
García Márquez, la seriedad y la ‘cheveridad’
El lanzamiento de la edición puertorriqueña de ‘Gabo periodista’ se convierte en un homenaje al Nobel caribeño

El lanzamiento de la edición puertorriqueña de ‘Gabo periodista’ se convierte en un homenaje al Nobel caribeño
En este Congreso de la Lengua ha ocurrido una cosa que hubiera hecho partirse de la risa a Gabriel García Márquez

El presidente de EL PAÍS y el director del diario responden este jueves a las preguntas del público en el evento que se celebra en Puerto Rico

Es escritor celebra desde Puerto Rico los el 40 aniversario de EL PAÍS y habla sobre el español de su país
El Instituto Cervantes, la UNAM de México, la Universidad de Buenos Aires, la de Salamanca y Telefónica se unen para lanzar la primera prueba internacional de evaluación

En Puerto Rico siempre ha existido gusto por los poemas: de ahí que sus libros se escapen de los márgenes minoritarios

Eduardo Mendoza sacude las convenciones del escritor moderno y los planes de fomento de la lectura para reivindicar las humanidades “porque sí”

El historiador José Ignacio Jiménez, patriota puertorriqueño, nos hablaba de algunos desmanes de la Televisión Española que ven en este continente

Tras la inauguración oficial, el Congreso del Español dedicó todo el día al autor del Quijote

Felipe VI y Juan Luis Cebrián, entre los ponentes del acto de apertura en San Juan (Puerto Rico)

La televisión puertorriqueña se equivocó al rotular el discuro de inauguración del Rey Felipe VI

Anoche se vio en la escuela de Periodismo de la Universidad de Río Piedras el documental de EL PAIS sobre el 23-F

Rita Barberá dice que colaborará con el juez pero no piensa dimitir, nueva redada en Bruselas por los atentados del 13-N en París, los Reyes abren el Congreso de la Lengua... La jornada, en 60 segundos
El periódico celebra sus 40 años de historia en el Congreso de la Lengua, que inauguran hoy los Reyes de España en Puerto Rico

En vísperas del Congreso de la Lengua que se celebra en Puerto Rico
No hay una versión canónica del castellano, ni hay variantes mejores que otras

Laura Restrepo, Jorge Volpi, Leila Guerriero, Marta Sanz y hasta 27 autores ofrecen su retrato del idioma en 27 acepciones clave para su futuro

J. M. G. Le Clézio, que aprendió español en México, habla con sus lectores en el Congreso de la Lengua Española en Puerto Rico

El mundo se ha edificado a modo de relato y los narradores han sido instrumento primordial de su desarrollo. La ficción es un elemento vertebral de nuestra propia existencia

El VII Congreso Internacional de la Lengua Española, del 11 al 18 de marzo, abordará en Puerto Rico la "coexistencia" de los dos idiomas

De América a zarrapastroso pasando por dinero o fútbol, 27 lingüistas y escritores de las dos orillas del Atlántico retratan un idioma que pone distintas músicas a las mismas letras

Francisco Javier Pérez asume la secretaría de la Asociación de Academias de la Lengua

El congreso de la ASALE subraya la riqueza de la diversidad

La vigencia del inglés, en los términos en los que se está produciendo,más allá de una lengua franca, ¿significa una vuelta atrás? Quizá sí

Un grupo de intelectuales quiere que la Unesco declare Patrimonio Inmaterial al dialecto

Humberto López, secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua, analiza la salud del idioma en América

El académico expone al ministro José Ignacio Wert los planes para resolver la situación económica de la casa en los próximos cuatro años

La RAE y 22 academias de la lengua publican el diccionario con más entradas (93.111) Tiene más americanismos (19.000) y es el más depurado de sexismo

Las academias de la lengua culminan el primer diccionario desde 2001. Un esfuerzo panhispánico para compartir 93.000 términos desde la pluralidad.

San Juan acogerá en 2016 el VII Congreso de la Lengua Española. Es momento para viajar a la realidad literaria de una isla que lucha por su cultura en español... y también en inglés

El tema será la relación del español con otros idiomas y, en particular, con el inglés, que también es oficial en la isla

Español de islas y tierra firme, deltas, pampas, cordilleras, selvas, costas ardientes, páramos desolados, subiendo hacia los volcanes y bajando hacia la mar, ningún otro idioma es dueño de un territorio tan vasto

Las copias ilegales y la desidia de las instituciones amenazan el futuro del español

Un repaso a los retos surgidos en el encuentro de Panamá, que terminó ayer, a través de las reflexiones de sus protagonistas Cuatro días, cinco sesiones plenarias, 24 paneles, 200 expertos, 1.100 profesores y cerca de dos mil asistentes

Los grandes grupos de distribución ‘online’ desafían a los sellos tradicionales El terreno de la edición en español es crucial en ese enfrentamiento
La lengua es como una piel que recubre el cuerpo social y se estira y encoge siguiendo sus mudanzas

Más de 1.200 profesores panameños promueven un nuevo sistema de lectura cuya pedagogía se basa en los relatos que redactan los propios estudiantes. Los docentes asisten al VI Congreso de la Lengua becados por el Ministerio de Educación

Hoy comienza en Panamá el VI Congreso de la Lengua Escritores de 20 países hispanohablantes más EE UU eligen la palabra más autóctona. Los lectores lo hacen en la web

El Nobel recuerda que la belleza del español es resultado de su mestizaje con las lenguas americanas de la conquista y de la propia deriva en los 22 países donde más se habla