miércoles, 6 noviembre 2013
Actualizado 11:51 CET

Atlas / Tania Castro

El Gobierno valenciano cierra Canal Nou

“No cerraré un colegio u hospital por una televisión inasumible”, ha explicado en una comparecencia a primera hora de este miércoles el presidente Alberto Fabra. Y ha añadido que la decisión se ha tomado para mantener otros servicios públicos esenciales. El cierre de la televisión autonómica es la crónica de una muerte anunciada: una desastrosa gestión marcada por los intereses políticos y unas dimensiones inmanejables han hecho de Canal Nou una ruina que termina con 1.700 trabajdores en la calle

Última hora

Más información

Vídeo promocional

Luis Rojas Marcos y José Antonio Marina debaten sobre la importancia de la sonrisa con motivo del "Día Mundial de la Sonrisa"

EL PAÍS DE TCM

Un siglo de Burt Lancaster

No estudió nunca Drama ni pisó escuelas de actores. El ganador del Oscar por 'El fuego y la palabra' aprendió el oficio actuando

El príncipe del terror

Porte, elegancia, una voz profunda y una mirada turbadora hicieron a Vincent Price entrar en la leyenda como un especialista en terror

Eduard Fernández: un canalla manipulador

El actor protagoniza 'Todas las mujeres'. Es experto tanto en eternos perdedores como a pícaros y tipos astutos

Una noche con Dustin Hoffman

¿Qué hombre se esconde realmente detrás del protagonista de 'El graduado', 'Cowboy de medianoche' y 'Rain man'?

'Mujercitas': un clásico del cine familiar

La versión más conocida de la novela de Louis May Alcott es la que realizó Mervin LeRoy realizó en un precioso tecnicolor

‘2001’: la película favorita de Alejandro Amenábar

"Una odisea del espacio' es el viaje perfecto. Es una experiencia sensorial y emocional”

Amenábar se asoma a ‘La ventana indiscreta’

La considera una de las películas más perfectas de Hitchcock, un director ideal para aprender a hacer cine

Amenábar recomienda ‘El gran Lebowski’

El director confiesa que esta comedia de los hermanos Coen es una de las películas con las que más se ha reído

El ‘Doctor Zhivago’ de Amenábar

La combinación de lo grandioso y lo íntimo fascina al director español. ah! Y la música de Maurice Jarre

Alejandro Amenábar recomienda: ‘Encuentros en la tercera fase’

Hasta finales de mes, EL PAÍS de TCM recogerá una recomendación del director

‘Espartaco’: espectáculo y creación de autor

El filme de Stanley Kubrick supo combinar la épica con reflexiones sobre el poder y la libertad

La aventura africana de John Ford

El cineasta aceptó 'Mogambo' porque era una oportunidad única de viajar a África y rodar en Kenia, Uganda y Tanzania

Los terrores infantiles de ‘La noche del cazador’

“Desconfiad de los falsos profetas que se cubren con pieles de cordero pero que son fieros como lobos”. Y Laughton triunfó

‘Centauros del desierto’, historia de una obsesión

El 31 de agosto se cumplen cuatro décadas de la muerte de John Martin Feeney, rebautizado como John Ford por el mundo del cine

Ang Lee: el autor imprevisible

Recorrido por la filmografía del director taiwanés, autor de la 'La vida de Pi' y 'Brokeback Mountain'

Martin Scorsese, cineasta y cinéfilo

Nada que apasiona más al director italoamericano que charlar del pasado, el presente y el futuro del cine

Julio César, un ‘thriller’ romano

La conspiración para su asesinato es el magnicidio de la antigüedad más llevado al cine

Luis y Luis: dos visiones del mundo

Berlanga y Buñuel dirigieron su mirada a las grandes cuestiones vitales, pero desde puntos de vista muy distintos

Harold Lloyd, el hombre corriente

Expresividad, encanto y capacidad atlética fueron el camino que le llevó al éxito

Cine y pintura, gran pareja

El cine se ha inspirado muchas veces en la vida y obra de los grandes pintores, pero nunca de forman tan preciosista como en 'El loco del pelo rojo'

Historias de los hermanos Marx

¿Se imaginan 'Una noche en la ópera' sin la escena del camarote? Estuvo a punto de ser descartada...

Directores en guerra

La II Guerra Mundial movilizó a los mejores realizadores de Hollywood, que utlizaron el cine como instrumento de propaganda en favor de la causa aliada

Ben Kingsley, actor de mil papeles

¿Quieren saber cómo adelgazó para interpretar a Gandhi? ¿O sus momentos favoritos durante los rodajes?

