_
_
_
_

Santos Bacana, creador de los vídeos de ‘El Madrileño’: “A C. Tangana le veo de director de cine, me cuesta creer que haga algo estándar”

El fundador de la productora Little Spain prepara el guion de su primera película después del éxito cosechado como director de vídeos musicales

El director de videoclips Santos Bacana posa con chaqueta de aviador clásica Blauer USA.
El director de videoclips Santos Bacana posa con chaqueta de aviador clásica Blauer USA.Arale Reartes

“El talento no se fuga, circula”. Es la conclusión a la que llegaron un grupo de expertos españoles de la Universidad de Harvard en el año 2016. Terminaba la crisis que había obligado a miles de jóvenes a buscarse la vida fuera de España. Uno de ellos era Álvaro Santos (Madrid, 31 años), más conocido como Santos Bacana, que llegó a Los Ángeles después de terminar la universidad, sin saber ni dónde estaba la parada de autobús. “Fui sin conocer a nadie, con ganas de aprenderlo todo de la industria del entretenimiento”, recuerda. Y alguna cosa debió aprender. Porque de su exilio se trajo las ideas que en 2021 darían forma a los videoclips de El Madrileño, una odisea generacional que lanzó a su amigo C. Tangana a lo más alto de la industria musical española, y a él le abrió de golpe todas aquellas puertas que estaban inconsolablemente cerradas el día que dejó España.

“Incline el mundo de lado y todo lo que esté suelto acabará en Los Ángeles”, dijo el arquitecto Frank Lloyd Wright. De esas piezas sueltas, entre las que había diseñadores, músicos o directores de cine, nació Little Spain, la productora que dirige Santos Bacana junto al propio C. Tangana, María Rubio y Cristina Tenas. Un grupo de expatriados de West Hollywood a los que les unía la ilusión por triunfar a la americana y la nostalgia por la tierra que dejaban atrás. “Más que el idioma o la nacionalidad, nos vincularon unos hábitos y horarios que no compartíamos con nadie más en la ciudad”, asegura Bacana. Y al ritmo que marca el huso horario español —desacompasado de su ubicación geográfica—se empezó a moldear un proyecto obsesionado por indagar en las raíces y en la identidad. Una ruta de hoja que ya le señaló su abuela cuando se despedía de ella para marcharse a Los Ángeles: “Sé castellano”.

Álvaro Santos encontró un pedazo de su identidad durante un viaje por la costa de Alicante. Llevaba tiempo fascinado con el racionalismo levantino, un concepto creado por David Sardaña e Íñigo Lanz para agrupar y reivindicar a los denostados bloques de apartamentos y hoteles construidos en los años sesenta y setenta en localidades de veraneo como Benidorm. Fue precisamente en esta ciudad de contrastes insospechados donde se produjo la epifanía. Plantado frente al paseo marítimo, en segunda línea de playa, estaba el Playmon Bacana; un edificio que fusionaba con total naturalidad lo sobrio y moderno con lo castizo y hortera. En esa mezcla entre ventanas semicirculares streamline y toldos de lona entrevió un sistema de principios estéticos que coincidían con su forma de entender el arte. Y como una declaración de intenciones o una poética personal tomó el nombre del inmueble como apellido de su alias artístico.

En la imagen, Santos Bacana posa para ICON con abrigo cruzado Herno y polo 'vintage'. Los zapatos son suyos.
En la imagen, Santos Bacana posa para ICON con abrigo cruzado Herno y polo 'vintage'. Los zapatos son suyos.Arale Reartes

A C. Tangana lo conoció en Las Vegas a través de Roger González, un amigo en común que ya había grabado algún vídeo del cantante en su etapa de Agorazein. Se encontraron al terminar la gala de los Grammy Latinos y al día siguiente ya estaban metidos dentro de la habitación del hotel de Tangana para grabar el videoclip de No te pegas. El flechazo entre los dos fue inmediato. Compartían “la nostalgia por lo español desde el extranjero”, que describió el cantante en una entrevista para ICON, y la convicción de poder crear nuevas fórmulas con las que renovar la industria musical española.

El Madrileño fue un éxito que no esperábamos”, comenta Bacana. El disco consiguió el mejor estreno histórico de un álbum español en Spotify y fue el más vendido en 2021. “Llegamos a Madrid en agosto de 2020 con la idea de grabar los videoclips y después volver a Los Ángeles. Pero después de la repercusión del disco todos los miembros de Little Spain decidimos quedarnos en España para aprovechar las oportunidades que nos empezaron a surgir”. El Madrileño es una celebración posmoderna de la canción popular española que no se puede entender sin la estética neocostumbrista de los videoclips producidos por Little Spain. Por cada uno de ellos desfilan constantes referencias de la cultura y del cine español, y un sinfín de invitados como el actor Imanol Arias o la actriz Bárbara Lennie.

Bacana viste pantalón, camiseta y camisa Sky Blue de Late Checkout, la firma de moda fundada por C. Tangana y Álex Turrión.
Bacana viste pantalón, camiseta y camisa Sky Blue de Late Checkout, la firma de moda fundada por C. Tangana y Álex Turrión.Arale Reartes

Este interés por reivindicar ciertos aspectos de la tradición le emparenta con la autora de Feria, Ana Iris Simón, con quien compartió pupitre durante su época universitaria. “Entendemos la realidad de forma similar porque los dos venimos de una tradición familiar parecida, y a los dos nos ha tocado vivir la época después de la crisis en la que había una generación entera de millennials sin curro. Creo que también nos une una cierta pereza hacia esta idea de nuevo orden moral”. Una reivindicación del pasado que Bacana en ningún caso ve incompatible con el progreso. “Me gusta proyectar el futuro como convergencia entre cosas pasadas no vividas”, añade.

Ahora está inmerso en la escritura del guion de la que será su primera película como director: “Una comedia que en realidad es un drama”. Una oda al Madrid que vivió desde la distancia cuando residía en el extranjero. Una ciudad de la que tuvo que despedirse y en la que ahora encuentra un panorama mucho más esperanzador: “Ya no veo ese empequeñecimiento automático, ni esa desazón que sentía cuando me fui. Están pasando cosas muy bonitas y tengo fe de que surgirán muchas oportunidades”, asegura.

La grabación de El Madrileño no ha supuesto el final de la colaboración de C. Tangana con Little Spain. “Está más implicado que nunca en el proyecto. Viene de montar la gira del álbum que prácticamente ha sido como dirigir una película”, cuenta Bacana. El cantante madrileño ya ha demostrado que reúne todas las cualidades necesarias para actuar con interpretaciones cada vez más esmeradas en videoclips propios y ajenos. Faceta “anecdótica” la de actor, según Santos Bacana, que ve a su amigo Pucho de director de cine en un futuro más cercano que lejano. “No conozco a nadie que haya evolucionado tanto como él. Me cuesta pensar que como director vaya a hacer algo estándar. Creo que en el cine puede llegar muy lejos”.

Puedes seguir ICON en Facebook, Twitter, Instagram,o suscribirte aquí a la Newsletter.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_