20 octubre 2015
Actualizado 13:44 CEST
suscríbete

Diez razones por las que no olvidar el ébola

La epidemia todavía no ha terminado y no deberíamos bajar la guardia contra el brote más letal de la historia, aunque ya no esté en los titulares de la prensa occidental. Por RAQUEL MEDIALDEA

Última hora

Presupuestos y compromisos reales: caminos divergentes

Las políticas de recortes sociales han agravado los problemas de pobreza en nuestro país, hasta situarnos como uno de los más desiguales de Europa

“El reto pendiente de Colombia es el embarazo adolescente”

Alejandra Agudo Nueva York

Simón Gaviria preside el organismo encargado de implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia. El país ya los ha integrado en su política

Microcréditos: rehacer la vida lejos de casa

Chema Caballero Palma de Mallorca

Mujeres migrantes que gracias a un proyecto de microcrédito para el autoempleo salen adelante y cuidan de sus familias en Palma de Mallorca

La investigación científica, punto de partida para erradicar la pobreza

Si realmente se quiere terminar con ella, encontrar soluciones sostenibles, es necesario conocer a qué nos enfrentamos realmente

Un elefante del zoo de Surabaya. / Á. L. M. C.

Pesadilla en ‘el zoo de la muerte’

Más de 400 animales han muerto ya, incluidos 45 dragones de Komodo. Expertos y organizaciones llevan años alertando de las negligencias

“La arquitectura debe ser espejo de la sociedad actual”

Ángeles Jurado Las Palmas de Gran Canaria

Para el arquitecto de Costa de Marfil y su socio, su oficio es una responsabilidad tanto profesional, como social y ciudadana

La farsa de la lucha contra el trabajo infantil en India

La erradicación de la explotación de niños en 2025 no se conseguirá, alertan los expertos, al permitirse el trabajo familiar

Invetigadores de la tuberculosis en Manhiça (Mozambique). / A.C.

Los nuevos usos del medicamento que acaba de ganar el premio Nobel

Pablo Linde Madrid

Varios grupos de investigadores trabajan para aplicar el antiparasitario en enfermedades que afectan a las poblaciones más vulnerables, como la malaria o la tuberculosis

¿Y si curarla costara un euro?

El té de artemisia se usa para tratar el paludismo. Su extracto es básico en los fármacos contra ella, pero hay que investigarla más

¿Estamos realmente en el buen camino?

Tenemos que hacer un llamamiento a los investigadores para que sigan desarrollando nuevos medicamentos tan eficaces, y así poder tener un respaldo terapéutico contra las resistencias

Estela Fabiola, alumna del taller, muestra su nuevo trabajo de confección. / Á.F.

Una oportunidad laboral para las madres adolescentes

Álvaro Fuente San Juan del Sur (Nicaragua) 1

Un taller de costura llena de ilusión a jóvenes de Nicaragua que han visto truncados sus estudios por un embarazo no deseado

Se pueden salvar 35 millones de vidas para 2030... si se quiere

Pilar Almenar Vara Barcelona

La lucha contra la desigualdad es clave para la salud. Esta es una de las primeras conclusiones en el seminario 'La brecha' organizado por el Instituto de Salud Global

Cómo dar alas a la productividad

Alejandro Rebossio Buenos Aires

Los países deben invertir en formación, empleos de calidad, innovación e investigación, pero también alentar la demanda y las empresas competitivas

Sequía extrema en la provincia de Cavite, en Filipinas. / REUTERS

Un planeta en riesgo de colapso

La temperatura a final de siglo habrá aumentado entre 3,7 y 4,8 grados si no se adoptan medidas de control

Los engaños de la industria del automóvil y el cambio climático

Es un secreto a voces que las marcas llevan años explotando los coladeros del actual sistema de control de emisiones

El 1% más rico tiene tanto como todo el resto del mundo junto

La brecha entre los más acaudalados y el resto de la Humanidad, lejos de suturarse, se ha ampliado desde el inicio de la crisis

