Sin tratamiento a la vista
Los afectados por la trisomía reciben refuerzos educativos y cuidados generales
Los afectados por la trisomía reciben refuerzos educativos y cuidados generales

Los investigadores describen por vez primera cómo el óvulo abre paso al espermatozoide La clave de la fecundación está en dos proteínas

El estudio de dos gemelos abre un nuevo enfoque para buscar terapias contra esta enfermedad Las alteraciones se extienden a los demás paquetes de genes

Unas semillas del frutal que viajaron al espacio brotan antes de tiempo y producen flores anormales

El encuentro de los humanos modernos con esa especie no se produjo en la Península Nuevas dataciones abren un vacío de unos mil años entre ambos

El biólogo ha demostrado que los ratones se contagian el sobrepeso

Un estudio pone en cuestión la eficacia del antigripal del que se hizo acopio para afrontar la gripe A

Afectaría a todo el planeta y cambiaría el entorno de los microorganismos primitivos

El hallazgo de la trogocitosis define nuevas dianas terapéuticas para tratar la diarrea que afecta a miles de bebés en el mundo
El primer ser humano que vivirá mil años ya ha nacido, afirman investigadores. En una sociedad extremadamente longeva, los crímenes deberían ser sancionados con penas mucho más largas

La revista Science llamó a su trabajo “el monte Everest de la biología sintética”
Los científicos están a punto de adelantar a Dios por la cuneta

La síntesis del primer cromosoma plantea las cuestiones más profundas de la biología, pero también abre una catarata de aplicaciones terrenales

Lourival Possani, reconocido con el Premio Carlos Slim en Salud, lleva 40 años en México estudiando el veneno de estos arácnidos, que en este país mata a unas 100 personas al año

La captación de glucosa alimenta la proliferación de los cánceres

El doctor Pérez-Yarza advierte de que los trastrornos del sueño en la infancia dan lugar a alteraciones de crecimiento, bajo rendimiento escolar o irritabilidad

El ADN tiene unos sistemas de reparación. Bloqueando uno de ellos, se puede atacar a las células cancerosas

Inhibir la reparación podría actuar contra muchos tipos de tumores
Una proteína del sistema inmune combate la degeneración macular asociada a la edad La administración no requiere de inyecciones intraoculares en las que se basa la terapia actual La terapia aún no se ha sometido a ensayos clínicos

La especie nos transmitió los genes para metabolizar las grasas y aguantar en un continente recién deshelado

Los problemas son demasiado numerosos y graves, admite el Instituto Riken de Kobe

La creación de vida artificial se pone a tiro de piedra con la síntesis de un cromosoma

Hay 27 espacios visitables de restos arqueológicos y paleontológicos en la Comunidad y sus cercanías. Los expertos reclaman más esfuerzo para potenciar un recurso de gran valor

Los fósiles de Somosaguas dan cada año 400 muestras del periodo del Mioceno, finalizado hace cinco millones de años, que ayudan a reconstruir el ecosistema de la capital

El ensamblaje del ADN permite fabricar una levadura con una parte de su genoma sintética El avance permitirá conseguir mejores antibióticos o biocombustibles

Por primera vez se ha conseguido crear un cromosoma artificial de una célula con núcleo

Si el tratamiento se realiza en las primera 48 horas el riesgo de muerte baja a la mitad El estudio llevado a cabo por 80 grupos de investigación analiza a 29.000 pacientes de 38 países

Una investigación reúne el uso que hacen las células del genoma y que explica la vida humana Los datos serán esenciales para la medicina regenerativa

Hay 27 espacios con restos arqueológicos y paleontológicos abiertos al público en Madrid y sus cercanías. Otros 16 están en proyecto o en estudio para su apertura
Expertos como Antonio Rigueiro, referencia estatal en botánica, advierten al Gobierno sobre un plan "injustificado"

Científicos mexicanos y chinos descifran los genes de la planta para mejorar sus cualidades

El procedimiento serviría para crear retratos de delincuentes

El ADN del pino taeda tiene 22.180 millones de bases, seis veces más que el humano

2.500 arcos de roca arenisca en el imponente parque nacional de Arches, en Estados Unidos

Los fósiles de la nueva especie, hallados en Alaska, sugieren una adaptación a los recursos estacionales del extremo Norte

Científicos de Chicago y Sevilla resuelven el enigma hereditario de la obesidad

Un ensayo en monos demuestra que los antivirales actúan hasta seis horas después del coito

Un grupo japonés invierte tres millones en una empresa impulsada por la Fundación Botín El proyecto Life Length se desarrolla en el CNIO y mide la longitud de los telómeros

San Francisco presenta una nueva familia de antiviral