
Clyde Snow, memoria en los huesos
Pionero de la antropología forense ayudó a aclarar algunas de las más notorias masacres en Croacia, Irak, EE UU y Latinoamérica

Pionero de la antropología forense ayudó a aclarar algunas de las más notorias masacres en Croacia, Irak, EE UU y Latinoamérica

Un estudio analiza los dientes de los hominoideos fósiles del Mioceno hallados en Cataluña
La política española todavía no ha llegado al Evolucionismo

El esqueleto de una joven de hace 12.000 años hallado en México revela que los pobladores que llegaron al continente son los antepasados de los nativos actuales

Josep María Fericgla, doctor en Antroplogía, etnopsicólogo y escritor

Desarrollados los primeros programas que deducen el rostro a partir del ADN Pueden beneficiarse desde la antropología a los forenses

El cromosoma Y proviene de la degeneración masiva del X, pero los pocos genes que le quedan son muy estables

La comparación de genomas arcaicos y modernos muestra dos estilos de evolución Los unos mutaban más el esqueleto, los otros, el comportamiento

Las regiones del córtex motor se activan al oír un verbo como si fueran a ejecutar la acción

Un nuevo estudio concluye que el hombre salió del continente africano hace 130.000 años, 80.000 antes de lo que se creía

Un estudio internacional enmienda la teoría de la migración única Hubo dos, la primera hace 130.000 años y dio lugar a los aborígenes australianos y melanésicos

Los reguladores del ADN nos distinguen de neandertales y denisovanos

El encuentro de los humanos modernos con esa especie no se produjo en la Península Nuevas dataciones abren un vacío de unos mil años entre ambos
El primer ser humano que vivirá mil años ya ha nacido, afirman investigadores. En una sociedad extremadamente longeva, los crímenes deberían ser sancionados con penas mucho más largas

Un estudio forense confirma que el cuerpo embalsamado del Museo Darder es moderno

Un estudio de 25 años demuestra que la restricción calórica alarga la vida de los primates y les libra de enfermedades que otros padecen

La especie nos transmitió los genes para metabolizar las grasas y aguantar en un continente recién deshelado

La creación de vida artificial se pone a tiro de piedra con la síntesis de un cromosoma

Según un estudio de científicos europeos, hay pasos que resultan determinantes a la hora de resutlarle atractivo al sexo opuesto

Vestirse anodinamente, obviando las tendencias, es lo último. El estilismo desestilizado es la respuesta a la estudiada indumentaria 'fashionista'.
La evolución de los homínidos en África en Alcalá de Henares. Museo Arqueológico Nacional. Hasta julio. Gratis.

El estudio de la flora microbiana de la boca permitirá saber más de la evolución de los seres humanos

Un estudio descubre que un 20% de genes de este homínido extinto sobreviven en nuestro ADN

El Museo Provincial muestra los restos del cazador prehistórico de ojos azules

¿Es Instagram un reflejo de la sociedad? ¿Pueden revelar sus fotos los estereotipos culturales de una ciudad? La ciencia del 'selfie' intenta analizar la trascendencia de este género surgido hace solo tres años

¿Quién decía aquello de que vivía en este mundo, pero que no pertenecía a él? Eso es lo que les pasaba a los neandertales. Y a mí

El análisis de las mandíbulas del yacimiento de Dmanisi, en Georgia, demuestra que esos fósiles de hace 1,8 millones de años no son de un único grupo humano

Un estudio de la Universidad Nacional revela que en los años 50 un silencio de facto ocultó las heridas y la verdad de los novelistas no se tradujo en justicia y reparación La investigación de la antropóloga Myriam Jimeno resultan reveladora por las lecciones que hoy no pueden repetirse en aras de la memoria de las víctimas, un tema que está en el centro de las negociaciones de paz con las FARC

Un equipo científico traza un mapa global del ADN que abarca 160 generaciones. La ruta de la seda y Gengis Kan dejaron su huella en los cruces de poblaciones

Alcalá de Henares exhibe en "La Cuna de la Humanidad" vestigios de homínidos de Olduvai, que salen de África por primera vez

Tienen más más de 800.000 años y los científicos creen que pudieron pertenecer a la especie cuyos fósiles de la misma edad se han encontrado en Atapuerca

Dos equipos científicos desvelan que los europeos y los asiáticos actuales tienen en torno al 1,3% de genes heredados de aquella especie extinguida
Eran robustos, requerían 5.000 calorías diarias y practicaban el canibalismo

El antrópologo catalán aborda en La Nau de Valencia el paso de la generación @ a la generación #

Los análisis genéticos desvelan características de un individuo cuyos restos se descubrieron en León con el ADN muy bien conservado
Un día me puse a pensar en nuestro cuerpo mortal y quedé impresionado al comprobar que no somos gran cosa

De los rituales faciales de la prehistoria al retoque corporal moderno pasando por el cine, la publicidad y la moda: el Museo de la Evolución Humana disecciona el canon estético a través de los tiempos

El investigador acaba de presentar su último gran descubrimiento: el ADN más antiguo del mundo

José María Manjavacas es profesor de Antropología Social de la Universidad de Córdoba