Investigadores de Stanford y Scripps Research, centrados en anticipar gripes y virus similares con datos recabados mediante ‘wearables’, amplían sus estudios para mitigar la pandemia
El coronavirus ha provocado una instauración obligada y a toda prisa de un modelo de trabajo que ha irrumpido en nuestras vidas para quedarse.
Algunos se lo buscaron con un comportamiento errático, otros fueron víctimas de una injusticia flagrante o el rechazo del público, pero todos encontraron como resultado ser despedidos de proyectos millonarios que iban a relanzar su carrera o a darle un importante empujón
Así como en el confinamiento hemos aprobado con buena nota, en la salida gradual al exterior, como se nos descosa la disciplina, podemos naufragar
Combatir la brecha de género en las compañías ‘tech’ es uno de los grandes retos del sector empresarial.
La realidad antes del pasado marzo era así: el 7,9% de las personas ocupadas trabajó en remoto, al menos ocasionalmente, durante el cuarto trimestre de 2019. Hoy, el panorama es radicalmente distinto.
Los entrenadores no te piden que pongas duros los abdominales
Combatir la brecha de género en las compañías ‘tech’ es uno de los grandes retos del sector empresarial. Los departamentos de recursos humanos se están volcando para igualar la presencia de hombres y mujeres en las posiciones STEM y demandan el compromiso de toda la sociedad en un camino en el que aún queda mucho por recorrer.
El coronavirus ha provocado una instauración obligada y a toda prisa de un modelo de trabajo que ha irrumpido en nuestras vidas para quedarse. IECISA, además de afrontar el reto de trabajar desde casa en su propia compañía, ofrece servicios de ‘workplace’, mantenimiento y logística para que otras empresas puedan desarrollarlo en las mejores condiciones.
Cine Colombia, la principal empresa de exhibición del país andino, proyecta películas gratis para distraer a los vecinos durante la cuarentena
Problemas logísticos, riesgo de contagio y preocupación por las pérdidas económicas son algunos de los problemas que los productores agrícolas deben sortear
El coronavirus y sus repercusiones han evidenciado la urgencia de una estrategia coordinada en el país
Los nativos americanos del norte de México y sur de Estados Unidos se protegen del enemigo que mata al “hombre blanco”
La burla al poderoso debe que ser un arma que lo contrapese, no un barniz que lo maquille y lo haga parecer inocuo
Médicos y sociólogos esgrimen razones negativas y positivas del uso de esta prenda femenina.
De uniforme a emblema de la dicotomía de la moda hoy: así ha conseguido la camiseta de algodón erigirse como un clásico capaz de sobrevivir más allá de cualquier tendencia.
Abusar de este peinado o de otros con el pelo muy tirante puede producir alopecia por tracción al debilitar el folículo piloso.
Olvidada por el paso del tiempo, el trabajo de la viróloga escocesa June Almeida hace más de medio siglo está siendo clave a la hora de combatir la pandemia de la Covid-19.
Ya puedes ver cómo ha sido la actuación de la banda familiar: “Esto es lo más parecido a un ‘bolo’ que viviremos en mucho tiempo”
Lola Huete-Machado, directora de Planeta Futuro y José Naranjo, corresponsal para África de EL PAÍS, explican los efectos de la pandemia en el continente africano
Las tiendas eróticas trasladan a la red sus reuniones y aumentan sus ventas por correo durante el confinamiento
El fresco que la productora británica ofrece sobre la familia real es de brocha gorda, inmisericorde
Berlín ofreció trasladar enfermos españoles de la covid-19 a hospitales alemanes
La región, pese al millar de muertos, tiene una cuarta parte de contagios por habitante que la media nacional
‘El fin del romance’, soberbio melodrama de Neil Jordan. Recuerdos del mejor deporte español, en Teledeporte.
El alcalde de São Paulo anuncia 13.000 fosas más mientras los especialistas alertan de que el balance real es muy superior a los 4.000 muertos oficiales. Así se adapta el mayor camposanto de América Latina
La gran película de Buster Keaton, 24 horas de música con Nick Cave, un paseo por la pintura de Edward Hopper o una obra de teatro de vanguardia, entre las propuestas para la iniciar la semana