_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El Paraíso de la hipocresía

Diana Calderón

Colombia dio un paso necesario pero insuficiente, para enfrentar el hueco negro de la evasión de impuestos y el lavado de dinero que son los paraísos fiscales. Se firmó un decreto que busca darle algo de transparencia a un tema lleno de hipocresía y laxitud, en el que millonarios, políticos y empresarios, traficantes de cualquier cosa y corruptos de todos los pelambres, son los reyes en países, o territorios monárquicos como el reino de Bahrein, el ducado de Luxemburgo, el principado de Andorra o Islas no tan Vírgenes como las Británicas. Lo que en principio parecería una coincidencia resulta ser para este caso, la falsa nobleza.

El decreto colombiano contra los paraísos es una lista en la que fueron incluidos 44 países (ver listado adjunto) para castigar con un impuesto del 33 por ciento a las transacciones que se realicen en una o doble vía desde Colombia con esos países, entre otras medidas.

La lista no incluye a siete países claves mientras se avanza en convenios o tratados bilaterales, según declaraciones del ministro de Hacienda criollo. Debe referirse a algo así como el recientemente logrado acuerdo entre Estados Unidos y Suiza para intercambiar información tributaria, a pesar de que para el presidente suizo, “el secreto bancario es tan privado como el secreto médico”. O como el Sí condicionado que le dio Luxemburgo a la UE a partir de 2015.

Colombia cumple así, además, con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) que exige dentro de sus normas de admisión, listar a los paraísos fiscales. Exigencia cumplida a medias. El decreto colombiano no sirve de mucho mientras naciones como Austria, entre muchas otras, se nieguen al intercambio multilateral y automático, sin que medie solicitud judicial de la información financiera. El caso más sonado recientemente fue la negativa de Bermuda en la Cumbre de G8 cuando David Cameron le pidió firmar la convención internacional contra la evasión de la Ocde.

O si no cómo explicar el escándalo destapado por EL PAÍS del 'caso Gürtel' en torno al extesorero del PP Luis Bárcenas y el posible fraude fiscal que hubiera podido cometer con sus cuentas en Estados Unidos, Bahamas y Suiza, entre otras. O el del otro tesorero, Jean-Jacques Augier, de la campaña electoral del actual presidente François Hollande, denunciado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

Son maquillaje a la hipocresía, porque las medidas de este decreto no garantizan que se puedan identificar los nombres de quienes usan las ventajas del secreto bancario y de los bajos impuestos, pero principalmente porque no atacan el lavado de dinero y el contrabando, que por ejemplo crece vía Panamá, nación a la que Colombia dejó por fuera de su listado. Las razones de esa exclusión tan de bulto fueron diplomáticas relacionadas con el diferendo con Nicaragua y sus pretensiones expansionistas sobre el Mar Caribe. Colombia quiere a Panamá de aliado frente al expansionismo de Nicaragua en el Caribe.

Panamá, donde por estos días se reúnen 13 de los 22 presidentes de las naciones iberoamericanas en una lánguida cumbre, es un paraíso floreciente para evasión fiscal y para el lavado de activos. Es creciente el número de empresas, sociedades y cuentas bancarias de ricos de las vecindades. El secreto lo han roto, o al menos se han generado ventanas por cuenta de hackers que han construido visores que permiten buscar apellidos o nombres de quienes tienen sociedades en este país. Para la muestra se puede entrar a la dirección de uno de los varios que han explorado en estas informaciones. Y, como dice el aviso en la cajetillas de cigarrillos, no nos hacemos responsables por el contenido de lo que encuentren.

Hasta hace muy poco el gobierno panameño decidió empezar a desmontar las acciones al portador, una de las formas con las que cuentan las sociedades que se crean allá y que no son obligadas a llevar contabilidad ni a registrar el nombre de sus dueños.

Es en Panamá donde se han hecho muchos de los grandes “chanchullos” de la historia colombiana, como el que terminó con el desmoronamiento de la mayor firma de bolsa de Colombia, Interbolsa. No menos de 20 empresas de uno de los cerebros de Interbolsa, Juan Carlos Ortiz, aparecen registradas en el istmo a nombre de familiares en todos los grados de consanguineidad.

Es en Panamá donde tienen sus “wealth management” algunos de los grandes empresarios colombianos. Panamá ha resultado muy atractivo para los floricultores, así como Luxemburgo para los cafeteros y regímenes como los de Delaware o Islas Caimán, donde muchos han preferido domiciliar sus empresas para dejar su dinero libre de impuestos.

Colombia advierte que la lista será revisada cada año, y que en 2014 por efectos de una recién aprobada reforma tributaria y después de más 20 años, habrá una especie de amnistía para que quienes no hayan declarado dineros en el exterior, lo hagan. Le llaman actualización de información patrimonial, a través de la cual se les da una salida “digna” a quienes declaren lo que escondieron, pagando al 2.5 por ciento por 4 años, el 10 por ciento del patrimonio hoy indigno.

Los ricos del planeta, los boliburgueses de Venezuela, los narcos mexicanos, los nuevos ricos del Brasil y las familias de toda estirpe de este país suramericano seguirán haciendo una triangulación para evadir impuestos mientras no haya medidas reales. El Fatca de la legislación norteamericana es un buen ejemplo. Su firma en 2011 provocó el retiro del 30 por ciento de los depósitos en los bancos suizos y la quiebra de varios establecimientos financieros.

Los expertos hablan incluso de la necesidad de nueva arquitectura tributaria global para darle transparencia fiscal a los billones y billones de dólares que se mueven en estos paraísos y con los cuales, las naciones del mundo tendrían menos problemas para ajustar sus presupuestos a las necesidades básicas de la sociedad en empleo, educación, infraestructura y recuperar algo de nobleza, pero de la que se refiere a la honestidad y a la generosidad.

Los 44 países considerados paraísos fiscales en el decreto colombiano son:

1. Anguila

2. Antigua y Barbuda

3. Archipiélago de Svalbard

4. Colectividad Territorial de San Pedro y Miguelón

5. Mancomunidad de Dominica

6. Mancomunidad de las Bahamas

7. Reino de Bahrein

8. Estado de Brunei Darussalam

9. Estado Independiente de Samoa Occidental

10. Granada

11. Hong Kong

12. Isla de Man

13. Isla Queshm

14. Islas Caimán

15. Islas Cook

16. Islas Pitcairn, Henderson, Ducie y Oeno

17. Islas Salomón

18. Islas Vírgenes Británicas

19. Bailazgo de Jersey

20. Labuán

21. Macao

22. Principado de Andorra

23. Principado de Uechtenstein

24. Principado de Mónaco

25. Reino Hachemí de Jordania

26. República Cooperativa de Guyana

27. República de Angola

28. República de Cabo Verde

29. República de Chipre

30. República de las Islas Marshall

31. República de Uberia

32. República de Maldivas

33. República de Mauricio

34. República de Nauru

35. República de Seychelles

36. República de Trinidad y Tobago

37. República de Vanuatu

38. República del Yemen

39. República Libanesa

40. San Kitts & Nevis

41. San Vicente y las Granadinas

42. Santa Elena, Ascensión y Tristan de Cunha

43. Santa Lucía

44. Sultanía de Omán

*Diana Calderón es Directora Informativos y Hora 20 Caracol Radio Colombia*

 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_