Manifiesto a favor de la legalización de todos los partidos
Portugal-CEE: apoyo político y reticencia económica de Francia
Vicente Aleixandre, Juan Antonio Barden; Camilo José Cela y otras 150
La zoopolítica del talento
Reactivación del Corral de Comedias de Almagro
Fray Justo Pérez de Urgel
La democracia es cara
Parecen inevitables las elecciones anticipadas en Bélgica
Carmen Díez de Rivera
Amagar y no dar
«Nos negamos a aceptar la voladura de la obra gigantesca de estos cuarenta años»
No se aplica la legislación española contra la contaminación
Márquez Horrillo: "Fernández Cuesta no ha cumplido el pacto"
Valioso punto para el Getafe
El PSOE (histórico)
Oswaldo Brandao
Preparativos para la conferencia árabo-africana
La Edad Media europea
Hacia la sindicación de funcionarios de justicia
Clausurada una agencia matrimonial
Juan Rof Carballo
La matanza de gamos en Riofrío iba a ser más numerosa
No se aplica la legislación española contra la contaminación
Del 28 de febrero al 4 de marzo se han desarrollado en Valencia las sesiones del I Congreso Español de Ingeniería Industrial, bajo el lema de «Horizonte industrial 85», con la participación de más de dos centenares de especialistas. Entre las conclusiones presentadas sobre ochenta ponencias, figuran la ordenación adecuada de las enseñanzas de ingeniería industrial, la necesidad de ordenación territorial, la efectiva ayuda a la reforma de la industria y la ordenación de la pequeña y mediana empresa. Por su parte, Sebastián Carpi Vilar, decano del Consejo General de Ingenieros Industriales, solicitó que el Ministerio de Industria sea regido por un ingeniero industrial. Por otro lado, fue anunciada la celebración, a finales de 1978, del I Congreso Iberoamericano de Ingeniería Industrial y Civil.