_
_
_
_

Jornada política del 20 de marzo de 2024 | Unas 800 personas piden la dimisión de Isabel Díaz Ayuso frente a la sede del PP en Madrid

La protesta, convocada por la organización juvenil La Plaza, denuncia el presunto caso de corrupción de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid | El PP formaliza en el Senado su propuesta para plantear un conflicto institucional con el Congreso

Ayuso Dimisión
Manifestación organizada por la asociación La Plaza contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la sede del Partido Popular en Madrid, este miércoles.J P GANDUL (EFE)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Alrededor de 800 personas se han concentrado frente a la sede nacional del PP, en la calle Génova de Madrid, para pedir la dimisión de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso. La manifestación ha sido convocada por la organización juvenil La Plaza para protestar contra el presunto caso de corrupción de la pareja de Ayuso, Alberto González Amador, a quien la Fiscalía acusa de dos delitos de fraude fiscal valorados en 350.951 euros. Según el portavoz de la organización, la concentración pretende poner el grito contra la situación de la vivienda y el mercado laboral, y defender la sanidad y la educación públicas. Por otro lado, el PP ha registrado este miércoles su propuesta para que el Senado requiera al Congreso la retirada de la ley de amnistía, tal y como anunciaron el martes. Argumentan que el Congreso está invadiendo el poder constituyente del Senado. Si el Congreso se opone o no responde, el PP planea recurrir al Tribunal Constitucional, arriesgándose a que este órgano valide la constitucionalidad de la ley de amnistía. Esto dificultaría a los populares volver a presentar un recurso sobre la norma una vez aprobada.

El País
El País

Así les hemos contado la jornada política

Termina aquí nuestra cobertura informativa de este miércoles. Mañana, jueves, nuestros periodistas les seguirán contando todo lo que ocurra. Muchas gracias por seguirnos, y buenas noches. 

Diego Sánchez
Diego SánchezMadrid

Concluye la manifestación contra Ayuso frente a la sede del PP en la calle Génova de Madrid

La manifestación contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha terminado sin grandes incidentes tras más de hora y media de protestas. A partir de las 19.00, la concentración ha alcanzado su pico máximo de afluencia, con 800 personas. Los gritos de "Ayuso dimisión", "asesina" o "Ayuso, homicida, al pueblo se le cuida" se han sucedido durante una hora ante la sede del PP en la calle Génova.

Una de las pancartas de los asistentes cargaba contra el jefe del gabinete de Gobierno de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, por su reciente acoso a periodistas de elDiario.es y EL PAÍS. En concreto, recogía un mensaje que agrupaba varias de las frases dirigidas en un chat privado contra la periodista de elDiario Esther Palomera, recientemente publicadas por el medio digital. "No le van a servir sus guardaespaldas", "Os vamos a triturar" o "vais a tener que cerrar",  rezaba el cartel, junto a una serie de adjetivos como "chorizos", "mentirosos compulsivos" o "dictadores", dirigidos contra el PP madrileño.

La edad se los asistentes ha sido dispar: la gran mayoría eran jóvenes de 20 a 35 años, aunque había un importante número de personas mayores de 60.La Policía ha acordonado la zona, y a las 20.45 de la noche la circulación ha recuperado su normalidad en la calle Génova.

Diego Sánchez
Diego Sánchez

Unas 800 personas se han concentrado en Génova para protestar contra el PP y pedir la dimisión de Ayuso

La organización juvenil La Plaza, "organización juvenil que aspira a articular las necesidades de los jóvenes madrileños", según ha explicado su portavoz Rodrigo Alonso, ha convocado esta tarde la manifestación frente a la sede nacional y local del Partido Popular para pedir la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la que se han reunido alrededor de 800 personas, según ha informado la Delegación del Gobierno en Madrid.

La Plaza ha pedido a los madrileños que se acerquen a defender la sanidad y la educación pública, además de para denunciar el presunto caso de corrupción que rodea a la pareja de Ayuso, Alberto González Amador, a quien la Fiscalía acusa de dos delitos de fraude fiscal valorados en 350.951 euros. "Si en tu centro de salud no hay pediatra o tu próxima cita es para 2025, ven a la manifestación. Si no puedes independizarte, si viven en una caja de cerillas o si te has visto afectado por el bono de alquiler joven, ven!", ha expresado la organización en el comunicado de convocatoria. "Mientras ella se compra maseratis, tu te matas para poder estudiar. Está jugando con los derechos LGBT como si fueran fichas de la ruleta del casino. Si no eres rico, ven", añaden.

Alonso ha recalcado que, además de acabar con las "corruptelas del Gobierno de Ayuso", la concentración pretende poner el grito contra la situación de la vivienda, el mercado laboral y en defensa de la juventud en general. Alonso también ha afirmado que el colectivo pretende dar visibilidad a la necesidad de reforzar la cobertura de la salud mental en la Sanidad pública.

La organización comenzó a realizar actos de protesta tras la reforma de la ley trans realizada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid el pasado diciembre. El portavoz afirma que la organización continuará con su labor de movilización "frente a quienes los quieren callados, aislados y solas", según ha declarado a EL PAÍS.