Más progreso sin dejar a nadie atrás

Salud, empleo y seguridad alimentaria son los asuntos que cobran relevancia en la nueva agenda global, cuyo objetivo es reducir la enorme lacra de la desigualdad

El desarrollo humano en cifras

La esperanza de vida, la tasa de mortalidad infantil, cuántas personas tienen acceso a Internet... He aquí algunos indicadores del progreso (o no) de las sociedades

Una casa por sólo 7.000 dólares

La Bienal de Arquitectura de Chicago exhibe un rompedor prototipo de vivienda para los más pobres

“Las mujeres violadas pasan de ser víctimas a protagonistas de su vida”

Lola Hierro Madrid

Caddy Adzuba, periodista y Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, insiste en el poder de recuperación de las que han sufrido violencia sexual en Congo

Los jóvenes en América Latina buscan mejor empleo y educación

Más del 40% de la población joven de la región quisiera emprender su propio negocio, pero enfrentan obstáculos que lo dificultan

Lágrimas en cada bolsita de té

MATTEO FAGOTTO BENGALA (India) 11

Las condiciones laborales de los recolectores en India, el segundo país más exportador, se parece muy a menudo a la esclavitud de hace siglos

“¿Sabes cuando encajas golpe tras golpe, pero sigues teniendo vida?”

El youtuber Celopan explica en la campaña de Acción Contra el Hambre qué es la resiliencia utilizando un ejemplo del mundo que mejor conoce: el de los videojuegos

El sida no se cura sin un buen sistema sanitario

Katy Migiro Nairobi

La prevalencia de VIH en adultos en Kenia se ha reducido casi a la mitad desde mediados de los noventa pero sigue siendo la principal causa de muerte

Agrosalud trabaja para mejorar el contenido nutricional del maíz. / Neil Palmer (CIAT)

Los transgénicos, controvertida respuesta al hambre en África

Para muchos científicos, los organismos modificados genéticamente son la solución a la dureza del clima y la baja productividad agrícola del continente

OPINIÓN

Transgénicos y ciencia basura

Un estudio lleno de errores inducía a pensar, sin pruebas, que algunos cultivos genéticamente modificados producían cáncer

El monstruo del cibersexo infantil

Las nuevas tecnologías dificultan la protección de menores ante abusos. La isla de Cebu, en Filipinas, es el ejemplo de una industria global en expansión

Una niña de Darfur, en Sudán. / Diego Fernández Gabaldón (PMA)

Las miradas más deseadas

Selección de imágenes de septiembre del trabajador del PMA, que comparte en su Twitter @diegofgphoto

La ciudad africana, a la conquista del futuro

Ángeles Jurado Las Palmas de Gran Canaria 1

Las urbes pueden y deben ser laboratorios para la inteligencia colectiva donde se empleen creatividad, soluciones tecnológicas, material y recursos locales

Reuters-Live

Chile protegerá las aguas de la Isla de Pascua contra la pesca ilegal

Bachelet anuncia la creación de uno de los parques marinos más grandes del planeta

La batalla de los rapanuis

Los habitantes de la isla de Pascua han levantado la voz contra la pesca ilegal. Viajamos hasta este lugar para conocer su lucha

La población de aves marinas ha caído casi un 70% en 60 años

Unos 230 millones de animales han muerto por la pesca excesiva, el ahogamiento provocado por sedales o redes o la contaminación por plásticos

El Nobel premia terapias contra la malaria y otros parásitos

El irlandés William Campbell, el japonés Satoshi Omura y la china Tu Youyou reciben el galardón por desarrollar tratamientos contra estas enfermedades

La OMS recomienda tratar el VIH desde que se recibe el diagnóstico

El organismo actualiza sus guías porque se ha demostrado que esperar a que haya un deterioro del sistema inmunitario antes de medicar es peor

Informe del Banco Mundial

El número de personas en pobreza extrema cae por debajo del 10%

Sandro Pozzi Nueva York 48

Unos 700 millones de personas viven con menos de 1,9 dólares diarios. Los pronósticos del Banco Mundial apuntan a que será muy difícil cumplir el objetivo de erradicar la miseria en 2030

Mujeres de la tribu nyagamtom transportan agua en África. / Wong Campion

Parar la pobreza extrema en 2030

El crecimiento económico y las políticas sociales han sacado a más de 1.000 millones de personas de la miseria desde 1990. El gran objetivo es erradicarla en los próximos 15 años

Un zapato que crece… ¿Será posible?

