Australia se lanza al 'speak spanish'
Los Reyes inauguran en Sidney el primer Instituto Cervantes de Oceanía
Los Reyes inauguran en Sidney el primer Instituto Cervantes de Oceanía
Mario Vargas Llosa y la presidenta filipina, Gloria Macapagal-Arroyo, distinguidos con el Premio Don Quijote - El galardón reconoce la difusión y defensa del español
Juan Luis Cebrián traza un mapa del español en el mundo
El sexismo en el lenguaje periodístico, a debate en San Millán de la Cogolla
José María Merino ingresa en la RAE con un discurso sobre el poder de la ficción
La próxima edición del diccionario mantiene "tartamudo" y recupera expresiones
A pesar de los esfuerzos, el castellano es una anécdota en el país caribeño
La cita tendrá el lema 'América en la lengua española' y se celebrará en Valparaíso, en Chile
Es la cuarta lengua más hablada del mundo, idioma oficial en 18 países y el más estudiado tras el inglés - Vale mucho (15% del PIB nacional), pero le falta el pedigrí de la relevancia internacional
La Real Academia Española redefine el concepto y valora nuevas acepciones. Las referidas a costumbres generan las mayores discusiones entre los académicos
La RAE mantiene su tradición de puertas cerradas a las autoras de ficción
Lidio Nieto y Manuel Álvar publican el 'Nuevo tesoro lexicográfico del español'
José Luis Borau ensalza en su ingreso en la Real Academia Española la omnipresencia cinematográfica en el habla y la escritura
El director, que ocupa el sillón B, ha dedicado su discurso de ingreso a las relaciones entre cine y lenguaje
El cineasta y escritor ocupará este domingo el sillón B de la RAE
El Instituto Cervantes inaugura en la capital de Japón su sede más grande
Empresarios, escritores, políticos y artistas acompañaron a los premiados
Lula da Silva y Carlos Fuentes recogen en Toledo los primeros Premios Don Quijote por su labor en defensa del español - Barreda les llamó "caballeros del idioma"
El Cervantes lanza una enciclopedia que analiza la buena salud de la cultura hispana en Estados Unidos
EE UU ya es el segundo país en hispanohablantes. - En 2050 puede ser el primero, por delante de México - Un informe del Cervantes retrata esta revolución idiomática
La obra ha sido consensuada por las 22 Academias de la Lengua Española tras un proceso de 11 años