_
_
_
_

Trump busca que México pague el muro a través del TLC

El presidente se muestra comprensivo al decir que “entiende que hay muchas cosas que son difíciles de negociar antes de unas elecciones”

El presidente Donald Trump. En vídeo, declaraciones del secretario del Tesoro de EE UU y del presidente de México.Vídeo: SHAWN THEW (EFE) / REUTERS-QUALITY

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, trata de calmar la tensión de las últimas horas sobre la revisión del mayor acuerdo de libre comercio del mundo: el que une a la primera potencia mundial con México y Canadá desde 1994. Ahora admite que las próximas elecciones presidenciales en su vecino del sur hacen más difícil que México pueda negociar y por eso se declara dispuesto a ser “un poco más flexible”. Pero, por primera vez, trata de establecer un vínculo entre la firma de un nuevo acuerdo comercial y la financiación del controvertido muro publicitado a los cuatro vientos durante la campaña electoral que culminó con su llegada a la Casa Blanca.

Desde que era candidato, Trump ha repetido como un mantra que México debe hacer frente a los costes para levantar la nueva barrera en la frontera sur. Ahora abre la posibilidad de que se financie “indirectamente a través del TLC”. “Vamos a lograr un buen acuerdo”, augura en una entrevista con The Wall Street Journal, “y voy a tomar una pequeña parte de ese dinero y va a ir hacia el muro”. “Adivina qué. México paga”, insiste.

La entrevista con el diario financiero se publica un día después de que el dólar y el peso sufrieran una gran volatilidad, a raíz de informaciones que indicaban que la posibilidad de una retirada de EE UU del acuerdo era cada vez mayor. Donald Trump vuelve a repetir la amenaza de que se apartará del TLC si la negociación no permite lograr un acuerdo justo. Steven Mnuchin, su secretario del Tesoro, dijo también esperan lograrlo.

El presidente se muestra comprensivo hacia México, al decir que “entiende que hay muchas cosas que son difíciles de negociar antes de unas elecciones”. En este sentido, añade que está “dejando un poquito de flexibilidad” hasta que se celebren el paso por las urnas el 1 de julio. Lo que no precisa es si está dispuesto a que se aplace la firma del acuerdo. Hasta ahora decía que quería tenerlo sobre su mesa para marzo.

La sexta ronda de negociaciones se celebra a final de mes en Montreal. Trump insiste en que su objetivo es buscar un "buen acuerdo" para la economía y el empleo en EE UU, que beneficie también a sus dos socios comerciales. "México puede que no quiera llegar a alcanzar un acuerdo sobre el TLC. Está bien. Entonces lo terminaré", puntualizó. Canadá, por su parte, acaba de denunciar las represalias comerciales de EE UU.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_