Más de 300 millones de niños en el mundo no tienen calzado o no es de su talla. Un modelo es capaz de incrementar cinco números

Los ‘sin tierra’ argentinos, contra la industria forestal

A. Rebossio Puerto Piray (Argentina) 1

Familias que antes trabajaban en las plantaciones pinos y eucaliptos y ahora son apartadas por la tecnología, piden terrenos para cultivar

Seguros contra el cambio climático

Las polizas de seguros para paliar daños en temporadas de clima extremo podrían mejorar la situación de los agricultores en países en desarrollo

De exitosos colaboradores de prensa a “pobres empresarios”

El País Madrid 2

Los fundadores de la revista Mongolia tienen una historia ejemplar que comparten en la campaña #100resiliencias

Minería, criatura de mil cabezas

En las minas, el trabajo infantil no se considera una explotación; es una alternativa a que los niños acaben uniéndose a grupos armados

Loreak: de flores, heridas y mujeres

La película española candidata a los Oscar vuelve a demostrar que ellas continúan siendo en gran medida las princesas maltratadas del cuento

Una cama vacía

Emma Pedley (MSF) Bossangoa (RCA) 2

La autora, cooperante en la República Centroafricana, revive los intentos que hizo por salvar a un niño prematuro en el hospital donde trabaja

El barranco de las pandillas

JOSÉ ALEJANDRO ADAMUZ C. Guatemala 2

La Limonada, en el centro de la capital de Guatemala, es uno de los mayores guetos de América central. Los niños son víctimas de la extrema pobreza y la violencia

Los niños suponen el 27% de los muertos en los bombardeos de Siria

Un estudio alerta de que los menores suman un número desproporcionado de víctimas en la guerra

La Esperanza crece en Tánger

La casa de acogida para niños sin techo o provenientes de familias desestructuradas que una española fundó en la ciudad del norte de Marruecos cumple 10 años

Un hombre mira los depósitos de sal en Kaffrine (Senegal). / K. Werntz (T. R. F.)

El clima y las salinas de Senegal

K. WERNTZ y M. ROWLING Kaffrine (Senegal)

El desarrollo del sector de la sal paliaría las pérdidas en la agricultura, que depende de la lluvia y algunos cultivos

Un SMS para 10 millones de niños

Alejandra Agudo Nueva York

Un proyecto para llevar formación a los suburbios a través de mensajes, de un equipo de ESADE, se queda a las puertas del Hult Prize, de un millón de dólares

Entrevista a Marta Pedrajas

“No esperaba que fuera tan difícil negociar sobre derechos humanos”

La asesora del Gobierno español para políticas de desarrollo echa de menos en la Agenda Post 2015 más reconocimiento a las garantías individuales

Emprender para salir de la miseria

Felipe Carnotto Managua 1

El autoempleo y el trabajo comunitario sirven en Nicaragua para esquivar la pobreza extrema, que afecta a la mitad de la población

Bayona se suma a ‘Sí me importa’ desde Haití

El cortometraje ‘9 días en Haití’, que se presenta en el Festival de San Sebastián, trata sobre la cooperación y el derecho a tener una oportunidad

Lo más visto en...

