
Musk acelera la búsqueda de socios financieros para la ronda de 12.000 millones de su startup de IA
El magnate cuenta con el respaldo de Valor Equity Partners para negociar con los grupos inversores. xAI invertirá en chips de Nvidia

El magnate cuenta con el respaldo de Valor Equity Partners para negociar con los grupos inversores. xAI invertirá en chips de Nvidia

La empresa, que en marzo cerró una ronda de 40.000 millones, prepara nuevos productos. El mercado está pendiente de las cuentas de Alphabet

Un estudio revela deficiencias de la IA con los idiomas originarios: “Casi la mitad de los resultados en lenguas indígenas americanas son erróneas”


Frente a sus innegables ventajas, utilizar los diferentes programas de inteligencia artificial incorpora amenazas latentes como los sesgos, la pereza mental y la deuda cognitiva.

La filósofa y autora australiana investiga cómo las máquinas influirán en cómo vemos nuestro pasado y cómo se escribe el futuro

El país está construyendo una base sólida para los avances de esta tecnología, pero aún debe crear una estrategia para aplicarla al sector del desarrollo e impulsar una cartera de proyectos en sectores como la salud, la acción climática y la educación

Las consultas realizadas en los dispositivos Apple caen por primera vez en la historia mientras cada vez más jóvenes apuestan por chatbots inteligentes

Un estudio concluye que los sistemas más modernos aprenden representaciones sofisticadas de sentimientos pese a no haber sido entrenados para ello

Un informe de la agencia de la ONU recomienda desarrollar modelos más pequeños y educar a la ciudadanía para que conozca el coste ético y medioambiental de esta tecnología

El autor conversa con la IA sobre la reunión socialista: “Lo que le ha pasado al partido es lo que le ocurre al que se abanica en una habitación que arde”.

Un sistema de inteligencia artificial de libre acceso “predice y captura el pensamiento humano” gracias a los datos de 60.000 voluntarios
El gigante tecnológico se plantea usar los modelos de lenguaje de OpenAI o Anthropic para reprogramar desde cero su asistente de voz, tras no poder cumplir con las principales mejoras que había prometido para 2025

Las opiniones de desconocidos en el mundo digital funcionan como el viejo boca a boca, pero multiplicado por millones, y durante las últimas décadas se han convertido en una suerte de brújula digital para miles de usuarios

Una universidad china lanza un exitoso modelo que aprende a razonar sin datos externos, generando y resolviendo sus propias tareas

ChatGPT o Grok absorben noticias falsas y las regurgitan al preguntarles. Por su configuración, estos modelos y sus rivales son permeables a la desinformación


La inteligencia artificial se está convirtiendo en una suerte de entidad paranormal

Una nueva investigación comprueba que los modelos de lenguaje tienden a repetir tópicos que han aprendido en idiomas distintos

Aterra pensar que hay millones de personas lidiando con las complejidades de un trauma sin más guía que una inteligencia artificial

Los modelos de inteligencia artificial son los nuevos canales masivos de desinformación

Los lectores escriben sobre la caída de Santos Cerdán y la corrupción en los partidos políticos, la inteligencia artificial en el campo de la salud, y el consumismo

Esta es una época de líderes incendiarios porque la ira es rentable. Ni siquiera resulta necesario sentir el enfado; basta con simularlo

Estos nuevos asistentes con inteligencia artificial prometen reemplazar gran parte de los trabajadores y los expertos advierten de que hay que vigilar de cerca su llegada

La primera versión de esta tecnología, desarrollada por Chile y Brasil en colaboración con profesionales de otros países de la región, será lanzada en unas semanas

No estamos educados para dudar de nuestros ojos y ahora que la IA lo invade todo sería una asignatura esencial. Sin embargo, avanzamos hacia un estilo de vida que considera pensar, discurrir y organizarse mentalmente, una pérdida de tiempo

Esta experta en China y seguridad de la inteligencia artificial, cuyo conflicto con Sam Altman llenó titulares, explica cómo ve la evolución de esta tecnología

A punto están los publicistas de crear un anuncio en el que personas como usted y como yo, que aún no hemos incorporado la IA a nuestras vidas, quedemos como ignorantes

Nuestras experiencias y elecciones al escribir y al leer terminarán de transformarse al paso de la extensión de la inteligencia artificial

Las grandes tecnológicas quieren que nos hagamos amigos de la IA para poder ganar dinero a costa de esa relación

Guerras internas y una estrategia errática han provocado que la compañía de la manzana no pueda exprimir todo el potencial de la inteligencia artificial en sus dispositivos

Ya no basta con posicionarse bien en un buscador, ahora las marcas tienen que estar presentes en las respuestas generadas por la IA

‘TintaLibre’ reproduce las reflexiones de Jordi Gracia, que analiza la formidable capacidad de combinación estadística de la IA generativa, que transmite la impresión impactante de fabricar conocimiento pero es solo un simulacro. El conocimiento nace de la autonomía de la imaginación moral y crítica para rendir como tal. Quizá lo que nunca debimos aceptar es denomimar inteligencia a lo que es un artefacto combinatorio estadísticamente superdotado al que le falta la condición misma del conocimiento

La empresa diseña y desarrolla soluciones digitales personalizadas para grandes empresas

Algunos alumnos universitarios empiezan a limitar el uso de la inteligencia artificial para no mermar su creatividad, esfuerzo y pensamiento crítico

Un experimento detecta una mayor capacidad persuasiva de las máquinas cuando pueden adaptar sus mensajes al destinatario y alerta de los riesgos de manipulación

‘TintaLibre’ recoge las reflexiones de Marta Peirano sobre el papel del empresario en el mundo de la inteligencia artificial generativa (y general), Sam Altman y su tendencia a hacer todo lo contrario de lo que dice, lo que puede ser la pista central de su brillante trayectoria

La actual y persistente amenaza de sufrir un ataque informático obliga a una inversión y desarrollo constantes en ciberdefensa

Un estudio demuestra que un grupo de grandes modelos de lenguaje puede desarrollar preferencias colectivas a partir de sus interacciones sin haber sido programados para ello

El episodio ilustra el afán por regalarle superpoderes a un programa que solo parasita texto ajeno