_
_
_
_

El presidente Macky Sall lidera el recuento en Senegal y se encamina a un segundo mandato

Con más del 70% escrutado y tras vencer en Dakar y en el norte del país, el actual mandatario supera el 55% de los votos

José Naranjo
Partidarios del presidente Macky Sall celebran los primeros resultados el pasado domingo.
Partidarios del presidente Macky Sall celebran los primeros resultados el pasado domingo. MICHELE CATTANI (AFP)
Más información
10 pistas para entender Senegal
En busca del voto consciente en Senegal

El presidente saliente de Senegal, Macky Sall, lidera el recuento de votos de las elecciones celebradas el pasado domingo y pone la directa hacia un segundo mandato. Con alrededor de un 70% de las papeletas escrutadas, Sall se sitúa en un porcentaje superior al 55% con una amplia ventaja sobre sus dos rivales más sólidos, Idrissa Seck (22%) y Ousmane Sonko (16%). Si bien la oposición aseguró tras la jornada electoral que habría segunda vuelta, lo cierto es que el goteo de resultados parciales apunta cada vez más a una victoria del actual presidente sin necesidad de un segundo tour. Los resultados oficiales se conocerán antes del sábado.

Con la misma calma y paciencia con la que fueron a votar el pasado domingo, los senegaleses aguardan los resultados de las elecciones presidenciales. Sin embargo, la publicación de los datos parciales por parte de distintas plataformas de la sociedad civil va mostrando, con el paso de las horas, un escenario cada vez más definido del que los medios locales se hacen eco. De momento, tanto Macky Sall como sus dos principales rivales han optado por mantener un prudente silencio tras el anuncio de resultados cruzados del pasado domingo que sembró la confusión entre los ciudadanos.

Las misiones de observación de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), de la Unión Africana (UA) y de la Unión Europea (UE) han mostrado su malestar por lo sucedido esa noche tras una jornada electoral que había sido “ejemplar”, con una buena tasa de participación que podría rondar el 60% y sin apenas incidentes. Las misiones africanas, en concreto, han querido dar un tirón de orejas al Gobierno y a la oposición por adelantar resultados y a los medios de comunicación por publicar tendencias de voto a partir de unos pocos colegios electorales, es decir, de muestras poco representativas.

48 horas después de la votación ya se conoce el resultado en al menos 30 de los 45 departamentos del país y en las circunscripciones de la diáspora, lo que representa más del 70% del electorado y de los votos emitidos. Así, Macky Sall se sitúa en torno al 55,5%, más de cinco puntos por encima del 50% necesario para ganar en primera vuelta. Ha vencido en ciudades tan importantes como Dakar (en sus cuatro departamentos), Saint Louis, Louga, Kaolack, Kolda, Tambacounda o Matam, por citar algunas. El norte del país se ha convertido en su gran granero de votos.

La segunda posición la ocupa, de momento, Idrissa Seck en su tercer intento de convertirse en presidente del país. Nunca ha estado tan cerca de conseguirlo gracias a su política de alianzas con los candidatos excluidos de los comicios por el polémico sistema de patrocinio. Con un 22,5% de los votos ha mostrado su fortaleza en Thiés, su ciudad natal, pero también en Touba, la segunda más poblada del país. Tras ambos se sitúa el joven candidato Ousmane Sonko, quien en sus primeras elecciones presidenciales logra un meritorio 16% con un discurso rupturista que ha logrado conectar sobre todo con la gente joven. Sin embargo, su victoria en la región de Ziguinchor y sus excelentes resultados entre la diáspora, venciendo entre otros países en España, no han sido suficientes para auparle a una posición con más opciones.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Naranjo
Colaborador de EL PAÍS en África occidental, reside en Senegal desde 2011. Ha cubierto la guerra de Malí, las epidemias de ébola en Guinea, Sierra Leona, Liberia y Congo, el terrorismo en el Sahel y las rutas migratorias africanas. Sus últimos libros son 'Los Invisibles de Kolda' (Península, 2009) y 'El río que desafía al desierto' (Azulia, 2019).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_