_
_
_
_

Jornada política del 11 de junio de 2024 | Yolanda Díaz, sobre su dimisión como líder de Sumar: “No me voy, he hecho política de la buena”

ERC pide que se aplique la ley de amnistía a sus cuadros y Turull, que se suspenda su inhabilitación | Feijóo: “La legislatura nunca debió comenzar y, tal como están las cosas, debe terminar a la mayor brevedad” | El Gobierno replica a la petición de adelanto electoral: “Que esperen sentados”

La vicepresidenta segunda del Gobierno y exlíder de Sumar, Yolanda Díaz, a su salida de una rueda de prensa, ayer en Madrid.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y exlíder de Sumar, Yolanda Díaz, a su salida de una rueda de prensa, ayer en Madrid.Eduardo Parra (Europa Press)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La exlíder de Sumar, Yolanda Díaz, ha explicado este martes las consecuencias de su dimisión como coordinadora de la formación. “Yolanda Díaz no se va”, ha asegurado sobre ella misma la vicepresidenta segunda del Gobierno, que ha recalcado que sigue formando parte de la Ejecutiva y la dirección de Sumar. Díaz ha defendido su decisión de dejar el liderazgo como “política de la buena” y como medida de protección del Ejecutivo de coalición con el PSOE, que, ha asegurado, va “a preservar por encima de todo”. Por otro lado, la ley de amnistía ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a primera hora de esta mañana, 11 días después de su aprobación en el Congreso, con lo que, desde ese momento, está en vigor y se abre un plazo de dos meses para que los jueces la apliquen. Apenas publicada, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha pedido que se le aplique y que se suspenda su inhabilitación. ERC ha pedido lo mismo para su líder, Oriol Junqueras, y otros 36 dirigentes con causas pendientes. Mientras, Feijóo ha reclamado elecciones: “Nunca debió empezar la legislatura y tal como están las cosas, debe terminar a la mayor brevedad”. El Gobierno ha respondido de inmediato: “Que esperen sentados”.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este martes, primer día con la ley de amnistía en vigor, tras su publicación en el BOE a primera hora de esta mañana. Desde esta mañana, los jueces disponen de dos meses para aplicarla en los casos abiertos. En el otro lado, desde su entrada en vigor se abre la posibilidad de recurrirla en el Constitucional, algo que el PP ha dicho que hará de inmediato, tanto desde el grupo parlamentario en el Congreso como desde cada una de las comunidades autónomas en las que gobierna.

Mientras, sigue la resaca de las elecciones europeas. En el PP, Alberto Núñez Feijóo preside la ejecutiva nacional tras su victoria, que no tiene visos de provocar la ansiada dimisión de Pedro Sánchez, por más que el PP la reclame. En el otro lado, Sumar quedó descabezada el lunes con la dimisión de Yolanda Díaz, con lo que se esperan movimientos en el proceso de sucesión. El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, será entrevistado en RNE.

El País
El País

Turull afirma que tras publicarse la amnistía en el BOE “comienza una nueva batalla”

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha afirmado que tras haberse publicado la ley de amnistía este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) “comienza una nueva batalla que en un Estado social y democrático de derecho de verdad no haría falta”.

Lo ha dicho en un mensaje en X en el que ha denunciado que el Estado español y su cúpula patriótica-político-judicial, textualmente, demuestra cada día que “eso de que apliquen la ley no será sencillo”.

En el momento de su publicación, la Ley Orgánica para la Normalización Institucional en Cataluña ha entrado en vigor, abriéndose un plazo de dos meses para que jueces y tribunales la apliquen, sobre lo que el dirigente independentista ha esperado que “tarde o temprano” lo conseguirán. (EP)

El País
El País

El Gobierno defiende que la publicación de la ley de amnistía “ha seguido los cauces y plazos habituales”

El Gobierno ha defendido que la publicación de la ley de amnistía “ha seguido los cauces y plazos habituales de las normas tras su aprobación parlamentaria”, tras aparecer finalmente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) 11 días después de su aprobación definitiva en el Congreso de los Diputados. Durante todos estos días, ha habido acusaciones de que el Gobierno ha manejado los tiempos de la publicación para que no afectase a las elecciones europeas celebradas el domingo. 

