
El ovni que se estrelló en la costa atlántica ante la incrédula mirada de unos pescadores canadienses
El país norteamericano presenta una moneda conmemorativa de la presunta caída de una nave extraterrestre en octubre de 1967
El país norteamericano presenta una moneda conmemorativa de la presunta caída de una nave extraterrestre en octubre de 1967
Bajo su apariencia de enorme bola de nieve, Encélado oculta un océano de agua líquida capaz de albergar vida
Se calcula que la vida del astro será de unos 10.000 millones de años y que ahora está en la mitad
Unos 10 años de trabajo, 200 profesionales y 50 instituciones alrededor del mundo para poner a punto el Telescopio del Horizonte de Sucesos. Entre ellos, una quincena de investigadores españoles ha jugado su papel en la obtención de la primera imagen de la sombra de un agujero negro.
Una sonda israelí y una india se han estrellado contra el satélite en los últimos meses. La URSS fue el primer país en completar ese tipo de misión con éxito en 1966
En el 'planeta hermano' de la Tierra hubo grandes cantidades de agua líquida en el pasado
Científicos españoles lideran el hallazgo del primer gigante gaseoso que orbita una estrella enana
Hace 30 años la prensa se volcó con la supuesta aparición de extraterrestres en Voronezh (Rusia), un despliegue asombroso que muestra que siempre hubo noticias falsas
Entusiastas de los ovnis se reúnen en el desierto de Nevada cerca de la base militar donde creen que se esconden secretos de la vida extraterrestre
El divulgador científico, símbolo del entusiasmo chileno por la observación del universo, publica un libro de astronomía para niños y niñas
En la newsletter de Kiko Llaneras: el hallazgo de un exoplaneta, la renta de tus vecinos y una anécdota de la llegada del jugador a la NBA
Si el satélite desapareciera se produciría un cambio climático dramático y si no hubiera existido nunca, la vida habría sido muy difícil
La aplicación ‘CuentaEstrellas' llega a España con el objetivo de concienciar sobre el deterioro del cielo
El meteoro entró en la atmósfera a unos 61.000 kilómetros por hora, atravesó las provincias de Sevilla y Córdoba y se extinguió sobre Badajoz
El autor explica la expedición de investigadores de los 'rovers' marcianos ExoMars y Mars2020 en Australia como campo de pruebas para buscar vida en Marte
La teoría más extendida asegura que la caída de los dinosaurios fue necesaria para la aparición de los humanos, pero hay quien plantea que esta era inexorable
El impacto que barrió a los dinosaurios puede datarse con una precisión de minutos
El período de rotación de la Tierra y el tiempo transcurrido entre dos amaneceres consecutivos no son exactamente iguales
L'estrella, una nana vermella, amb grans esclats periòdics, hi faria difícil l'existència de vida tal com es coneix
La estrella, una enana roja, con grandes estallidos periódicos, haría difícil la existencia de vida tal y como se conoce
Michio Kaku, físico teórico, se codeó el pasado fin de semana con individuos que aseguran que en Marte existe una civilización inteligente o que los extraterrestres controlan la Tierra
Un joven californiano llama por las redes sociales a ocupar una zona con leyendas sobre extraterrestres y le responden dos millones de personas
Un estudio reconstruye minuto a minuto lo que pasó hace 66 millones de años gracias a un cilindro de roca extraído de la zona de impacto
El astrofísico Francisco Sánchez sale en defensa del telescopio gigante en Canarias: "No estropea el cielo, qué barbaridad"
A pesar de las altísimas temperaturas imperantes en el planeta más próximo al Sol, en sus polos hay hielo en abundancia
El módulo 'Vikram' de la misión Chandrayaan 2 se estrelló contra el satélite, igual que le sucedió a la sonda israelí 'Beresheet' cuando este país intentó ser el cuarto en llegar a la Luna
A mediados de los setenta, un suceso acaecido en la periferia de Madrid era tema habitual en revistas, programas de radio y espacios televisivos. Un suceso ufológico complejo, con ramificaciones de abusos. Hoy, algunos siguen creyendo en aquellos extraterrestres
¿Existieron los anillos, de una forma u otra, desde los inicios del sistema solar hace 4.600 millones de años o son un añadido reciente?
La probable detección de una colisión entre un agujero negro y una estrella de neutrones abre una ventana a los orígenes del cosmos
La abundancia de agua en nuestro satélite hace verosímil la futura construcción de piscinas lunares para solaz de los astronautas
Dos observatorios de ondas gravitacionales captan la señal de lo que parece una fusión entre un agujero negro y una estrella de neutrones
La baja gravedad de nuestro satélite facilitará todo tipo de tareas, así como el lanzamiento de vehículos y materiales al espacio
Una masa significativa de microorganismos llega al corazón del Atacama, arrastrados por el viento, y también podrían hacerlo en el planeta rojo
Astrónoma y profesora en la Universidad de Yale, ha dedicado su vida a estudiar los agujeros negros y los límites del universo
Un experimento subterráneo en Italia lleva dos décadas detectando una fluctuación que sus responsables identifican con la materia oscura, pero que no ha logrado reconocimiento internacional
El firmamento se tiñó de rojo en enero de 1938 durante una de las mayores tormentas geomagnéticas del siglo XX