_
_
_
_

La extrema derecha suma apoyos entre los andaluces que confiesan apuros económicos

Vox es la primera opción de los que dicen que han tenido que endeudarse, según la encuesta de 40dB. para EL PAÍS y la SER

Xosé Hermida
Encuesta elecciones 19J
Mitin del presidente de Vox, Santiago Abascal, y de la candidata en las elecciones de 19 de junio, Macarena Olona, el viernes en Jaén.Juan de Dios Ortiz (Europa Press)

Una incógnita recorre desde hace tiempo la política española: ¿será Vox capaz de imitar a otras fuerzas de la extrema derecha europea y penetrar en las capas más pobres de la población? Elecciones recientes, como las de Madrid el pasado año, no acabaron de abonar la tesis, pero el partido de Santiago Abascal no ha cesado de lanzar mensajes en esa dirección. En Andalucía tal vez encuentre más eco, a tenor de los datos de la encuesta electoral de 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER. Vox muestra una alta intención de voto entre sectores que se dicen en situación económica apurada, hasta posicionarse como la primera opción de los que confiesan que la crisis los ha llevado a endeudarse. Todos los datos internos de la encuesta pueden consultarse en las webs de EL PAÍS y la Cadena SER.

Una quinta parte de los andaluces afirma que no llega a fin de mes y por eso ha tenido que tirar de ahorros (un 13,1%) o endeudarse (6,7%). Un 37% responde que acaba el mes con lo justo y un porcentaje semejante que logra ahorrar. La lista de preocupaciones de los andaluces, según la encuesta, la encabezan el coste de la vida, el paro y la situación económica en general, una inquietud transversal a todos los electorados, con ciertos matices (al de Vox es al que más le preocupa la inflación y menos el desempleo).

El PP se consolida como primera fuerza electoral entre casi todos los grupos de población clasificados por su situación económica, con una tendencia descendente según se baja en la escala. Supera el 30% de intención directa de voto —contabilizada solo con la respuesta espontánea, sin elaboración posterior— entre los que viven con desahogo y se derrumba hasta el 12% entre los que han tenido que endeudarse. Es en este grupo donde Vox se encarama a la primera posición, con casi un 20%. El partido de Abascal supera en intención de voto a la suma de los grupos más a la izquierda, Por Andalucía y Adelante Andalucía, entre los que aseguran que llegan justos a fin de mes y empata con ellos entre los que han tenido que recurrir a ahorros. El PSOE es el que muestra un comportamiento más homogéneo en los distintos sectores, excepto en el de los endeudados, donde se desploma, al igual que el PP.

Al margen de la disputa entre partidos, un dato muy destacado es la correlación entre los apuros económicos de los ciudadanos y su desinterés por el proceso electoral. En el espectro de los que dicen que ahorran bastante, solo un 22,8% responde que no votará a ningún partido. El porcentaje se dispara al 46,5% entre los endeudados, al 38,5% entre los que tiran de ahorros y al 34,3% entre los que están al límite al acabar el mes. La valoración de los gobiernos también va descendiendo según se baja en la escala de la situación económica de los encuestados, en un contexto en que el Ejecutivo regional del popular Juan Manuel Moreno recoge una aprobación casi 20 puntos superior a la de Pedro Sánchez (42,1% frente a 23,7%).

Esta segunda oleada de la encuesta consolida el dibujo de una Andalucía que, sin haberse convertido claramente en una comunidad de derechas, ha dejado de ser el granero de la izquierda. En la escala del 0 (extrema izquierda) al 10 (extrema derecha), los andaluces se perciben a sí mismos ya muy cerca del centro exacto (4,91). Sobre el Estado de las Autonomías, el promedio de los encuestados se sitúa en posiciones continuistas, en este caso con una escora hacia el campo centralista (5,74, donde 0 sería la independencia y 10 la supresión de las autonomías).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_