Gracias y favores
Perry Mason: el caso de la cantante asesinada (15.30)
El Gobierno de Angola y UNITA piden la presencia de 'cascos azules'
Rod Stewart: "Soy un prisionero de mi voz"
La estrella del rock británico presenta en Londres su disco 'Unplugged and seated'
Mercado de futuros
La epidemia de neuritis que afecta a Cuba se estanca
El líder de banca de UGT es partidario de abrir la transición para la sucesión de Redondo
Eduardo Santos no presidía Macosa cuando la empresa pagó al PSOE
El Consorcio de Realojamientos nombra al nuevo gerente, pero mantiene la vieja incertidumbre
Nigeria suspende el anuncio de resultados de la elección presidencial
Aplazada la designación de la sede del Instituto Monetario
Los empresarios propondrán la participación de los partidos políticos en un amplio pacto económico
La recesión hunde las ventas interiores del textil y le impide aprovechar la ventaja de la devaluación
Citroën Hispania fabricará en Vigo el primer vehículo ecológico
John Connally, gobernador de Tejas, herido en el atentado a Kennedy
De peluquería
Agua, pantallas gigantes hospitales de campaña para la misa en Colón
'Cascos azules', ¿para qué?
Indurain: "Siempre he pensado que soy un ciclista batible"
El editor alemán G+J compra al Grupo 16 el 50% de 'Marie Claire'
Cofir
"Hemos de convertir el sida en una enfermedad crónica como la diabetes"
Jopé
El Parlamento venezolano cuestiona la gestión de Iberia en la compañía VIASA
Balladur propone a Clinton una alianza contra "Ia competencia salvaje" de Asia
Balladur propone a Clinton una alianza contra Ia competencia salvaje de Asia. Edouard Balladur, el primer ministro francés, viajó ayer a Washington para explicarle al presidente Bill Clinton la posición francesa sobre las negociaciones comerciales del GATT. Antes de tomar el avión, Balladur explicó que él no iba a negociar, sino a "intentar comprender y hacerse comprender".Balladur tenía algunas malas noticias para Clinton -Francia sigue rechazando el preacuerdo agrícola de Blair House firmado el pasado noviembre por Estados Unidos y la Comisión Europea-, y también algunas propuestas positivas, en concreto la necesidad de una alianza de europeos y norteamericanos para defender sus niveles de vida frente a "la competencia salvaje" de los países asiáticos que fabrican a bajo precio y amurallan sus propios mercados interiores.