_
_
_
_
Primer Congreso de Alianza Popular

Los siete grupos de Alianza se federan formalmente

«Los partidos Unión del Pueblo Español, Unión Nacional Española, Acción Regional, Acción Democrática Española, Unión Social Popular, Democracia Social (en constitución) y Reforma Democrática Española aprueban constituir la Federación de Alianza Popular (FAP). ¿Aprobáis?». Un sí rotundo de toda la sala respondió a las palabras pronunciadas por el presidente del congreso, José María Ruiz Gallardón, de la que quedó formalmente constituida como FAP, en la sesión de ayer en el Palacio de Congresos de Madrid. Todos los grupos -excepto UNE y ADE- han decidido llegar a fundirse en un sólo partido, pero esta unificación orgánica quedará para más adelante.

Más información
«Nos negamos a aceptar la voladura de la obra gigantesca de estos cuarenta años»
La democracia corre muchos peligros, según Silva Muñoz
El marxismo, principal obstáculo para la recuperación económica

Las sesiones previas del congreso comenzaron a las diez de la mañana, con las reuniones que los grupos federados en Alianza Popular celebraron para tratar la integración en la Federación, bien en un partido unitario o bien en una estructura autonomista. Estas reuniones se celebraron en el mismo Palacio de Congresos.La sesión plenaria, que empezó a las cuatro y media de la tarde, se abrió con el discurso inaugural del secretario general, Manuel Fraga, que fue aplaudido y vitoreado en numerosas ocasiones. Los líderes de los demás grupos federados fueron acogidos también con grandes aplausos.

Después de su discurso, el señor Fraga propuso la candidatura para la mesa presidencial, que fue aprobada por aclamación. Resultaron nombrados: presidente moderador, José María Ruiz Gallardón; vicepresidente, Fernando de Liñán; miembros de la mesa, Alvaro Lapuerta, Vicente Toro, Rafael Pérez Escolar, Javier Carvajal, Salvador Serrats y el señor Melo de Antelo, y secretarios los señores Guitián, Hermosilla, Carlos Argos, Zapico, Fagoaga y Ana Bravo.

Tomó la palabra después el señor Ruiz Gallardón, quien, tras agradecer en su nombre y el de sus compañeros el nombramiento, propuso a los asistentes el envio de un telegrama al Rey expresándole la total y plena adhesión de Alianza Popular a su persona, lo que fue aprobado asimismo por unanimidad.

A continuación se pasó a la lectura, discusión y aprobación de las ponencias. La primera de ellas, sobre el apartado política, fue defendida por Gabriel Elorriaga. Después de su lectura, representantes de Unión Nacional Española y de Unión Social Popular defendieron la inclusión en el texto de una defensa del humanismo cristiano, de la idea de perfeccionamiento del sistema y no sólo de cambio, y una condena explícita a los sistemas «que reduzcan al hombre a mero consumidor o pieza, de la lucha de clases ».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Después que la mesa del congreso informó de que tomaba nota de las sugerencias, propuso la aprobación de la ponencia, lo que se produjo por aclamación.

Luis Bonhome defendió después la ponencia económica; Juan Velarde, la social y Angel González Alvarez, la cultural. El mecanismo de aprobación fue el mismo para todas ellas.

Un representante de cada uno de los grupos federados expuso a continuación los acuerdos a que habían llegado en sus reuniones de la mañana. Todos los grupos -a excepción de Unión Nacional Española, de Gonzalo Fernández de la Mora, y Acción Democrática Española, de Federico Silva Muñoz, han autorizado a sus directivos para negociar la fusión de todos ellos en un solo partido, al que se federarían los dos que quedan independientes.

Después de esta exposición, se pasó a la discusión de la ponencia sobre «Federación y Estatutos», y posteriormente a su aprobación, después de lo cual se suspendió la sesión hasta el día siguiente. Hoy se expondrá un resumen de los acuerdos de ayer, intervendrán los invitados extranjeros, y finalmente, dirigirán unas palabras al congreso los líderes de los grupos federados. El congreso cerrará con una rueda de prensa.

Como invitados al congreso ,asisten representantes del Partido Conservador Británico, entre ellos dos ex ministros, John Rogers y Lord Oswald; de los Republicanos Independientes Franceses, así como otras personalidades de este país; Karl Hillmeier, ministro de Justicia de Baviera y miembro de la Unión Social Cristiana Bávara, entre otros.

El ambiente del Palacio de Congresos revistió una gran actividad. Entre las numerosas personas que llenaban el edificio, se vendían libros, bolígrafos, encendedores, pegatinas y otros artículos, recuerdos del congreso. En el exterior vigilaban varios vehículos de la fuerza pública.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_