La electrificación de la red y de los servicios ferroviarios, en favor de la descarbonización y eficiencia, carece de un plan B ante un fallo del sistema de alimentación como el del lunes
Para hacer posible algo tan sencillo como poner una lavadora y evitar apagones como el del lunes hay que encajar las piezas de un complejísimo puzle
La reacción ejemplar de la ciudadanía y los servicios públicos, así como la rápida reposición del suministro, contrastan con las dudas sobre la fiabilidad y una comunicación mejorable
El episodio que se vivió el lunes en España y Portugal está cargado de simbolismo en un mundo en el que no dejan de ocurrir cosas que ya vaticinaron los grandes de la literatura distópica. Se fue la luz, pero el país superó la sensación de apocalipsis escuchando las noticias con una radio a pilas y bebiendo cerveza en las terrazas
España redescubrió la radio convencional cuando todo lo demás fallaba
La vicepresidenta tercera cree que tras el apagón ha llegado el “momento de que Francia sea consciente de que las interconexiones tienen que llegar sí o sí” para hacer más segura la red eléctrica de la Península
El Gobierno y todo el sector eléctrico tienen la obligación de actuar con más transparencia y celeridad ante la inquietud por el apagón
Delegar el conflicto al ámbito técnico es una forma de deslegitimar su dimensión política, como si existiera una manera despolitizada y correcta de responder a una crisis
Nati Camacho, Ramona Parra y Petra Cuevas son líderes de la lucha obrera, y su memoria, por insólita e inédita, debería estar en la primera grada de nuestra memoria cada Primero de Mayo
Los lectores escriben sobre el legado de quienes vivieron la posguerra, el colapso eléctrico en Atocha, la labor docente y el congreso del PPE en Valencia
La previsión logística de la empresa y el compromiso de los trabajadores hicieron posible que EL PAÍS llegara puntualmente a los lectores
Pasar unos días en la isla bajo la advocación de J. G. Ballard, profeta de la catástrofe, resulta una extraña aventura y más si el viaje culmina con el apagón
La compañía, integrada en Redeia y responsable de la gestión del sistema eléctrico, ve cuestionada su labor tras el gran apagón de esta semana. Las acciones del grupo, muy apreciadas por los fondos por su dividendo, caen un 7% desde el incidente
La tecnología reduce la distancia, pero nos deja sin tiempo para imaginarnos. ¿Y si esta forma de estar conectadas fuera una trampa?
La comunidad española de preparacionistas de Telegram vive su gran semana y propone establecer el 28 de abril como su Día Nacional
Solo reina la tecnología. Y si esta se pone enfermita, la humanidad no va a saber qué hacer con su existencia
Los últimos a los que el tiempo ha acabado dando la razón son los que nos avisaban de la posibilidad de un gran apagón
La necesidad neurótica de anticipación y control salta por los aires cuando, mínimo o vertiginoso, sucede lo imprevisto
Los lectores escriben sobre los peligros de la tecnología, el apagón masivo, los beneficios de los bancos y la investigación judicial al hermano de Pedro Sánchez
‘Panorama 2025’, un documento de estudio liderado en última instancia por el Estado Mayor de la Defensa, dedica por primera vez un capítulo a los retos de España en el sector energético
El Gobierno, según Bolaños, “no tiene prisa” por conocer las causas porque prima “el rigor”. Montero garantiza que las conclusiones se pondrán “a disposición de los ciudadanos”
La caída de la red en la Península ha abierto un pulso por el relato de las renovables. La investigación abierta por el Gobierno busca aclarar lo sucedido mientras las compañías eléctricas se preparan para una batalla legal
Viñeta del viernes 2 de mayo de 2025
Prepararse para grandes emergencias no es de miedosos ni pesimistas, sino la opción sensata, lo que habría hecho mi abuela
La información disponible apunta a un fallo sistémico de la red. Enumeramos las preguntas todavía sin respuesta
La capital española cerró los más de 30 kilómetros de la M-30, pero alargó el horario de 11 guarderías hasta las 21 horas
En crisis como la del lunes los ciudadanos quieren sentir el amparo del Estado; no es momento para el ruido
El corte de suministro eléctrico y de agua trastorna al modernizado e informatizado sector primario
Los gestores de red europeos llevarán a cabo una investigación paralela
Los dos partidos de la oposición de izquierdas exigen saber por qué no aparecen los partes sobre el incidente del lunes, que acabó con una menor herida leve
Radios, linternas y cargadores que pueden ayudarte a mantener la calma y contar con recursos básicos en caso de emergencia
Descartadas las causas convencionales, como el incendio de una instalación o un ciberataque, el foco se centra en la operación del sistema
Un conductor de Metro, una neurocirujana, un funcionario de prisiones, una enfermera de neonatos y un controlador aéreo cuentan cómo se enfrentaron al colapso en situaciones de riesgo
Sánchez accede a explicar en el Congreso la crisis eléctrica en la misma sesión que el rearme
Entre los expertos sorprendió la incapacidad para aislar el apagón en una sola área, lo que obligó a reenergizar el sistema partiendo de cero. Creen, sin embargo, que la restitución del servicio fue rápida dadas las circunstancias
La lenta recuperación del tráfico de los cercanías choca con la capacidad de respuesta de FGC
Ante una caída de las infraestructuras digitales, los servicios de emergencias tienen previstos métodos alternativos para interpelar a la ciudadanía
Todo se fue a negro. Pero nosotros estábamos ahí, más
presentes que nunca
Lo que se vivió el lunes en muchas calles se parecía más al jolgorio que se montaba en el instituto cuando alguna avería nos sacaba de las clases que al lúgubre fin del mundo que anunciaban en televisión los sospechosos habituales
Acercarse al bar durante el apagón fue una respuesta normal: había cerveza, por supuesto, pero también compañía e información