El principal acusado de la 'pista búlgara' en el atentado contra el Papa deja Roma
Valentín Medel anuncia la desconvocatoria de la huelga en los autobuses de la EMT
La CEDA como comedia
JULIÁN ARÉVALOTras criticar las recientes manifestaciones de agricultores convocadas por la organización de derechas Unión de Federaciones Agrarias de España-Jóvenes Agricultores, calificando sus motivaciones de "gran mentira", el autor manifiesta que todo parece indicar que nos hallamos ante un proyecto político, tendente a resucitar una suerte de CEDA, algo que considera llamado al fracaso.
Venables insiste en que el Gotemburgo no será fácil para el Barça
Borges escribe en Ginebra un guión de cine sobre Venecia
Minusválidos y Ioterías
Un confidente policial declaró haber matado por accidente a uno de los asesinos de Brouard
Gorbachov y las pruebas nueleares
El fiscal general rechaza el traslado a Mallorca solicitado por uno de los fiscales del 'caso Banca Catalana'
Confidente policial declara que mató por accidente a uno de los asesinos de Brouard
Desilusión en el estreno mundial de 'Stabat Mater', de Pergolesi
La ley de la televisión privada permitirá emisiones regionales
Toros.
Piero Faggioni, director de 'Boris Godunov', satisfecho de su 'hermandad artística' con Domingo y Raimondi
Fábricas del dolor
La amenaza libia contra las bases en suelo español "no ha producido mayor inquietud en el Gobierno", según González
La huelga paralizó Renfe.
Estados Unidos desata una guerra comercial con la CE por la presión del 'lobby' cerealero y el fuerte déficit comercial
El delegado del Gobierno
El consumo privado creció un 1,5% en 1985, según la patronal CEOE
Abierta en la televisión italiana la bolsa secreta de Roberto Calvi
Daniel Arias,
El Ayuntamiento de Las Palmas se plantea la paralización del plan urbanístico
Japón estrena hoy la ley de igualdad de oportunidad de empleo entre la mujer y el hombre
El décimo aniversario de Coordinación Democrática
JAIME CORTEZOEl pasado día 24 se cumplió el décimo aniversario de la constitución de Coordinación Democrática (denominada por la Prensa y la opinión pública como Platajunta). El autor rememora la creación de este órgano, tras la muerte del general Franco. Para ello realiza un análisis de aquellos decisivos años y de las diferentes formaciones políticas que coincidieron en la Platajunta.