
La ley de inteligencia artificial abre una brecha entre las grandes empresas preparadas y las que recurren a código abierto
Las compañías sin plataformas éticas tendrán que demostrar que sus desarrollos se ajustan a la norma en un entorno de pruebas

Las compañías sin plataformas éticas tendrán que demostrar que sus desarrollos se ajustan a la norma en un entorno de pruebas

Humanos disparatados y dispersos están construyendo una superinteligencia a la que ni siquiera saben cómo educar

Las grandes compañías tecnológicas prueban etiquetas para detectar material falso y combatir la desinformación frente al riesgo de los ‘deepfakes’

Las compañías tecnológicas utilizan los datos personales de los usuarios para mejorar los sistemas de inteligencia artificial generativa, pero hay formas de eliminar esta información de sus repositorios

La autora defiende la necesidad de nuevos estándares laborales en la cadena de suministro de la inteligencia artificial

La implementación de esta herramienta es lenta en España. Solo una de cada diez compañías admite estar usándola en el día a día, según un estudio de KPMG

Los grandes desarrolladores de IA admiten la necesidad de establecer garantías sociales y crean fórmulas para el cumplimiento y seguimiento de la ley. Los ciberactivistas se muestra defraudados

La multinacional presenta versiones de la nueva plataforma para su aplicación en todas las utilidades de su entorno, desde Bard hasta los teléfonos

Un grupo de expertos reclama a los mandatarios europeos acelerar la aceptación de la norma para proteger los derechos de los ciudadanos y la innovación

Varias herramientas usan inteligencia artificial para vaticinar sin fundamento cuál será el Gordo de Navidad

Los estudiantes confían sus trabajos a la inteligencia artificial, pero los expertos abogan por permitir su uso con condiciones en vez de prohibirla, como un recurso que obligue a profundizar

La herramienta recopila información novedosa de internet y permite reproducir las conversaciones en audio, pero sus respuestas no dejan de ser opinativas

La herramienta aterriza en Europa en 40 nuevos idiomas y con la posibilidad de reproducir en voz alta las respuestas del chatbot conversacional

El vicepresidente de la compañía, encargado de la investigación de la IA, alerta de la importancia de regularla y descarta que pausar su desarrollo sea una opción válida

La Comisión Europea multiplica los esfuerzos para combatir los potenciales efectos negativos de la IA generativa hasta que entre en vigor una legislación en la UE, previsiblemente en 2026

La gobernanza de la IA debe ser planteada con estándares internacionales rigurosos en materia de seguridad, y sin reparar en costes

La compañía reacciona al éxito de ChatGPT, que Microsoft ha incorporado a su software, con su propia versión de chatbot conversacional