
Picasso inventó el ‘collage’ en 1899
Una exhibición recoge tres años de investigación sobre la relación entre el pintor y el descubrimiento de la técnica que floreció con el cubismo
Una exhibición recoge tres años de investigación sobre la relación entre el pintor y el descubrimiento de la técnica que floreció con el cubismo
La subasta de la pieza, valorada en 120.000 euros, ha quedado desierta El veto ministerial llevó a los coleccionistas extranjeros a retirarse
La creadora estaba afincada en Dénia junto a su marido, Tomás Llorens. Nació en Alemania de la que huyó en la Segunda Guerra Mundial
Antonio Banderas compite hoy por cuarta vez por un premio Goya Encarnar a Robert Ledgard, un médico vengativo en ‘La piel que habito’ El filme de Pedro Almodóvar ha logrado en esta edición el mayor número de candidaturas, 16, a los galardones de la Academia
El Museo D'Orsay cede sus importantes fondos de Odilon Redon para su primera retrospectiva en España
No hay capilla ardiente pública y el funeral tendrá lugar en la intimidad por voluntad de la familia Los Reyes y el Parlamento catalán, entre otras instituciones, envían condolencias a la familia 2.600 personas visitan la fundación del pintor en Barcelona para rendirle homenaje
La comisaria de la exposición del artista en Alicante destaca el espíritu del legado que deja El IVAM prepara una muestra con sus fondos del creador catalán
El director del Museo Reina Sofía dirigió la Fundación Tàpies de Barcelona desde su fundación en 1990 y hasta 1998
Tàpies supo combinar las cualidades matéricas y gestuales de la pintura informalista con algunas características de la Escuela Española tradicional
Para cualquier pintor de verdad, la muerte de Tàpies es equivalente a la muerte de la verdad
El pintor Miquel Barceló se despide de Tàpies en estos versos
Tàpies tenía algo de viajero hacia los orígenes, capaz de escuchar el silencio con el espectador Un artista refinado, intelectual y, al tiempo, capaz de pintar en cada tela con el cuerpo completo Desde muy pronto le fascinó la literatura y los libros que le iba a perseguir toda su vida
Un recuerdo del diálogo vivo de Tàpies con los poetas
El artista barcelonés era uno de los mayores representantes europeos del arte abstracto Fue galardonado con el Príncipe de Asturias de las Artes y el Velázquez de las Artes Plásticas
La galerista habitual de Tàpies glosa su figura
Un recorrido en imágenes por la trayectoria del pintor y escultor catalán Antoni Tàpies i Puig, fallecido hoy en Barcelona con 88 años. Tàpies era uno de los mayores representantes europeos del arte abstracto de posguerra.
La Casa Encendida exhibe la esencia del arte conceptual a través de la obra de doce artistas
La pintora santanderina participó en la vanguardia parisiense de comienzos del siglo XX La Fundación Botín y el Reina Sofía han programado dos grandes exposiciones para este año
Los teléfonos inteligentes son potentes herramientas para visitar ciudades
La muestra ha batido todos los récords del museo bilbaíno, con más de 208.000 asistentes
Tan solo un par de actos recuerdan a los 25 años, hoy, la muerte del escritor
La Fundación IberCaja expone cien obras en el Patio de la Infanta a partir del 26 de enero
La caída de algunas piezas de cerámica de los torreones del edificio de Puig i Cadafalch obliga a intervenir de nuevo en el inmueble tras la reforma integral de 2003
La galería Elvira González exhibe obra clave del artista de las décadas de los sesenta y setenta
Un largometraje sobre los 33 días que el artista tardó en pintar el ‘Guernica’ propicia, 30 años después, el reencuentro entre el productor y el director
El libro Para ver, cierra los ojos recupera la obra del veterano cineasta checo
El libro de Carlos Granés rastrea una de las más perversas derivas de la cultura posmoderna: la dictadura de la teoría que en nuestro tiempo pasó de justificar a reemplazar a la obra de arte
Timothy J. Clark analiza en el Reina Sofía los significados de 'El Guernica' con motivo del 30º aniversario de la vuelta a España de la obra
La Fundación Thyssen dedica una gran exposición monográfica a la gran dama del Impresionismo
Londres revisa el ascenso y caída del polémico movimiento cultural
Una investigación del director de fotografía José Luis Alcaine fija en 'Adiós a las armas', de Frank Borzage, la inspiración de la composición del cuadro
Carmen Cervera anuncia que los abogados se volverán a reunir pronto para determinar el futuro de su colección.
El IVAM acoge una exposición con 100 obras de la colección Christian Stein