En un escrito que ha hecho llegar a los medios, el Gobierno defiende que la ley de amnistía “ha sido una pieza fundamental para el cierre de una etapa de enfrentamiento y división en la sociedad catalana” y sostiene que la norma ya ha “demostrado su utilidad a la hora de abrir una nueva etapa de encuentro, diálogo y prioridades compartidas” que ya fue consagrado en las elecciones catalanas del 12 de mayo, que ganó el PSC de Salvador Illa, y el pasado domingo, cuando los socialistas fueron los más votados en Cataluña.

 

El País
El País
El PSC confía en la investidura de Illa pese a que Junts controlará los tiempos del Parlament

Las pantallas se suceden como en un videojuego en la política catalana. En plena digestión del resultado de las elecciones autonómicas de hace cuatro semanas, el domingo llegó el turno de votar por las europeas. Con la resaca electoral a cuestas, los diputados del Parlament eligieron este lunes a Josep Rull (Junts) como presidente de la cámara. Raquel Sans (ERC) y David Pérez (PSC) son vicepresidentes de una Mesa que tiene mayoría independentista (cuatro de los siete miembros), al contar con un secretario de Esquerra y otra de Junts. Un reparto que, de entrada, puede dar prioridad a un intento de investidura de Carles Puigdemont y que podría dificultar las pretensiones del socialista Salvador Illa, vencedor de las catalanas el 12 de mayo. El PSC mantiene que sus opciones de llegar al Govern permanecen intactas y contempla la composición de la Mesa como un paréntesis que hay que saltar para llegar a la última pantalla: la presidencia de la Generalitat.

El País
El País

Illa dice que ERC rechazó una oferta para presidir la Mesa del Parlament

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha revelado este martes que se hizo una oferta a ERC para presidir la Mesa de Parlament, pero la formación la rechazó. “Generosidad y mano tendida”, ha insistido en una entrevista en La 2 de Catalunya el líder socialista, quien tratará de formar gobierno con ERC y Comunes. Illa recuerda que los independentistas “son una minoría de bloqueo” y no fueron capaces de “tirar adelante el Govern”. “La única posibilidad que veo es una mayoría progresista, PSC, ERC y Comunes, es el camino único posible para tirar adelante la legislatura. Estoy en eso”, ha dicho. 

“Hubiera preferido una composición diferente del Parlament, pero estoy tranquilo, esperanzado. Tengo confianza en que [Josep] Rull hará sus funciones”, ha dicho Illa. La XV legislatura catalana comenzó ayer lunes su recorrido en una sesión constitutiva llena de incertidumbre. Rull, exconsejero e indultado tras el juicio al procés, presidirá una Cámara legislativa donde el independentismo controla la Mesa, su órgano rector, pese a haber perdido su mayoría absoluta el 12M.

“Voy a intentar por todos los medios que no se bloquee la legislatura. El único camino que veo posible es la mayoría progresista”, subraya Illa, quien recuerda que Carles Puigdemont no tiene los votos para la investidura. “No me abstendré. ¿Buscan una repetición electoral? Yo no lo haré. Creo que ellos son explícitos”. El socialista dice que está dispuesto a llegar a acuerdos, como han hecho los vascos. PNV y PSE cerraron ayer un acuerdo para gobernar en coalición en el País Vasco. “Mi prioridad es la investidura de la presidencia de la Generalitat”, subraya Illa.

“Ayer los votos tampoco no eran determinantes en la votación”, dice Illa. El PP y Vox cargaron el lunes contra la decisión de la Mesa de Edad de desoír al Tribunal Constitucional sobre la imposibilidad de contabilizar los votos delegados de los diputados electos Carles Puigdemont y Lluís Puig. “La ley de amnistía nos da una oportunidad de hacer las cosas bien hechas”, señala el líder del PSC.

