Los años cincuenta inspiran el primer disco de Pablo Novoa
El guitarrista graba 12 temas instrumentales
El guitarrista graba 12 temas instrumentales
Estudiante de pintura con De Chirico, esposa de Bioy Casares, mujer de personalidad arrolladora, Silvina Ocampo, cuyo centenario se cumple este año, era un ser mágico. El autor del prólogo a una nueva antología de su obra recuerda los días que pasó junto a la narradora y poeta argentina, así como la fascinación que le produjo un universo lleno de humor y crueldad.
Los mandatarios de EE UU y Alemania se encontrarán en la Asamblea General de la ONU
La nave espacial se zambulle en el planeta gigante culminando ocho años de exploración en el entorno joviano
Se celebran los 50 años de la publicación de 'El llano en llamas'
Dolores Vázquez culpa a la Guardia Civil de filtrar una información falsa para eludir su error
Rabat incumplió el requisito de informar al Gobierno español del procesamiento



¿Qué sucedió en las dos décadas siguientes a la muerte de Jesús? y ¿qué modelos de cristianismo había en Galilea y Jerusalén? A estas dos preguntas responde John Dominic Crossan en su nuevo libro, en el cual continúa su investigación sobre el fundador del cristianismo.
Fosforescencias, una muestra en Granada de trabajos de José Guerrero realizados entre 1968 y 1972, a su vuelta de quince años en Estados Unidos, propone un viaje a través de la abstracción y el color.
Tres volúmenes dan la brillante dimensión ensayística de W. H. Auden. Sus reflexiones sobre otros autores configuran una personal teoría de la literatura.
Mario Benedetti cubre con una espesa capa de humor su desolador pronóstico del mundo. En cierto modo, continuación de su último poemario, en los relatos de 'El porvenir de mi pasado' asoman la frescura y la atenta observación del escritor uruguayo.
Uno de los representantes de la figuración madrileña de los años setenta, Juan Ugalde, mantiene el espíritu del pop en sus grandes fotografías intervenidas por trazos de pintura. Trabajos en los que prevalece el blanco y el negro de las ruinas urbanas con toques del 'kitsch' español.
Un estudio de UGT critica la actitud del Servef ante este colectivo de desempleados