Normalizar la pobreza
¿Cómo es posible que un asunto como el de la Academia Valenciana de la Lengua reciba más atención que la indigencia que sufre un tercio de nuestros conciudadanos?
¿Cómo es posible que un asunto como el de la Academia Valenciana de la Lengua reciba más atención que la indigencia que sufre un tercio de nuestros conciudadanos?

Varias plataformas de ricos en distintos países han dado forma a un movimiento que exige reformas para elevar la contribución fiscal de los más pudientes

Dos informes recientes urgen a combatir la brecha generacional en España antes de que sea demasiado tarde

El presidente de ‘Forbes España’ confiesa en vísperas de publicar la lista de las 100 grandes fortunas: “Los verdaderos ricos lo que quieren es ser invisibles”

La ‘tasa Zucman’ para gravar el 2% de la riqueza de los millonarios divide a Francia e intensifica los debates globales sobre la imposición patrimonial

La periodista Diana Calderón analiza una convulsa semana, que muestra el poder devastador de las palabras pero deja la esperanza de una institucionalidad que resiste
El Gobierno abrió la caja de pandora al proponer una fuerte subida de cotizaciones para el colectivo, para luego rectificar

La periodista Mar Centenera analiza lo que las encuestas denominan como una ‘elección muy reñida’ entre La Libertad Avanza y el peronismo

Profesores del centro señalan la falta de concreción para regresar a las clases presenciales y plantean que el formato en línea podría rezagar a los alumnos

Manejaba una camioneta Toyota con la que prestaba el servicio de Uber. Tenía un centro para rehabilitación de adictos al alcohol y a las drogas. Transcribo nuestra conversación
Migraron trayendo el patinaje de velocidad en sus espaldas y ahora reclaman rodar en pistas que no existen, ganar trofeos de campeonatos que no se han inventado y clasificar a competencias internacionales que los pasan por alto

El país sudamericano está en el umbral de caer, una vez más, en una espiral de inestabilidad macroeconómica

‘Habitación Macbeth’, la versión del argentino Pompeyo Audivert del clásico de Shakespeare, se impone como una de las grandes puestas en escena del festival

No somos pocos los que, por primera vez desde el retorno de la democracia, miramos un proceso electoral con más inquietud que compromiso

Más de 3.500 personas asisten al funeral del niño, cuyo furgón escolar fue arrollado por el automóvil en el que huían dos delincuentes en un país que atraviesa una crisis de seguridad

La guerra por el territorio entre facciones del crimen organizado mantiene a los productores de Tierra Caliente secuestrados con cuotas. El asesinato de Bernardo Bravo es un mensaje sobre lo que cuesta pedir justicia

Esta planta de frutos dulces se cultiva con extremo cuidado y casi con mimos. Pero quienes se encargan de cuidarlo, son despreciados y explotados

El servicio de inteligencia de Colombia señala a la Nueva Junta del Narcotráfico en plena crisis entre Bogotá y Washington. Petro asegura que esta organización quiere asesinarlo

El Gobierno colombiano consiguió la liberación de 17 colombianos detenidos en Venezuela. Hoy, alrededor de 20.000 colombianos permanecen privados de la libertad en más de 50 países

Es tiempo de definiciones. El PAN ha tomado la suya y lo peor que le puede pasar es echarse para atrás

En una profesión regida por las modas y los altibajos, el gallego es de los pocos actores españoles que siempre han estado allí. Acaba de estrenar ‘La deuda’, de Daniel Guzmán, y en diciembre volverá con ‘Golpes’, el primer largometraje de Rafael Cobos

En Marciano, Nona Fernández presenta a los frentistas como unos militantes reflexivos e idealistas, llenos de matices en su lectura de la propia historia y, por lo tanto, tratados con excesiva dureza por una transición pactada con los militares

Estados Unidos está expulsando de forma sistemática al sur de la frontera a migrantes que la isla se niega a recibir. Hay pocas certezas sobre el número de deportados y también sobre su estatus en México

El mundo atraviesa un momento crítico de desinformación. Aunque cada vez hay más acceso a la información, la posverdad y el negacionismo tienen un papel cada vez mayor

La escritora mexicana presenta ‘Comparecencia (in)voluntaria’, una obra en la que escarba con el lenguaje y la memoria en la violencia del país

El académico acaba de publicar ‘Historia Mínima de la Violencia en México’, un repaso a la constelación de conflictos armados que ha vivido México desde la Revolución y un intento de explicar el presente

Las autoridades norteamericanas destruyen dos embarcaciones en el océano este miércoles