
La magia de Brasil reta a Europa en el Mundial de Clubes
Los brasileños son los que tienen más participantes en el torneo por derecho propio: Palmeiras, Flamengo, Fluminense y Botafogo ganaron la Copa Libertadores entre 2021 y 2024

Los brasileños son los que tienen más participantes en el torneo por derecho propio: Palmeiras, Flamengo, Fluminense y Botafogo ganaron la Copa Libertadores entre 2021 y 2024

La iniciativa es un intento de hacer fuertes los valores y los principios de la democracia y los derechos humanos, como el único suelo digno de convivencia de nuestras sociedades

La transición hacia la educación digital enfrenta desafíos importantes como la falta de acceso a internet y la carencia de una infraestructura tecnológica adecuada

El Gobierno mexicano debe conciliar la animadversión unánime que inspira Trump en todos los estratos de México, con una política destinada a apaciguarlo y a ignorar sus insultos, sin que eso merme el sentido de soberanía

Las instituciones formativas no pueden permanecer insensibles a las oportunidades de capacitación en los empleos emergentes y las industrias digitales

Cualquier esfuerzo de la recuperación de la plataforma iberoamericana deberá tomar en cuenta que las políticas exteriores de los gobiernos latinoamericanos se hallan en un momento de revisión profunda

A pesar de sus 56 años, el genial ucranio brilla en posiciones muy complicadas, donde el cálculo preciso vale tanto como el reconocimiento de patrones

El escalofrío que se siente al leer “Estados Unidos bombardea Irán” explica el nombre “guerra fría”

La atención del mundo ha virado ante la escalada bélica en Oriente Próximo, tan imprevisible como poco razonada

Viñeta del 24 de junio de 2025
El escritor presenta su novela ‘El loco de Dios en el fin del mundo’ ante un centenar de suscriptores del diario

El grupo de servicios, que tiene de principal accionista a Carlos Slim, segrega el negocio inmobiliario para concentrar recursos en las áreas con mayor proyección y especialización

Hasta el lunes por la tarde, Irán amenazaba con bloquear el estrecho clave para el transporte marítimo mundial de crudo, gas licuado y mercancías

La presidenta y consejera delegada de Franklin Templeton ha duplicado en cinco años el patrimonio de la gestora de fondos a base de una frenética carrera de compras de empresas rivales

La oferta de empleo público de este año no superará previsiblemente el récord de 40.146 plazas convocadas en 2024

La ciudad, sede de la Corona, el Gobierno y el cuerpo diplomático, corta calles y carreteras y moviliza a 27.000 agentes de policía

Los aliados tratarán en La Haya de mostrar unidad ante desafíos como la amenaza rusa o el nuevo frente de Irán
La decisión del exministro de desvincularse de las supuestas irregularidades cierra la puerta, por ahora, a un posible pacto con la Fiscalía

Trump, Putin, Netanyahu y Jameneí son líderes diferentes, pero comparten la disposición a desestabilizar sin escrúpulos para avanzar intereses imperialistas, nacionalistas o personalistas

Podemos y Vox elevan su mensaje contra el “bipartidismo” y otros partidos de izquierda incluso rescatan el lema de las plazas, aunque el momento político y social es incomparable
Líderes empresariales, representantes institucionales y expertos abordan en Francia los retos estratégicos de la economía, la política y la defensa en un momento crucial

Expertos consideran que los bombardeos contra instalaciones del programa atómico de Teherán no han sido tan decisivos como anunció el presidente de EE UU

El sector critica que los vetos a las fusiones y adquisiciones suponen un revés a la todavía incompleta Unión Bancaria

El guionista y director publica su primera novela en España, ‘La lista de los siete’, un ‘thriller’ victoriano protagonizado por Arthur Conan Doyle

Magistrados y fiscales no plantean medidas contrapuestas al proyecto del Gobierno; solo pretenden que el Parlamento no legisle sobre su profesión

Los contribuyentes quieren que la mayor parte de los recursos se destinen a los servicios públicos básicos y la investigación, según el centro de estudios del Ministerio de Hacienda

El documental Dig! muestra cómo a finales de los noventa reinaba en la industria de la música una masculinidad tóxica que, a veces, prevalecía sobre la creatividad. Un modelo hoy obsoleto