
‘Espíritu sagrado’, objeto cinematográfico no identificado desde Elche
Chema García Ibarra es otro fastuoso perro verde, figura indispensable en una cinematografía como la española, no demasiado dada a estos fenómenos paranormales de la creación
Chema García Ibarra es otro fastuoso perro verde, figura indispensable en una cinematografía como la española, no demasiado dada a estos fenómenos paranormales de la creación
Tengo un serio problema con la película, cuyos 150 minutos se me hacen largos y ninguno de sus personajes se me hace querible
La última película de Manuel Martín Cuenca es un sombrío y tenso ‘thriller’ sobre los dilemas de la gestación subrogada
Siguiendo la línea multicultural abierta en los últimos años en el estudio, el nuevo largo de animación de la factoría de los dibujos animados viaja esta vez a Colombia
La actriz debuta en la dirección con un fallido drama en el que interpreta a una luchadora bregada a palos
Perturbadora y original, triunfadora en el festival de Sitges, la película se mantiene fuerte en el drama y en la alegoría; no tanto en el ‘thriller’
El perturbador wéstern de Jane Campion o el debut como director del actor Daniel Brühl, propuestas destacadas que llegan a las salas
El primer largometraje de Clara Roquet, estrenado en la Semana de la Crítica de Cannes, está lleno de bonitos detalles simbólicos
Pablo Larraín plasma con una cámara inquietante la permanente crisis de una mujer que vaga por un palacio rodeada de una familia real pendiente de las formas
El británico Edgar Wright vuelve ofrecer una exhibición formal cuyo resultado no ofrece nada demasiado interesante
El actor alemán debuta tras la cámara con una comedia negra sobre la burbuja de cristal de las estrellas
El segundo trabajo del cineasta, que ha tardado casi una década en volver a ponerse tras la cámara en cine, es elegantísimo en las formas y lleno de recovecos en el fondo
El naufragio de una tripulación, el atraco al Banco de España o la amistad de dos afroamericanas de tez clara son otras de las producciones que llegan a las salas
La británica Rebecca Hall debuta en la dirección con una adaptación de la novela ‘Passing’ que recrea la amistad de dos mujeres afroamericanas de tez clara
El documental de Edgar Wright revisa la carrera del dúo musical, uno de los más influyentes del ‘glam rock’, que nunca ha encontrado su lugar en la industria
La película es un desconsuelo que, eso sí, en modo alguno puede enturbiar las carreras de los implicados. Aunque, considerada individualmente, no hay por dónde salvarla
El filme huele a la legua a intento de aprovechamiento del éxito internacional de ‘La casa de papel’, y todo es olvidable salvo la puesta en escena de Jaume Balagueró
Agustí Villaronga adapta ‘Océano mar’, del escritor Alessandro Baricco, para hablar de la cobardía y la ineptitud
El título puede sugerir que la vocación de esta película es poética o surrealista. O solo cursi. Tengo la sensación de que está realizada con excesivo cálculo
Los cómics de los Eternos nunca formaron parte de la aristocracia de la casa, y la elección de la directora parece parte de la apuesta por la diversidad
Gran Premio del Jurado de la última Berlinale, el drama del japonés Ryûsuke Hamaguchi es una cautivadora inmersión en el teatro de la vida
Con 10 cortometrajes conjuntos desde el año 2011, el director Javier Marco y la guionista Belén Sánchez-Arévalo estrenan ahora su primer largo
El nuevo trabajo del director Alonso Ruizpalacios narra la historia de dos agentes de Ciudad de México y el proceso de investigación de los dos actores que los interpretan
Otra formidable interpretación de Marta Nieto, que encarna a una técnica de sonido cuya vida se desincroniza
David Chase escribe y produce esta precuela. Le ha encargado la dirección a Alan Taylor, que firmó nueve episodios de la serie. La sitúan en la década de los sesenta, cuando Tony Soprano es adolescente. La historia es grisácea y aburrida
Un caballero de la nobleza en busca de desafíos fantásticos, el retiro de unos ancianos nazis que buscan pasar desapercibidos o la historia de una niña que ha perdido a su abuela llegan a las salas
Céline Sciamma atrapa como nunca el misterio del amor de una hija por su madre en esta preciosa película
La Transición española no dejó de ser un ‘thriller’ político en los años que van desde la muerte de Franco hasta la llegada del PSOE al poder, en 1982. Ahí ahonda el director Óscar Aibar
La estructura narrativa usada por Ridley Scott no es nueva. Kurosawa la utilizó sabiamente en ‘Rashomon’, y consiste en que la historia está relatada a través de los protagonistas: una mujer violada, su marido y el violador
Es una película narrada con cierta solidez pero sin sorpresas, y eso en el cine de espionaje suele ser fatal: nadie engaña a nadie, no hay agentes dobles
Una aventura en busca del honor que por momentos resulta demasiado árida y críptica, pero en la que Dev Patel logra una de sus mejores interpretaciones
Una enfermedad terminal que apura el tiempo de una pareja, una mujer que pelea por no caer en la bancarrota y el retorno del asesino en serie Myke Myers son otras de las producciones que llegan a las salas
Le debo al cine del director estadounidense inolvidables horas de tedio, de observar ambientaciones tan primorosas como huecas
El segundo trabajo como director y guionista de Harry Macqueen, acerca del amor en un proceso de grave enfermedad terminal, se muestra alicorto en casi todos sus aspectos artísticos
La nueva entrega de la saga del asesino en serie Michael Myers se hunde en un exceso de ‘memorabilia’, vísceras y sangre
Los personajes, como mandan los cánones en las películas reconfortantes que incitan al optimismo, tienen la suficiente simpatía; el villano, la carga de hostilidad justa
La huida total de cualquier forma de intelectualización, algo absolutamente respetable, no está enfrentada con la dificultad para encontrar algo que se salga de lo convencional
La película no deja de abrir frentes éticos para el análisis de la situación, lo que lleva a que algunos de ellos queden articulados como meros apuntes sin desarrollo
La ópera prima de la sueca Ninja Thyberg consigue retratar desde dentro el sórdido camino al estrellato del sexo de una chica de 19 años
Estos perdedores te transmiten su angustia, su vulnerabilidad, su permanente humillación, sus victorias pírricas, su ausencia de futuro