_
_
_
_

La 'rata de bambú', avistada en Machu Picchu después de 10 años

Se tienen pocos datos sobre el número de ejemplares que existen en la actualidad de esta especie poco común de roedor, que es bastante esquivo

Fotografía de la rata de bambú del pasado 3 de agosto.
Fotografía de la rata de bambú del pasado 3 de agosto.SERNANP

La rata de bambú, una especie rara de roedor que vive en Perú y en Bolivia, ha sido avistada esta semana en el santuario histórico de Machu Picchu, el área natural protegida donde se encuentran las ruinas de la célebre ciudadela inca, según han informado las autoridades peruanas. Actualmente, existe muy poca información sobre el número de ejemplares de este animal que siguen vivos y se les ha podido divisar en muy pocas ocasiones. La última vez que registraron la presencia del roedor fue en 2008 durante el proceso de actualización del Plan Maestro del santuario de Machu Picchu.

Más información
Hallan un nuevo mural de 3.800 años en una zona arqueológica en Perú
Los ‘Ángeles del Infierno’ de Canadá exhiben su poderío en un evento con 500 participantes
La travesía de Hungría a Mongolia del nuevo Atila

Un equipo de vigilantes del parque pudo fotografiar al roedor durante una patrulla rutinaria de control en el sector de Phuyupatamarka, anunció el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado de Perú (Sernanp) en un comunicado. El ejemplar se encontraba a escasos metros del Camino Inca que conduce hasta las ruinas, entre arbustos de bambú. Se trata del primer registro fotográfico de este roedor en el área natural protegida.

La especie Dactylomis peruanus, más conocida como la rata de bambú, habita en zonas subtropicales o tropicales húmedas y ha sido vista anteriormente en elevaciones medias de las laderas andinas orientales del sur de Perú y el norte de Bolivia, según el Sernanp. Uno de los pocos lugares donde la especie ha sido divisada es en el bosque húmedo de chusquea, de Machu Picchu a 2.600 metros de altitud, donde se encontraron restos de un entierro inca precolombino. 

El animal figura en la lista de las especies de datos insuficientes, que incluye a aquellas sobre las que los científicos no tienen información necesaria para conocer con detalle su extensión, a qué amenazas se enfrentan o su nicho biológico. En el caso de la rata de bambú, la falta de datos se debe a las pocas veces que ha sido vista, de ahí que su avistamiento sea motivo de gran interés.

Síguenos en Twitter y en Flipboard

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_