Cómo hacer tofunesa, la 'mayonesa' sin huevo
Tanto si buscas una versión más ligera de la mayonesa como si te preocupa la seguridad alimentaria, eres vegano o sufres de intolerancia al huevo, la tofunesa te interesa.

La mayonesa está muy buena, pero sus virtudes nutricionales desgraciadamente no dan como para comerla cada día. A eso hay que sumarle el hecho de que su consumo es seguro durante muy poco tiempo y que es difícil preparar una cantidad pequeña (y si eres alérgico al huevo o vegano, ya ni te cuento). Pero hay otra salsa que queda sorprendentemente cremosa, se prepara en tres minutos y es bastante más ligera: la tofunesa.
¿Es lo mismo? No, claro. Pero es una opción muy digna si no puedes o no quieres tomar huevo, o quieres añadir a tus platos una salsa más ligera (o que puedas guardar unos días en la nevera). También hay otras circunstancias en las que la tofunesa puede ser una buena aliada; por ejemplo, si hace calor y vas a usar la salsa en una barbacoa, o si quieres que te dure en buenas condiciones cuatro días en la nevera -en un bote cerrado- sin miedo a que se monte allí la fiesta de los patógenos.
En esta receta prácticamente todo es al gusto, porque se trata de hacer la tofunesa que más te guste a ti, con el punto de acidez, sal y picante justos. La cantidad de aceite también puede variar; aunque he puesto las cuatro cucharadas que suelo usar, puede variar según tu gusto o cómo se comporte el tofu con el que estás cocinando: aunque vamos a usar tofu duro, los hay más y menos secos, dependiendo del fabricante (cómpralo en una tienda de alimentación asiática, o tendrá una textura demasiado granulosa).
Sin grasa la textura no será la misma, así que no renuncies a ella; si no quieres usar ningún tipo de ácido -yo le pongo bastante, normalmente vinagre de manzana, limón o lima-, tendrás que añadir un poco más de agua para que la salsa no sea un mazacote. También puedes aromatizarla con hierbas -con cebollino está muy buena, con albahaca y tomate seco también-, ponerle ajo, mostaza, aceitunas, encurtidos o alguna salsa que le dé un puntito picante, como en la versión de hoy.
Usaremos esta salsa para acompañar unas verduras a la plancha; el único truco que tiene esta receta es saber cómo tienes que tratar las verduras que uses al prepararla, para que todas queden al punto. Si quieres usar patata, boniato, coliflor, o brócoli, tendrás que hervirlas o cocinarlas al vapor antes de pasarlas por la plancha, dejándolas un poco más al dente que si fueras a comerlas tal cual (excepto la patata y el boniato, que coceremos del todo con piel y doraremos un poco, una vez abiertas, tanto por dentro como por fuera). La plancha caramelizará los azúcares de las verduras y les dará un color y sabor mucho más atractivos que solo la cocción al vapor.
Si vas a utilizar calabacín, zanahoria cortada en cuartos a lo largo, cebolla en rodajas no muy gruesas -puedes pincharla en una brocheta para que no se desmonte al darle la vuelta- pimiento, berenjena, tomates cherry, espárragos o setas, hazlos directamente en la plancha o en una sartén antiadherente.
Dificultad: La de encontrarle el punto (pero se soluciona probando y rectificando).
Ingredientes
Para 4 personas
Para la tofunesa
- 250 g de tofu seda firme
- 4 cucharadas de aceite de oliva (suave o potente, al gusto)
- 3 cucharadas de agua fría (o un poquito más, si se usa poco zumo de limón o vinagre o el tofu es muy seco)
- Sal
- 2 o 3 cucharadas de zumo de limón, lima o vinagre al gusto
- Salsa picante al gusto
Además
- 800 g de verduras de temporada (yo usé zanahoria, patata, coliflor y cebolla)
- Sal
- Pimienta
- Cebollino, sésamo o cilantro picado
Instrucciones
Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te sale mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com