
Cara y cruz de la cumbre de Sevilla
La Conferencia sobre Desarrollo plantea objetivos urgentes que solo podrán alcanzarse con una voluntad política que ahora no existe

La Conferencia sobre Desarrollo plantea objetivos urgentes que solo podrán alcanzarse con una voluntad política que ahora no existe

Organizaciones de la sociedad civil critican la “falta de ambición” de la cumbre | Albares: “Proteger a las poblaciones más vulnerables del mundo no solo es justo sino también inteligente”

La inversión extranjera directa ha reducido a la mitad su peso en el PIB de los países en desarrollo, de un 5% en 2008 a un 2,3% en 2023, según el Banco Mundial

Mathias Cormann elogia en la cumbre de la ONU de Sevilla la defensa del multilateralismo por parte de España, en un periodo en que no resulta fácil, pero es “más necesario que nunca”

España reafirma su compromiso de aumentar la ayuda al desarrollo hasta el 0,7% del PIB hasta 2030 ante los recortes de EE UU y donantes europeos

Sánchez, ante los recortes a la ayuda al desarrollo de Trump: “Frente al repliegue de algunos, España ofrece refuerzo” | Díaz carga contra la ultraderecha por abandonar el multilateralismo: “Unos destruyen la cooperación, nosotros levantamos puentes”

El desmantelamiento de USAID y los recortes de otros grandes donantes provocarán la muerte evitable de millones de personas en los próximos años. El único mensaje imprescindible de la Conferencia de Sevilla es un apoyo inequívoco al futuro de un sistema de cooperación reformado

Los cerca de 60 mandatarios reunidos en el foro de la ONU celebrado en la capital andaluza negocian 130 iniciativas para desarrollar el compromiso rubricado este lunes

En la Conferencia de las Naciones Unidas los gobiernos no pueden simplemente encubrir las deficiencias de un sistema de que se derrumba
Decenas de líderes, representantes de la sociedad civil y ONG debaten esta semana soluciones a la ayuda al desarrollo

Sánchez ve en la cumbre de Sevilla “una oportunidad para corregir el rumbo” | Felipe VI asegura que “el desarrollo sostenible es una causa que jamás puede darse por perdida” | Los jefes de Estado y de Gobierno que participan en la conferencia aprueban el Compromiso de Sevilla, el documento adoptado por consenso para reimpulsar la solidaridad

Tras un año de negociaciones, unos setenta jefes de Estado y de Gobierno adoptan un compromiso en el que buscan fórmulas para aliviar la deuda y la emergencia climática y sobrevivir a los recortes en cooperación

Los países más ricos recortan en cooperación internacional, mientras el endeudamiento de los más vulnerables crece e impide la inversión pública en salud y educación

La Conferencia de Sevilla tiene que alumbrar nuevos principios de cooperación al desarrollo tras la catástrofe del cierre de USAID

Dirigentes y sociedad civil se dan cita para impulsar el multilateralismo y la solidaridad en un mundo en crisis. En la agenda de la reunión, marcada por la ausencia de Estados Unidos, figuran la deuda, la emergencia climática y los recortes en cooperación, que castigan sobre todo al Sur Global

Las autoridades de la Franja, en manos de Hamás, consideran que lo publicado es una prueba más de crímenes de guerra

Deben iniciarse investigaciones independientes para identificar a los responsables y aplicarse las leyes y convenciones internacionales

En vísperas de la conferencia que se realizará en la capital andaluza, es necesaria una reflexión que retome las discusiones sobre la eficacia de la ayuda

La conferencia internacional que se celebra la próxima semana en Sevilla no tiene que ver con la caridad, sino con la necesidad de movilizar más recursos para los países en crecimiento, repensar el sistema de deuda y trazar un sistema tributario mundial más justo

Las vidas de cinco mujeres en su país de acogida reflejan una cotidianeidad muy alejada de un pasado marcado por la violencia y el miedo. En el día del refugiado, hablan de su presente y de su viaje, que es el de millones de personas que cada año se ven obligadas a dejar todo atrás

Cada día, una media de 80 niños mueren o resultan heridos en los ataques israelíes contra la Franja. Esta agencia de la ONU condena que no se permita la entrada de material médico indispensable para salvar las vidas de bebés prematuros y de menores malnutridos y enfermos

Representantes de más de 150 países se citan en Sevilla para discutir el futuro de la cooperación internacional en un mundo asolado por los conflictos, las crisis humanitarias y el ascenso de la extrema derecha

La IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo que se celebra a finales de mes en Sevilla puede ser la oportunidad de construir una cooperación feminista, ecologista, de derechos humanos y paz

La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en Sevilla, es una oportunidad para replantear la financiación pública como catalizador de inversiones que lleguen donde más se necesitan

La ayuda entra en la Franja a cuentagotas y conseguir comida es la mayor preocupación. Algunas personas vuelven a sus casas en zonas de combate para buscar alimentos que tuvieron que abandonar en su huida

Las cifras de trabajo infantil han mejorado desde 2020, pero hay regiones donde los logros son escasos, como el África subsahariana, según un informe de la OIT y Unicef, que advierte de que los recortes en cooperación pueden eclipsar los avances conseguidos

El Gobierno de Netanyahu, con apoyo de EEUU, está monopolizando el reparto de una ayuda humanitaria que no es tal

Cinco de los fallecidos son menores de edad, según la ONG cuyo personal está a salvo
Los pasajeros del ‘Madleen’ que llevaban ayuda a Gaza comparecieron ante un tribunal tras ser trasladados al aeropuerto de Tel Aviv. El español Sergio Toribio llegó este martes a Barcelona


Los activistas denuncian que los han “secuestrado” cuando se encontraban en aguas internacionales. El Gobierno israelí pretende deportarlos a sus países

Pinta Nattapong fue secuestrado con vida pero ha sido hallado muerto en Rafah, según el ejército israelí. Hamás amenazaba con matar a otro cautivo si intentan rescatarlo

El director del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de África piensa que el corte abrupto de la ayuda occidental va a causar mucho sufrimiento a los africanos. A la vez, lo considera una oportunidad para emanciparse del apoyo exterior

El Consejo Noruego para los Refugiados sitúa a Camerún, Etiopía y Mozambique en cabeza de la lista de crisis de desplazamiento desatendidas

Cinco días en cinco vídeos que narran la vida cotidiana en la Franja. Un camarógrafo describe las dificultades y el sufrimiento de los habitantes de este territorio palestino bombardeado y devastado por el ejército israelí

Algunos ciudadanos de la Franja tratan de informar mostrando los efectos de los bombardeos de Israel o la escasa ayuda humanitaria que les llega

Raúl Incertis trabaja desde abril en el Hospital Nasser de Jan Yunis, que describe como un gran velatorio con escasos recursos y sometido a la presión del desalojo por parte del ejército de Israel

Un grupo de ultras trata de bloquear sin éxito a los camiones en el paso de Kerem Shalom, fronterizo con el sur del enclave palestino

Ahmed Abu Warda, de Médicos sin Fronteras en el hospital Nasser, a EL PAÍS: “Aceptamos pacientes más allá de nuestras capacidades o criterios porque no hay otro lugar donde los puedan atender”

Un ataque contra una escuela que albergaba a refugiados en Jan Yunis provoca al menos 18 muertos, entre ellos varios niños