Camilo S. Baquero
Camilo S. Baquero

Esquerra anuncia que ya ha solicitado que se aplique la amnistía a sus dirigentes

Fuentes del partido republicano han explicado que, una vez publicado en el Boletín Oficial del Estado el articulado de la amnistía, se han presentado a las nueve de la mañana todos los escritos necesarios para que se aplique en las 37 causas que afectan a sus dirigentes.

El País
El País

Pello Otxandiano se presentará como candidato a ‘lehendakari’ en el pleno de investidura

La Mesa Política de EH Bildu ha decidido presentar a Pello Otxandiano como candidato a lehendakari en el pleno de investidura del próximo 20 de junio.

La formación soberanista ha informado de la decisión este martes en un mensaje publicado en redes sociales. (Efe)

El País
El País

Maíllo (IU), sobre la crisis de Sumar: “Ha faltado humildad”

El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha pedido una “reflexión profunda” a las fuerzas políticas progresistas para analizar las causas del “avance escalofriante” de la ultraderecha en España y en Europa que se vio en las elecciones europeas y ha pedido “tomar medidas” frente a ello, poniendo como ejemplo el frente amplio de izquierdas que se está fraguando en Francia para contener el avance de Marine Le Pen. En cuanto a la dimisión de Yolanda Díaz y la crisis de Sumar, ha hablado de “falta de humildad de todos” y ha celebrado que siga en el Gobierno porque es “la mejor ministra de Trabajo de la historia” y un “patrimonio formidable” de la izquierda y desde ese puesto puede implementar políticas que sirvan para contener a la ultraderecha.

En una entrevista en RNE y sin aportar nombres o cargar las tintas sobre ningún responsable de Sumar, ha dicho que “ha faltado humildad de todos, nos creemos que somos los gallitos del corral”. De cara al futuro de la plataforma, ha dicho que “cuando se construye un proyecto político en grande hace falta escuchar a la otra parte, a todo el mundo, porque todos pueden aportar claves”. No obstante, ha defendido a Díaz como “un patrimonio” del que sería “irresponsable” prescindir, por lo que ha defendido su continuidad en el Ministerio de Trabajo. afirma que tomó la decisión de dimitir “por el bien del proyecto” y tras escuchar a mucha gente en la noche electoral.

Maíllo ha dicho que, tras el batacazo de Sumar en las europeas (solo consiguió 3 escaños con menos del 5% de los votos), “hay que hacer una reflexión colectiva entre iguales entre las formaciones de Sumar”. “Esto no es sustituir a Yolanda, hace falta una reflexión profunda sobre las causas del avance de la ultraderecha a niveles escalofriantes en España y en países clave como Francia, Alemania o Italia y analizar qué camino tenemos que tomar”. A su juicio, estamos ante una “disputa civilizatoria, un cuestionamiento sobre las formas de organizarnos, de vivir e incluso de amar. Pocas bromas, o estamos a la altura del debate o seremos arrastrados por la historia”.

En este sentido, ha dicho que la respuesta del bloque de la izquierda en Francia de formar un frente contra la ultraderecha para las legislativas “ha estado a la altura”. En España, ha destacado la ventaja de que las fuerzas progresistas están en el Gobierno y ha pedido hacer de “contraespejo frente a las tentaciones pardas con un modelo que ensancha derechos”.

También ha llamado al PSOE a “cuidar el Gobierno progresista” y no dejarse engañar porque si “nos quitamos entre nosotros los votos, gana el bloque reaccionario”. Como solución, plantea tomar medidas que ensanchen derechos para debilitar al bloque de la derecha y, sobre todo, poner el foco en las “zonas porosas” entre los bloques y en las “bolsas de abstención, competir para que se vengan al bloque democrático”.

El País
El País

Andueza (PSE-EE) asegura que su partido tendrá “más peso” en el nuevo Ejecutivo vasco

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha celebrado este martes el acuerdo de gobierno sellado entre su partido y el PNV. “Estoy muy satisfecho. Es un preacuerdo que sitúa al PSE en una posición de fortaleza”, ha dicho en una entrevista en La1 y ha asegurado que los socialistas tendrán “más peso” en el nuevo Ejecutivo. Sin embargo, no ha querido revelar el reparto de carteras. “No puedo aventurar el reparto de carteras, será proporcional al número de escaños”, se ha limitado en decir. 

