
Descubierto el mayor agujero negro supermasivo del universo cercano
El proyecto fue liderado por el investigador mexicano Omar López-Cruz

El proyecto fue liderado por el investigador mexicano Omar López-Cruz

El telescopio `IRIS´ de la NASA ayuda a explicar la transferencia de energía del interior de la estrella a la ultracaliente corona

El descens del mòdul europeu 'Philae' al nucli del 67P/Txuriumov-Gerasimenko, el 12 de novembre, és una maniobra d'alt risc que no s'ha intentat mai

El descenso del módulo europeo 'Philae' al núcleo del 67P/Churyumov-Gerasimenko, el 12 de noviembre, es una maniobra de alto riesgo que nunca se ha intentado

La formació de cosmos diferents sorgeix com a predicció de teories físiques. Experts internacionals discuteixen a Madrid com serien o si col·lisionarien

El físico y cosmólogo estadounidense explora las teorías de los universos múltiples y espera que las observaciones en curso confirmen su Teoría de la Inflación
El lanzamiento del Sputnik 1 fue primera vez que salimos de la cárcel de nuestro planeta. Fue como colocar una estrella en el cielo

La formación de cosmos diferentes surge como predicción de teorías físicas. Expertos internacionales discuten en Madrid cómo serían o si colisionarían
Este eclipse lunar total ha podido contemplarse en América, Australia y gran parte de Asia. Te mostramos las fotos más espectaculares

Guía básica para fascinarse con las maravillas de la bóveda celeste. Porque hasta las nubes más pequeñas tienen nombre…

Un equipo de EEUU crea una exótica partícula cuya existencia se predijo hace más de 70 años
Els cervells humans són dèbils, i continuen fent-se preguntes impossibles

El hallazgo del año en física queda en entredicho por los nuevos datos de la misión europea Planck. Sus estimaciones del polvo galáctico pueden dejar en nada la detección del primer eco del Big Bang

Hace medio siglo, Robert Wilson hizo por casualidad uno de los descubrimientos más importantes de la ciencia reciente: la confirmación del Big Bang. Hoy analiza en primicia los nuevos resultados publicados por el satélite Planck

Científicos de EEUU describen por primera vez nuestro vecindario en el espacio
La Agencia Espacial Europea muestra un vídeo del espectáculo de la Tierra desde el espacio

La mexicana estará al frente de los astrónomos a partir de 2015. Pionera en su campo, tuvo que pelear para hacerse respetar como científica

El actor recibe el premio Almería Tierra de Cine y espera volver a la provincia en 2015 para rodar la tercera entrega de la saga

El insólito festival Starmus reúne en España a investigadores punteros, donde la mitad de la población es incapaz de nombrar a un solo científico

El científico británico expone en Tenerife una visión del universo llena de humor y anécdotas con una puesta en escena digna de una estrella del rock

En la cuarta potencia en llegar al planeta rojo, tras EE UU, Rusia y Europa

La `Maven´ estudiará la atmósfera del planeta rojo y su historia climática

Culminado en 1803, el Observatorio Astronómico Nacional de Colombia se levanta en los jardines de la Casa de Nariño, el palacio presidencial, en Bogotá

Los expertos eligen un sitio en la superficie de 67P/Churyumov–Gerasimenko relativamente libre de obstáculos

El país aspira a convertirse en la cuarta potencia capaz de operar en el planeta rojo La nave ‘Maven’, de la NASA, se pone en órbita allí tres días antes

El robot se aventurará por las laderas de la montaña del centro del cráter Gale de Marte

Por tercera vez este verano, una enorme luna llena ha iluminado la noche en todo el planeta

Una fuerte explosión alarmó a los habitantes de la capital nicaragüense la noche del sábado

Los científicos identifican precipicios, depresiones, cráteres y peñascos en 67P/Churyumov-Gerasimenko

El bólido, de origen indeterminado, iluminó el cielo con luces de colores unos pocos segundos
El 2014 RC mide unos 20 metros y será visible con telescopios de aficionados

Pertenecen al Grupo de Ciencias Planetarias de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería

La galaxia está a la periferia del supercúmulo bautizado Laniakea, que significa “cielo inmenso” en hawaiano

Potentes telescopios en el espacio y en tierra han permitido a los astrónomos ver un fenómeno que ya no puede darse en el cosmos actual

Los científicos e ingenieros tienen ahora que elegir el mejor lugar teniendo en cuenta los potenciales descubrimientos y los riesgos que puede correr la sonda 'Philae'

Son unos raros y fugaces fenómenos meteorológicos que se producen en la alta atmósfera y solo cuando hay potentes tormentas eléctricas

El experto apunta que la La forma de pato de goma del cometa al que ha llegado la nave ha sido toda una sorpresa para los científicos
Los expertos buscan una ruta alternativa para ir al monte del cráter

La última hora de la noche es el mejor momento para observar la lluvia de estrellas, señala un experto

La nave espacial ya está tomando imágenes detalladas de la superficie del astro