» Top 50

Más información

El mal reparto del dolor

Los analgésicos opioides están vetados o muy restringidos en 150 países. El 17% de la población mundial tiene acceso al 92% de la morfina. Por PABLO LINDE

DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

Teatro salvavidas

José Naranjo Selibaby (Mauritania)

La compañía Alpha Chapó contribuye a combatir la malnutrición en el sur de Mauritania tratando de provocar cambios en el comportamiento de la población

Las mil viudas de Maiduguri

Un programa de alimentación y microcrédicos mejora la vida de las mujeres nigerianas que han perdido a sus maridos en conflictos

“La resiliencia es un ingrediente que no puede faltar en tus recetas”

El País Madrid

Mikel Iturriaga, autor de El Comidista, cierra la campaña por el Sahel de Acción Contra el Hambre con un ejemplo muy sabroso

Un minuto para acabar con el hambre

Manos Unidas lanza su edición de cortos para acabar con el hambre. Karlos Arguiñano, Sergio Fernández y David de Jorge se suman contra el despilfarro

NEWSLETTER PLANETA FUTURO

Recibe el boletín semanal

¡Apúntate!

Suscribete a nuestra newsletter

opinión

Derecho a existir

El problema de la trata es la invisibilidad. Mientras discutimos sobre el tema, millones de mujeres son engañadas o amenazadas

ANÁLISIS

Morir para vivir

El autor, director de políticas sanitarias del Ministerio de Salud e Higiene de Sierra Leona, asegura que el país está unido para vencer al ébola

Hacia una gobernanza global del océano

Se requiere, en primer lugar, fijar objetivos claros y medibles. Algo, sin duda, difícil a la hora de definir qué significa proteger el océano

¿Objetivos de Desarrollo Sostenible públicos o Globales y privados?

Lo que está en juego en la opción entre los ODS o los GG, de Global Goals, es mucho más que unas siglas

Tracoma: la ceguera del tercer mundo

La prevención, el diagnóstico y los antibióticos sean la única forma de evitar la ceguera de millones de personas

INDÍGENAS

Imagen de un Kawahiva no contactado. / © FUNAI / Survival Iternational

Sin selva no hay kawahivas

Las empresas madereras amenazan gravemente la supervivencia de una tribu no contactada en plena selva amazónica en Brasil

FOTOGALERÍA

Nosotros, el pueblo

Estas son las imágenes ganadoras del concurso de Survival que ilustrarán su calendario de 2016. Su venta ayudará a la defensa de los indígenas

Las madres de la Pacha Mama: mujeres contra la minería

ANTONIO LÓPEZ DÍAZ Piura (Perú)

Existen 70 conflictos sociales activos contra la industria extractiva en Perú. Donde unos ven progreso, otros ven la agonía la madre tierra

11 OCTUBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA NIÑA

Luiza, brasileña de 17 años, quiere acabar con la violencia de género. / J.S.

Ellas tienen un objetivo

Alejandra Agudo Nueva York

Nueve adolescentes de diferentes países defienden ante los líderes mundiales en Nueva York cuáles son sus prioridades para lograr un mundo más equitativo

Que lleguen a ser lo que quieran

La presentación del informe ‘Por Ser Niña 2015’ de Plan Internacional llega en un año crucial para los derechos de las menores y su empoderamiento

Los adolescentes ya son visibles

Los problemas de los 1.200 millones de adolescentes en el mundo han pasado a formar parte de la agenda de desarrollo

70ª CUMBRE DE LA ONU

Rumbo a un mundo sostenible

Ya se han aprobado los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que guiarán las políticas mundiales hasta 2030. Te contamos todo lo que hay que saber

Los momentos cumbre de la Cumbre

La ONU aprobó los ODS entre deseos muy humanos y discursos ya manidos. El Papa le puso el sello divino. Planeta Futuro lo vivió desde dentro.

“Esta agenda no es solo de fines, sino sobre qué haces para lograrlos”

Alejandra Agudo Nueva York

La responsable del PNUD confía en que todos los países, también los ricos, perseguirán conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Ellos no quieren ser invisibles

L. HIERRO / J. SAURAS Nueva York

Miles de ciudadanos aprovecharon la última Asamblea de la ONU para reclamar derechos y llamar la atención

Tormenta de ideas para cumplir las metas globales

Lola Hierro Nueva York

Un evento para responder una pregunta: ¿Qué mundo queremos en 2030?

Música y líderes mundiales para... ¿mejorar el mundo?

