Las clásicas carreras humanísticas se renuevan sellando alianzas con otras áreas de conocimiento con perfil más técnico por la vía de nuevas titulaciones y dobles grados universitarios, y reivindican un papel fundamental en el mundo de la nueva empresa y la tecnología
Aunque sin arraigo aún en España, aporta independencia, multiculturalidad y aprendizaje frente a problemas futuros, como el estrés laboral
Los juristas están muy expuestos a la inteligencia artificial y, al mismo tiempo, son clave en la protección de las personas y organismos ante posibles abusos
El programa Acción Educativa Exterior permite a alumnos de cualquier carrera sumergirse en aspectos culturales y académicos en otros países
El mercado laboral se adapta al avance incesante de la electrónica, también en el sector artístico
A pesar de que aborda aspectos clave como el cambio climático o la soberanía alimentaria, la demanda de estos estudios es baja
Conocerse a uno mismo, aprender a tomar decisiones y tener contacto con profesionales en activo desde la secundaria es vital para la elección de los estudios superiores
La formación superior por internet concede mayor flexibilidad y acceso al conocimiento, pero debe reducir sus tasas de abandono
Las Fuerzas Armadas ofrecen vías de acceso a profesionales como dentistas o ingenieros, y la ocasión de obtener grados superiores
Se exige un amplio conocimiento sobre mercados financieros, pero también otros estudios especializados, como programación, y que estén acreditados
El trabajo de los orientadores escolares es hoy más vital que nunca. Afrontan el reto de aconsejar a un alumnado que, tras la crisis sanitaria, tiene más dudas, más ansiedad y un mayor temor al fracaso a la hora de elegir carrera. Los profesionales lidian con la escasa o la excesiva información, las falsas expectativas o el limitado autoconocimiento
Clave para el futuro sostenible del tejido industrial, la Ingeniería Ambiental ofrece además una alta tasa de empleabilidad
Los estudios de gestión y conservación del patrimonio, y de diseño y difusión de proyectos culturales se afianzan en la Universidad española
La profesión, al alza ante la mayor concienciación social de mejorar la salud física, requiere una amplia formación y control
La conciencia de las fortalezas y las áreas a mejorar de cada alumno son clave para la elección de los estudios terciarios
La pandemia ha aumentado la búsqueda de expertos que ayudan a enfrentar la depresión y otros padecimientos que no suelen superarse en soledad
El interés por biotecnología médica, que ya era alto antes de la covid-19, está bajo los focos con la aparición de nuevas amenazas sanitarias
Padres, madres y el entorno más próximo juegan un papel fundamental en la elección de los estudiantes sobre qué carrera realizar
Avanza la oferta de cursos que conjugan arte y tecnología que sirven de base para la creación artística, el desarrollo de videojuegos o la animación
Es clave sopesar la situación personal y financiera del estudiante a la hora de decidir entre las dos alternativas por sus costes y los tiempos
Un mal rendimiento el primer año o el coste de la matrícula son causas comunes de abandono, pero hay medidas para intentar corregirlo
Las profesiones dedicadas a atender a las personas destacan en un año en el que la pandemia ha cambiado las prioridades
El cálculo total de los gastos, la visita a la casa o residencia y la valoración del entorno son fundamentales para la elección
La pandemia ha disparado la demanda para cursar estudios relacionados con la biología, la farmacia o la química
La oferta educativa relacionada con la actividad física se ha expandido con fuerza en España durante las dos últimas décadas
Un buen número de universitarios cambia de estudios o abandona tras el primer año. Más información y asesoramiento son vitales para acertar
La demanda de graduados en FP es mayor que la de titulados de grado y en algunos sectores supera incluso a la oferta