El candidato de Musk y Trump pierde ante una jueza progresista las elecciones al Supremo de Wisconsin
Los republicanos conservan los dos escaños de la Cámara de Representantes por Florida que habían quedado vacantes

Los votantes dieron este martes la espalda a Elon Musk en Wisconsin. Las elecciones para ocupar una vacante decisiva en el Tribunal Supremo estatal se habían convertido en cierta medida en un referéndum sobre el multimillonario, que se había implicado en la campaña con su chequera, su red social, sus tramposas tretas y el mitin que dio el pasado domingo en Green Bay. Musk aportó unos 25 millones de dólares a la campaña del candidato conservador, Brad Schimel, al que también respaldaba el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, la elegida fue la jueza progresista Susan Crawford. “Habiéndome criado en Chippewa Falls, nunca podría haber imaginado que me enfrentaría al hombre más rico del mundo por la justicia en Wisconsin. Y ganamos”, celebró la jueza.
Con la elección por 10 años de Crawford, el Tribunal Supremo de Wisconsin mantiene su actual composición, con cuatro jueces progresistas y tres conservadores. Aunque en teoría los jueces candidatos no tienen adscripción partidista, su orientación ideológica es clara. Las elecciones son trascendentales por la relevancia de algunos casos a decidir por el Supremo de Wisconsin, como el derecho al aborto, los relacionados con las reglas electorales, la demarcación de los distritos del Congreso o los poderes de los sindicatos en la negociación colectiva.
Además, en otro caso que puede llegar al Supremo estatal, Tesla, controlada por Elon Musk, ha presentado una demanda contra Wisconsin, Estado que impide a los fabricantes ser propietarios de sus propios concesionarios.
“Hoy, los habitantes de Wisconsin han repelido un ataque sin precedentes contra nuestra democracia, nuestras elecciones justas y nuestro Tribunal Supremo”, dijo Crawford en su discurso de celebración, en Madison. “Y Wisconsin se ha levantado y ha dicho en voz alta que la justicia no tiene precio, que nuestros tribunales no están en venta”, añadió.
El resultado electoral sirve, asimismo, como termómetro de la opinión pública tras los primeros dos meses y medio de presidencia de Trump. El Partido Demócrata estatal bautizó las elecciones como El pueblo contra Musk. “No dejes que Elon compre el Tribunal Supremo”, rezaban vallas publicitarias que mostraban a Schimel como una marioneta de Musk.

Son las primeras elecciones celebradas en todo un Estado desde las presidenciales del 5 de noviembre del año pasado. Además, Wisconsin es uno de los Estados donde las fuerzas de republicanos y demócratas están más igualadas. En las presidenciales, Trump logró el 49,60% de los votos, frente al 48,74% de Kamala Harris. La diferencia entre ambos fue de menos de 30.000 papeletas. Este martes, Crawford venció por 10 puntos y más de 200.000 votos.
Los votantes, por otra parte, aprobaron en referéndum una enmienda en la Constitución estatal por la que se exige presentar un documento de identidad para votar. En realidad, ya había que mostrarlo desde hace casi una década de acuerdo con una ley estatal, pero al incluirse el requisito en el texto constitucional será más difícil de eliminar. La enmienda era una iniciativa republicana.
Musk y Trump celebraron el resultado de esa consulta como lo más importante de la noche mientras evitaban felicitar a la jueza Crawford o referirse a las elecciones al Supremo estatal en que tanto empeño habían puesto. Exagerando hasta Marte y más allá, Musk había dicho que en estas elecciones estaba en juego el futuro de la civilización occidental. El magnate nacido en Sudáfrica terminó tuiteando un mensaje que parecía reflejar su frustración y mal perder: “La gran estafa de la izquierda es la corrupción del poder judicial”.
Victorias republicanas en Florida
En cambio, tal y como se esperaba, los republicanos Jimmy Patronis y Randy Fine ganaron las elecciones especiales del martes en dos distritos de Florida para la Cámara de Representantes. Las elecciones se celebraban en dos feudos republicanos cuyos escaños habían quedado vacantes por las salidas de Matt Gaetz ―renunció a volver al Congreso por sus escándalos de drogas y sexo de pago, que acabaron también con sus opciones de ser fiscal general― y de Mike Waltz, que fue nombrado consejero de Seguridad Nacional por Trump. Las ventajas de los republicanos se redujeron con respecto al 5 de noviembre, pero no tanto como para cambiar el color de los escaños.
Trump dio el respaldo a ambos candidatos y celebró su resultado, atribuyéndose parte del mérito. “EL APOYO DE TRUMP, COMO SIEMPRE, DEMOSTRÓ SER MUCHO MAYOR QUE LAS FUERZAS DEMÓCRATAS DEL MAL. ¡FELICIDADES A ESTADOS UNIDOS!”, escribió en las habituales mayúsculas en Truth, su red social.
Patronis se impuso a la demócrata Gay Valimont a pesar de que ella lo superó con creces en recaudación de fondos. La distancia pasó de los 32 puntos de noviembre a 15 esta vez. Fine ganó frente a Josh Weil por el escaño que dejó vacante Waltz y en este caso la distancia pasó de 33 a 14 puntos. El estrechamiento de márgenes puede indicar un cambio en el sentimiento público, menos de cinco meses después de las presidenciales de noviembre, pero la baja participación impide sacar muchas conclusiones.
Con los resultados de las elecciones de este martes en los dos distritos de Florida, los republicanos refuerzan su mayoría en la Cámara de Representantes. Cubren dos bajas y pasan a tener 220 escaños, frente a los 213 de los demócratas. Quedan dos vacantes aún por cubrir en Arizona y Texas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