Lola Hierro Nueva York

El festival GlobalCitizen inundó de alegatos antipobreza Central Park

‘Españoleando’ la ONU

Alejandra Agudo Nueva York

Parte de la delegación nacional se reunió para plantear su propio debate sobre la Agenda Post 2015

CIUDADES SOSTENIBLES

Espacios públicos para todos

Nuestra manera de abordar los espacios públicos es decisiva para que la transición hacia la ciudad viva, fluida, sagaz e inclusiva del futuro sea un éxito

La ciudad como un pueblo

Arquitectos y urbanistas reivindican barrios más habitables y señalan los peligros y las claves del crecimiento

“La sostenibilidad se ha usado mal”

Stefan Schurig alude a la capacidad de recuperación del metabolismo urbano como clave del desarrollo

Las claves del desarrollo

Política, cooperatividad, usos de los edificios... puntos importantes del futuro de los asentamientos humanos bajo la perspectiva de arquitectos y urbanistas

¿Cómo sería la metrópoli ideal?

Norman Foster, Zaha Hadid y otros ocho planificadores urbanos de prestigio internacional describen su lugar perfecto

INFANCIA

Natascha, de tres años, estuvo a punto de morir por desnutrición en Etiopía. / LOLA HIERRO

La mayoría de países fracasa en la reducción de la mortalidad infantil

El País Madrid

A pesar de los logros conseguidos, solo un 32% redujo las tasas de muertes de menores de cinco años a un tercio, como establecían los Objetivos del Milenio

Erradicar la mortalidad infantil es posible

Se han cambiado y salvado vidas porque el mundo y sus líderes tomaron la decisión de hacerlo. Hay que seguir

ACNUR premia a una maestra que educa a niñas afganas refugiadas

Aqeela Asefi recibe el galardón Nansen esta tarde en Ginebra

Sin libros para los rohinyás

Miles de niños de esta minoría tienen vetado el colegio. Las redes informales de educación o las escuelas coránicas son alternativas

TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO

Lámpara portátil 'luz colectiva' en una aldea de Malí. / M. Ferroni (eLand)

23 inventos que pueden mejorar la vida de millones de personas

Pablo Linde Madrid

Decenas de proyectos ingeniosos buscan ayudar a quienes no tienen agua, luz, sanidad u otras 'comodidades del primer mundo'

“La tecnología multiplica las oportunidades en África”

Carlos Bajo Erro Barcelona

Erik Hersman, referente del continente en tecnológía con función social, lucha por que sirva a los ciudadanos para participar en cuestiones públicas

Burkina Faso, la resistencia también fue tuiteada

Carlos Bajo Erro Barcelona

Las radios lograron emitir en las redes y mostraron el sentir de la sociedad

Cosechas financiadas vía móvil

El 'mobile banking' es una revolución para el comercio en países como Kenia, donde muchos no tienen cuenta bancaria

Construir el futuro con cacao

Diana del Olmo Washington

En Honduras, uno de los países más pobres del mundo, los indígenas encuentran esperanza en el chocolate

ESPECIALES

María José Durán

Los juegos del agua

Tenerla o no tenerla cambia completamente la vida. Planeta Futuro ha recorrido el mundo para mostrar por qué es un derecho

Mis primeros mil días

Superar esa fase es un reto para millones de niños. Viajamos por el mundo para abordar historias y aspectos clave en este camino

Ver la nueva sección de blogs

Mapa de noticias Planeta Futuro

Consulta por continentes las informaciones y los artículos de opinión sobre desarrollo y sostenibilidad

Bienvenidos a Planeta Futuro

EL PAÍS lanza una sección sobre desarrollo global en colaboración con la Fundación Bill & Melinda Gates

Tierra

EL PAÍS RECOMIENDA

“No son números, son personas”

Uno de los miembros de los barcos de rescate de MSF en el Mediterráneo cuenta las viviencias con aquellos a los que salvan de las aguas cada día

La muerte se esconde bajo la arena del Sáhara

Las minas terrestres causan más de 20 víctimas al año en los alrededores del conocido como ‘muro de la vergüenza’, del Sáhara Occidental

Noticias @org | VER TODAS

Informaciones actualizadas desde grandes organizaciones internacionales

Ban praises Slovakia and Austria for 'taking care of so many refugees'

While visiting a humanitarian centre in Slovakia today where refugees have been accommodated by the Government, United Nations Secretary-General urged all leaders to show their “global solidarity an...

