_
_
_
_

Educación asegura ahora que las tareas en línea sí pesarán en la nota

El 14 de abril se considerará el inicio del tercer trimestre

Una estudiante consulta los deberes durante el confinamiento.
Una estudiante consulta los deberes durante el confinamiento.Joan Sanchez

El alargamiento del confinamiento por el coronavirus, que según algunos pronósticos de la Generalitat llegaría hasta junio, hace casi inviable que las escuelas reabran sus puertas este curso. Y si lo hacen, será por pocos días. Ante este escenario, el Departamento de Educación trabaja en una planificación y unos criterios de evaluación del tercer trimestre, que se iniciará el 13 de abril.

Educación vuelve a corregir sus directrices ante la gravedad de la pandemia. Si en un primer momento no era partidario de las clases a distancia y facilitó solo tareas e ideas de aprendizaje, hace una semana anunciaba la puesta en marcha de un entorno virtual para facilitar la educación en línea. Además, hasta ahora había insistido en que las actividades serían evaluables (corregidas por el profesorado), pero que no pesarían en la nota final. Otra declaración que ahora el Departamento se ha visto obligado a modificar. El periodo desde el cierre de los colegios (13 marzo) hasta el 13 de abril “no se considerará, en ningún caso, ni lectivo ni calificable”, según los criterios enviados por Educación a los centros, de modo que el segundo trimestre finalizó el 12 de marzo. Y el tercer trimestre comenzará el 14 de abril y, a partir de aquí, “la docencia tendrá que hacerse de forma virtual y la evaluación también será calificadora”.

El Departamento que capitanea Josep Bargalló admite que esto provocará un cambio en los criterios de evaluación que tenían preparados los centros y avisa que no será una evaluación igual para todos, ya que habrá que adaptarla “a las limitaciones formativas y personales con las cuales se haya encontrado cada alumno”. Una de estas limitaciones es la falta de recursos tecnológicos, la conocida como brecha digital, uno de los motivos por el cual Bargalló se resistía a las clases en línea, ya que podría perjudicar a los alumnos sin ordenador o buena conexión a internet. El Departamento está haciendo una encuesta entre los centros para detectar cuántos alumnos no disponen de estos recursos.

Otra limitación es la condición del confinamiento, relacionada con el espacio de la vivienda o el apoyo de los padres. Por ello, Educación asegura que “las tareas realizadas durante el confinamiento tienen que suponer un valor añadido en la evaluación del alumno, y no una penalización, ya que no se puede garantizar que todos los alumnos dispongan de las condiciones adecuadas”.

Pensando en los 300 centros que concentran más alumnos vulnerables, Educación recomienda que el profesorado mantenga con ellos un contacto habitual, vía llamadas de teléfono o mensajes de móvil.

Pero de forma general, el Departamento recomienda que, a partir de ahora, los docentes planifiquen las tareas de forma semanal y que estas tengan un carácter competencial y sean motivadoras, “evitando los trabajos mecánicos o repetitivos”. Asimismo, se aconseja “huir de la presión de acabar los programas” y evitar replicar los horarios que había en la escuela.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pincha aquí para suscribirte a la newsletter diaria sobre la pandemia

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_