Vivo con mamá en prisión
En México, unos 500 niños nacieron en la cárcel y viven allí con sus madres, pero deben separarse de ellas al cumplir seis años
En México, unos 500 niños nacieron en la cárcel y viven allí con sus madres, pero deben separarse de ellas al cumplir seis años
La vida de 60 millones de niñas de 10 años en el mundo, según estimaciones del UNFPA, será muy distinta en función de donde nazcan, de las decisiones que ellas tomen o que asuman sus padres por ellas. Su futuro dependerá de las políticas protectoras de la infancia que adopten sus Gobiernos nacionales y también la comunidad internacional. Empieza aquí una travesía a la adolescencia que puede estar llena de ilusiones (una vida A) o de violaciones de derechos (una vida B)
La escuela, el instituto, un trabajo, elegir marido, tener hijos deseados... Este deseable recorrido vital de toda adolescente tropieza con obstáculos que amenazan su futuro
La decisión del gobierno de evaluar a 1,4 millones de estudiantes activa el debate sobre la calidad educativa
En Latinoamérica, las circunstancias personales son aún determinantes para acceder a servicios esenciales como educación, Internet o electricidad, según el Banco Mundial
Cuatro adolescentes luchan por los derechos de las niñas en Colombia, Nepal, India y Nicaragua
A la exjefa del Gobierno de Senegal la llaman "Dama de hierro", pero no se inmuta. Puede ser próxima presidenta de un país donde la paridad electoral es un hecho
“Es un camino difícil en el que queda mucho por hacer, pero es el buen camino, sin duda, el programa de extensión sanitaria es una pieza fundamental para la educación en materia de salud de toda la población etíope”
A pesar de ser uno de los países más pobres del mundo, Etiopía hace frente a la mortalidad infantil a través de programas sociales
La historia de un pequeño centro de Nairobi que sirve para que los niños hagan sus deberes y para charlar sobre los asuntos que preocupan a la comunidad
Un programa de Acción Contra el Hambre recupera la deshidratación de sangre y vísceras de animales para compensar la falta de hierro en la dieta infantil
La asamblea de la ONU tiene que servir para recordar a los Estados que adquirieron un compromiso con las niñas del mundo que han de cumplir
La técnica de charqui de vísceras de sangre, que se practicaba en tiempos ancestrales, se había perdido y las familias sólo consumían algunas de ellas frescas
El IV foro Women Working for the World aborda la importancia de la educación
Un programa de radio y televisión es la principal herramienta de un grupo de jóvenes periodistas para combatir los problemas que ensombrecen Nicaragua
Las nuevas escuelas del Milenio en la Amazonía ecuatoriana comienzan a reducir la brecha histórica entre esta región históricamente excluida y el resto del país
Mujeres de comunidades en Senegal, Gambia y Guinea Bissau muestran cómo la situación de la mujer rural puede cambiar. Y es posible.
Soy Isabela, residente de quinto año de medicina. Estoy convencida de que hay otro camino y de que el mundo está cambiando para mejor
Doaa es una niña de 11 años afectada por restos explosivos sin estallar de conflictos anteriores en la Franja de Gaza. Al igual que otros, ha sufrido física y psicológicamente como resultado del incidente
La cantante se cita este lunes en Valencia con 100 personas relacionadas con la versión de su himno hecha por los estudiantes y profesores del centro Lluís Vives
La 'Brigada para leer en libertad', fundada por la familia Taibo, lleva libros y cultura a los barrios más pobres de la capital
Senegal vive su último ‘tira y afloja’ entre el Gobierno y los profesores en pleno final de curso
El sistema educativo del país requiere de una mayor cantidad de profesionales capaces de responder a las necesidades de una economía que aspira a ser un referente en innovación
El proyecto Guatemaltecos Extraordinarios atiende a menores que corren el riesgo de convertirse en pandilleros
Hay avances en la protección de los menores, pero la inequidad crece. El informe 'El estado mundial de la infancia en 2016' de Unicef alerta de que para 2030 otros 167 millones vivirán en la pobreza
La asociación Mexicanos Primero señala que las escuelas de las entidades más pobres no ofrecen los servicios mínimos
La comunidad rural de Palmarin, en Senegal, ha dejado de ver la discapacidad como un estigma, para entenderla como una diferencia que enriquece y contribuye al desarrollo social y humano
Un pequeño centro de educación especial en Senegal consigue transformar la mentalidad de la comunidad, que antes veía la discapacidad como un estigma
Nos quejamos de las olas migratorias, pero mientras en los países de origen no mejoren las condiciones de vida, estas serán una constante
La consejería defiende que es para que los trimestres "no sean tan largos" y los sindicatos, que es mejor para el alumno. Las familias lo rechazan
El mundo es inmensamente rico, y no le costaría crear un fondo que asegure a todos los niños un comienzo óptimo de la vida
Más de la mitad de los jóvenes sursudaneses no están escolarizados
Buscar soluciones innovadoras es el objetivo de Women Deliver, la mayor conferencia sobre los derechos de las mujeres, que esta semana tendrá lugar en Copenhague
Un método adaptado a enseña a leer y escribir a los Orang Rimba, una de las 800 tribus aborígenes de Indonesia
Gracias a la alfabetización, los indígenas pueden enfrentarse a las compañías que explotan los recursos naturales
Un proyecto en Líbano devuelve la escuela a niños que llevaban tres años sin escolarizar
Más de 200 niños de familias marginadas de Nueva Delhi acceden a formación gracias a las clases impartidas por un grupo de voluntarios bajo las vías del suburbano
Rajesh Kumar Sharma, un vendedor de 47 años, empezó a dar clases de dos horas a varios niños analfabetos de un barrio marginal de Nueva Delhi bajo un árbol en 2006. Ahora tiene más de 200 alumnos