Guinea Bissau’s justice system has serious dysfunctions, warns UN human rights expert

While the situation of justice in Guinea-Bissau is ‘sad’ and ‘terrible,’ the United Nations Special Rapporteur on the independence of judges and lawyer today noted as positive the Supreme Cour...

UN chief concerned by rising number of executions in Iran

Expressing his “deep sadness” at the recent execution by Iran of two juvenile offenders, United Nations Secretary-General Ban Ki-moon today noted with concern the alarming increase in executions i...

International Medical Corps Prepares to Provide Critical Medical Support to Hardest-Hit Areas Following Typhoon Koppu

Pentagon says U.S. military personnel rammed gate of MSF hospital

EXCLUSIVE-Clinton urges U.S. regulators to examine Daraprim price hike

Cinco obstáculos que impiden a las personas en los países en desarrollo tener acceso a los servicios financieros

Los productos financieros deben ser adaptados a las necesidades de las mujeres, ya sea facilitándoles la apertura de sus propias cuentas o mejorando sus conocimientos financieros. Foto: Colección de...

Supporting Students by Supporting Teachers

Teachers should have the backing of a system that supports excellence so they can teach their kids high standards and keep getting better at it year after year. That’s the focus of our K-12 work at ...

Petición Kunduz: más de 200.000 firmas de apoyo a una investigación independiente

19 Octubre 2015 La campaña para pedir una investigación independiente del ataque a su hospital en Kunduz insta a Estados Unidos a aceptar la investigación de Comisión Internacional Humanitaria de ...

New phase launched of EU programme to increase social cohesion in Latin America

European Commission - Press release Brussels, 19 October 2015 The European Commission launched today EUROsociAL+, a new phase of the EU programme to increase social cohesion in Latin America, at an ev...

EUROsociAL: Europe-Latin America Dialogue on Public Policies

European Commission - Fact Sheet Brussels, 19 October 2015 EUROsociAL facilitates the exchange between counterpart institutions in Europe and Latin America in order to support public or institutional ...

Chad: de una crisis alimentaria a la siguiente

19 Octubre 2015 Con la atención internacional enfocada en la crisis de desplazados en la región del lago Chad, en el oeste de Chad, donde decenas de miles de personas siguen buscando refugio ante la...

Cows, conspiracies, and Greenpeace

You're probably reading this blog because you have some questions raised by the film Cowspiracy. I'd like to address these directly – and tell you a little about our work on animal agriculture aroun...

Turquía: Merkel debe garantizar que el acuerdo entre la UE y Turquía no excluye los derechos de las personas refugiadas

Arabia Saudí: Se teme la ejecución en breve de tres jóvenes activistas

MSF lanza una campaña internacional para pedir una investigación independiente del ataque a su hospital en Kunduz

16 Octubre 2015 La petición insta a Estados Unidos a aceptar la investigación de la Comisión Internacional Humanitaria de Encuesta sobre el bombardeo. Restos de una cama del hospital de Kunduz tras...

Venezuela debe detener campaña contra personas defensoras de derechos humanos

5 ways to celebrate World Food Day (and fix our broken food system)

Today is World Food Day and food lovers have found some fabulous ways to celebrate.Food that's good for people and our planet is a human right: from farmers in Argentina and city folk in France, to ch...

My American Dream: An Education

"That’s when I realized education could be my ticket to a better future."

Seven people die off Lesvos as tensions flare at crowded reception facility

UN refugee agency seeks support to enable Greek authorities to better process new arrivals reaching the island in up to 85 boats a day.