¿Gene Kelly o Fred Astaire?

Canal TCM Madrid

¿Qué más da quiér era mejor bailarín? Lo importante es disfrutar de ambos moviéndose por la pantalla a ritmo de claqué

Todos recuerdan a Baby Jane

Bette Davis y Joan Crawford se unieron en la pantalla para interpretar a dos hermanas en decadencia y enfrentadas

La contundencia de Welles

Inició una revolución en el mundo del cine que influyó en varios directores y siempre luchó por su independencia creativa

‘La noche de la iguana’, historia de pasiones

Huston cocinó a fuego lento esta obra maestra con Richard Burton, Ava Gardner, Deborah Kerr y Sue Lyon

‘Historias de Filadelfia’

¿Cómo no recordar la historia de Tracy y su adorable exmarido Dexter? Una obra maestra de la comedia firmada por algunos genios del cine: Cuckor, Hepburn, Grant y Stewart

Miyazaki: el arte de la animación

El director japonés ha colocado algunas de sus películas de dibujos entre lo mejor del séptimo arte

Fiennes, un actor con “ciertas cualidades”

El País de TCM recorre en profundidad la trayectoria profesional del gran intérprete británico... que nunca ha ganado el Oscar

Viaje con Dorothy al otro lado del arco iris

'El mago de Oz' tiene casi 75 años. La película de niños se ha convertido en cine de culto

Gregory Peck: 50 años de ‘Matar a un ruiseñor’

Con Gregory Peck se mezclaron las virtudes del actor y el personaje, ya fuera como abogado, sacerdote o periodista

King Kong cumple 80 años

Fue uno de los primeros monstruos del cine e inspiró muchos de los que llegaron después

El dramaturgo favorito del cine

Tennessee Williams creó historias que enamoraron a los directores y personajes que adoraron los actores

Jean-Luc Godard: el hijo del cine

Espectador, crítico y director. El cine corre por las venas del realizador francés padre de la 'Nouvelle Vague'

Billy Wilder, una mente llena de cuchillas

En su mesa de trabajo, el director tenía siempre una nota con una pregunta: “¿Cómo lo haría Lubitsch?”.

Todos quieren ser Cary Grant

Cary Grant se sentía muchas veces atrapado en su propio papel de actor, muy lejos del glamour y el atractivo de sus personajes

Woody Allen: el cine como terapia

Cada nuevo largometraje suyo se convierte en una cita imprescindible para millones de aficionados

Ava Gardner, esa imperfecta viajera

Recorrido por la carrera de la actriz que convirtió a España en un destino frecuente en sus películas y en su vida

El primer soñador del cine español

Homenaje a uno de los pioneros de los efectos especiales: el aragonés Segundo de Chomón

¡Aquí está Jack!

Repasamos las mil caras del protagonista de filmes como 'El resplandor' y 'Alguien voló sobre el nido del cuco'

Eterna 'Casablanca'

Se cumplen 70 años de la primera proyección de una de las películas más homenajeadas en la historia del cine

Elia Kazan: el maestro discutido

Hoy, un vídeo sobre uno de los directores más influyentes, más admirados por sus películas... y más controvertido

Metrópolis: un clásico mudo por redescubrir

El director alemán Fritz Lang rodó esta joya del expresionismo alemán en 1926

George Cukor, director de actrices

El cineasta se especializó en comedias románticas llenas de ironía y mordacidad como 'Historias de Filadelfia'

LOS MEDIOS Y LA REVOLUCIÓN DIGITAL

Entrevista a Richard Gingras

El jefe de productos de noticias de Google analiza el nuevo papel de los periodistas y el impacto de las redes sociales en los medios informativos

Los medios y la revolución digital

Seis expertos analizan el impacto del cambio tecnológico en la prensa durante el foro de The Paley Center y PRISA

Entrevista a John Paton

Es consejero delegado de Digital First Media, la segunda empresa de periódicos más grande de Estados Unidos. Explica cómo apostó por la web

Entrevista a Vadim Lavrusik

El director del programa de periodistas de Facebook analiza el impacto de las redes sociales en la labor de los informadores

Entrevista a Wolfgang Blau

El director de Zeit Online critica la resistencia al cambio de los medios tradicionales y defiende que los medios deben tener claro qué buscan

Lo más visto en...

» Top 50
 
 

Webs de PRISA

cerrar ventana