Un equipo de investigadores desarrolla una herramienta que identifica en apenas unas horas los daños causados en las ciudades por los conflictos bélicos, un proceso clave para planificar la reconstrucción
La mitad de los afectados por dolencias infrecuentes nunca saben qué les pasa. Un grupo de investigadores europeos busca las mutaciones culpables gracias a la informática
El nuevo Q System One de IBM, ubicado en un centro de investigación al suroeste del país es por ahora el único de este modelo que se ha instalado fuera de Estados Unidos
Salah Al-Dhaferi es un programador yemení que adquirió sus habilidades de forma autodidacta. Ahora entrena a los jóvenes que quieren seguir sus pasos y ha fundado su propia tecnológica
Un informe de la inteligencia de EE UU sobre objetos avistados por pilotos militares abre el debate sobre cómo investigar estos fenómenos en el futuro. En la 'newsletter' de Kiko Llaneras
La científica tarragonina, guanyadora d’un concurs internacional amb un dispositiu per detectar tumors de mama a partir d’una mostra d’orina, vol llançar la seva idea al mercat el 2024
Aemet estrenará a finales de mayo el segundo megaordenador más potente de España tras el ‘MareNostrum’ de Barcelona, que permitirá multiplicar por 10 su potencia de cálculo
La asociación que concede el premio Turing destaca la labor divulgativa de Alfred Vaino Aho y Jeffrey Davil Ullman para varias generaciones de científicos y estudiantes
L’escriptor japonès alerta sobre els perills de l’anàlisi de macrodades i la millora artificial dels humans a ‘Klara i el Sol’, la seva primera novel·la després del Nobel
Sempre he volgut enganyar les intel·ligències artificials i per això he estat rumiant com ho faria per obligar la intervenció humana en un procés de digitalització
La capacidad de las máquinas para generar textos que parecen escritos por humanos no significa que puedan ser creativas, sino que tiene más que ver con la creciente uniformización de la producción literaria
La pandemia ha evolucionado las exigencias de los usuarios, quienes desde hace un año piden a las organizaciones productos y servicios mucho más ajustados a sus necesidades
Una periodista prueba la aplicación Replika, que han usado más de 10 millones de personas para desahogarse o paliar su soledad charlando con un personaje virtual
MAPFRE utiliza la inteligencia artificial para detectar, en tiempo real, abolladuras, arañazos o pequeños defectos en la carrocería del coche a partir de fotos tomadas con el móvil. Una solución pionera para contratar seguros al instante
Crear vida, aunque sea artificial, constituye una forma apreciable de celebrar que estamos vivos. Nuestra tecnología, por ahora, es incapaz de crear vida natural. En lo que sí somos expertos es en aniquilarla ahí donde vamos.
Un equipo de investigadores ha creado una herramienta que modifica las fotografías para evitar que sean procesadas por sistemas de aprendizaje automático
Una ‘startup’ como AdQuiver, que convierte los datos en ventas directas, pretende transformar el sector a partir de un uso extensivo de sus herramientas de analítica e inteligencia artificial
Gabriela Ramos es la responsable de sacar adelante la Declaración Universal de la Inteligencia Artificial que prepara la Unesco. Su objetivo: que nadie quede desamparado ante los posibles efectos negativos de la tecnología.