More support needed for Somali refugees going back home from Kenya

Nearly 5,000 Somali refugees from Kenya's Dadaab camps have returned home since December 2014 and a further 4,500 have signed up to go back

Focus on Teachers: Caroline Corcoran on policy, inquiry-based learning and the Common Core

Teacher leaders Caroline Corcoran talks policy, student learning, and the Common Core.

Second reactor restart: Japan pushes forward with obsolete and risky nuclear power

Today's restart of the Sendai 2 nuclear reactor shows yet again President Abe's disregard for public safety as his government clings to outdated and risky nuclear power.Here's the thing: Neither of th...

Comparte tu apoyo para poner fin a la pobreza #EndPoverty

.offset:before { display: block; content: " "; height: 85px; /* Give height of your fixed element */ margin-top: -60px; /* Give negative margin of your fixed element */ visibility: hidden; } En todo m...

In the Democratic Republic of Congo, a partnership to save children from malnutrition

KAILO, Democratic Republic of Congo, 13 October 2015 – Dada Furaha, 18, is a relieved mother since she learned how to protect her 18-month-old son Jean-Marie from malnutrition. The boy had been very...

Cinco maneras de entender los datos de la pobreza

El Banco Mundial acaba de actualizar la línea de pobreza internacional de US$1,25 a US$1,90 al día. Hay mucho que leer tanto acerca de las razones como de las consecuencias de esta revisión. Un bue...

Born on the move: an Afghan girl's trip to safety in Europe

Baby Mahdia's comfort masks reality of harsh new life

Caught in Europe’s refugee crisis, children caring for themselves and each other

PRESEVO, Serbia, 13 October 2015 – It is difficult to make out the boy’s name as he tries to speak through sobs. He is overwhelmed by the thousands of people milling around him in the street, and...

A bill to limit access to property registers in Russia will hide corruption

In Russia, finding out who owns that Italianate villa or luxury apartment is currently possible thanks to the Unified State Register of Rights to Immovable Property, a government database managed by R...

EU announces support to improve workplace safety and labour practices in producing countries

European Commission - Press release Brussels, 12 October 2015 EU announces support for the G7's 'Vision Zero Fund', to improve working conditions and labour standards, and establish sustainable busine...

In Sierra Leone, working with communities to curb teenage pregnancies

KPANGBAMA, Sierra Leone, 7 October 2015 – Every afternoon, 17-year-old Isatu Jah and a group of other young girls gather in a community hall in the village of Kpangbama, in southern Sierra Leone, to...

New milestone in fight against global corruption

On 25 September 2015, the world’s leaders assembled at the UN in New York and made a historic statement in approving 17 key objectives to focus actions across the globe to bring the core strengths o...

Practicing open data: publishing court decisions in Germany

In order to hold government to account, people need to know what it is doing. That is why it is so important for civil society to be able to have access to information on all types of government actio...

Canadá y el BID: socios para la prosperidad

En 2015, Canadá y el BID reflejan años de colaboración

La Pesca en Pará, un Negocio Femenino

En Vila Castelo, una aldea en el estado Pará en Brasil, las mujeres son pescadoras y aprenden a ser microempresarias con apoyo del BID.

Forjadoras del Nuevo Apartadó

La mujer lidera la transformación del municipio colombiano de Apartadó tras años de violencia.

Ver todas

EMPLEO | VER TODOS

Ofertas que se generan a diario en el sector de desarrollo y ONGs

Ver todos

edição em português

Relatório do Banco Mundial

Número de pessoas em extrema pobreza cai para menos de 10%

Sandro Pozzi Nova York

Segundo as projeções do Banco Mundial, será muito difícil, no entanto, avançar em direção à meta de erradicar a miséria em 2030

As línguas em perigo de extinção que a América do Sul quer salvar

Mais de 400 idiomas, em sua maioria de origem indígena, estão sob ameaça de extinção. Brasil é o país com mais idiomas da região

Síguenos en
Suscríbete a EL PAÍS Haz de la portada de EL PAÍS tu página de inicio


Webs de PRISA

cerrar ventana