El anuncio del acuerdo llegó el lunes por la tarde, un día después de que se celebraran los comicios europeos. “Por muy poquito no hemos ganado en el territorio y hemos ganado en las tres capitales”, ha recordado Andueza.

El País
El País

Gamarra (PP), sobre la publicación de la amnistía: “Sánchez ya ha pagado el alquiler de Moncloa”

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha calificado la publicación de la ley de amnistía en el BOE como una “transferencia realizada”, un pago, de Pedro Sánchez a los partidos independentistas para poder seguir al frente del Gobierno. En un mensaje en X, Gamarra ha añadido que “Sánchez ya ha pagado el alquiler de seis meses en Moncloa y lo ha hecho con los derechos de todos los españoles”.

Marc Rovira
Marc Rovira

Josep Rull escuchará a Puigdemont e Illa para decidir quién acude primero a la investidura

El recién elegido presidente del Parlament de Cataluña, Josep Rull, ha afirmado este martes que mantendrá una ronda de contactos con Carles Puigdemont y Salvador Illa para decidir quién de los dos se somete primero al debate parlamentario para poder ser investido president de la Generalitat. Rull se ha estrenado en el cargo justo el día en que se publica en el BOE la ley de amnistía, un trámite que activa la posibilidad de que Puigdemont pueda volver a España sin riesgo a ser detenido.

A partir de ahora los plazos son ajustados. El Parlament debería celebrar el 25 de junio el pleno para proceder al primer intento de investidura de un president, y no está claro que para entonces Puigdemont ya pueda beneficiarse plenamente de los efectos de la amnistía, porque el Tribunal Supremo tiene previsto dar traslado a las partes y concederles un plazo, que podría ser de hasta 10 días hábiles, para que informen cómo afecta la ley a las causas judiciales que tiene abiertas el expresident.

Las elecciones catalanas del 12 de mayo dieron el triunfo al PSC, con 42 escaños, por delante de JxCat, con 35. La mayoría del Parlament está situada en los 68 escaños, pero Puigdemont persigue un pacto con ERC y la CUP, le propiciaría 59, para alcanzar la Generalitat.

“La única posibilidad que veo es una mayoría progresista, PSC, ERC y Comunes, es el único camino posible para tirar adelante la legislatura. Estoy en eso”, ha manifestado este martes en TVE Salvador Illa. El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha replicado lanzando un reto a Illa, y le ha incitado a que se presente a la investidura “si tiene tan claro” que tiene los apoyos necesarios para que salga adelante: “Y si no sale, que lo deje”, ha dicho en declaraciones a TV3.

Paula Chouza
Paula Chouza

Compromís descarta compartir su eurodiputado con IU  

La portavoz adjunta de Sumar en el Congreso, Águeda Micó (Compromís), ha valorado el resultado de las elecciones europeas de las formaciones de izquierdas. Tras los malos resultados cosechados por Sumar —que solo ha obtenido tres eurodiputados, lo que supone que queda fuera Manuel Pineda, de IU— Micó ha descartado compartir los tiempos en el Europarlamento del eurodiputado de Compromís, Vicent Marzà Ibáñez, que ha entrado en el tercer puesto. “Nuestro resultado ha sido magnífico, casi 8% de votos, 150.000 votos en nuestra comunidad”, ha subrayado Micó. “Hemos cumplido no solamente nuestra parte del pacto, lo hemos dado todo”, ha señalado. “Si creen oportuno otros partidos abrir entre ellos el tiempo nos parece perfecto, pero Compromís estamos fuera de eso”, ha zanjado en una comparecencia en el Congreso. 

Sobre la crisis abierta en Sumar tras la renuncia de Yolanda Díaz como coordinadora general del partido, Micó ha señalado que Compromís no ha formado ni formará parte “de ninguna reagrupación de la izquierda española” porque el proyecto político de su partido es “de estricta obediencia valenciana”. Sí se abren, señala, “a cooperar de igual a igual”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_