Respecto a las polémicas que rodean a Alberto González por el cobro de comisiones y evasión fiscal durante la pandemia, Alonso ha afirmado que la protesta de hoy también pretende dar voz a aquellos que quieren mostrar su rechazo a la situación de las residencias de mayores y de la Sanidad pública madrileña.

El País
El País
MADRID, 20/03/2024.- Manifestación organizada por la asociación La Plaza bajo el lema “Ayuso dimisión” contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el número 13 de la calle Génova, sede del Partido Popular en Madrid, este miércoles. EFE/J. P. GANDUL

Manifestación organizada por la asociación La Plaza contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la sede del PP en Madrid, este miércoles. / J P GANDUL / EFE

Una concentración ante la sede del PP en Madrid pide la dimisión de Ayuso

Cientos de personas se concentran frente a la sede nacional y local del PP, en la calle Génova de Madrid, para pedir la dimisión de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, tras conocerse que la Fiscalía acusa a su pareja, Alberto González Amador, de dos delitos de fraude fiscal valorados en 350.951 euros. La protesta ha sido convocada a través de la cuenta de X de la asociación La Plaza.

Los asistentes cantan consignas contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, como “Ayuso, dimisión”; “no son muertes, son asesinatos”, en referencia a los fallecidos en las residencias durante la pandemia; y “el padre, el hermano, todos meten mano”, en referencia a las investigaciones de corrupción y fraude fiscal sobre el hermano y la pareja de Ayuso. Además, los manifestantes portan carteles donde se puede leer “Ayuso, abuso” y “no nos callarán”.

Virginia Martínez
Virginia MartínezMadrid

El PP formaliza en el Senado su propuesta para plantear un conflicto institucional con el Congreso

El Grupo Parlamentario Popular ha registrado en la tarde de este miércoles su propuesta de pleno para que la Cámara alta plantee un conflicto institucional con el Congreso, como anunciaron este martes. En su escrito, los populares fundamentan dicho conflicto en la crítica de los letrados del Senado al hablar de "reforma constitucional encubierta" de la ley de amnistía. Una reforma que necesitaría unas mayorías cualificadas en ambas Cámaras. De ahí el choque, según el PP.

"La obligación formal de tramitar una iniciativa que se ha autocalificado como ley orgánica, cuando en realidad se está tratando de una reforma constitucional o de una ley inconstitucional”, indica el documento presentado, supone “una invasión del poder constituyente radicado en esta Cámara, por parte del Congreso, y, al mismo tiempo, el desconocimiento de los derechos de representación política de sus senadores y de toda la ciudadanía (artículo 23 de la Constitución)”.

La solicitud también incide en los "motivos de inconstitucionalidad" del contenido de la ley. Según los plazos marcados, el Senado celebrará y sacará adelante el pleno el día 3 o 4 de abril. Luego el Congreso tendrá hasta el 3 o 4 de mayo para contestar. Podrá hacerlo antes o no hacerlo. Según fuentes del PP en el Senado, los populares pretenden acudir el Tribunal Constitucional si como se espera el Congreso se muestra contrario o directamente no contesta. El tribunal de garantías tiene en torno a dos meses y medio para pronunciarse, por lo que se pondría ya  mitad o final de julio. 

El problema con el que se puede encontrar el PP con esta estrategia es que el Tribunal Constitucional se pronuncie en este conflicto institucional entrando en el fondo del asunto, y que avale ya la constitucionalidad de la misma, lo que dificultaría a los populares presentar un recurso posterior sobre la constitucionalidad de la norma.

Javier Casqueiro
Javier CasqueiroCorresponsal político de EL PAÍSMadrid

Ampliación | La ministra de Igualdad estalla a gritos de “vergüenza” contra la intervención de un diputado del PP

El diputado del PP Jaime de los Santos preguntó, en teoría y en la sesión de control al Gobierno de este miércoles en el Congreso, a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por la desafección de los jóvenes con el movimiento feminista. Y acabó lanzando todo tipo de malévolas y sospechosas acusaciones de corrupción contra la esposa del presidente del Gobierno; la presidenta del Congreso; responsables autonómicos; varios ministerios y a quienes considera responsables de que condenados por delitos sexuales se hayan beneficiado de la ley del solo sí es sí. Redondo, que había intentado buscar algunos datos alentadores sobre el feminismo en esta juventud, estalló contra la intervención del parlamentario popular, que situó como de “machismo reaccionario y negacionista apenas después de 48 horas terribles con dos mujeres asesinadas”, así como dos niñas por violencia vicaria. Y a gritos de “vergüenza, vergüenza, vergüenza” levantó de sus sillones para aplaudirla a algo más de la mitad del hemiciclo. La presidenta de las Cortes, Francina Armengol, intentó de nuevo sin éxito calmar los ánimos de combate desbordados en toda la sesión: “Las personas que nos están escuchando no se merecen esto”.

No hay moderados en el actual PP de Alberto Núñez Feijóo. Todos van a degüello. Con lo que sea y como sea. Vengan de donde vengan y tengan el pasado político que tengan. El diputado popular Jaime de los Santos, historiador, experto en arte, apasionado del mundo de la cultura, exconsejero de la Comunidad de Madrid de la anterior etapa de Isabel Díaz Ayuso hasta que prescindió de él porque no seguía sus directrices más ultras, se subió este miércoles sin reparo o matiz alguno al cuadrilátero en el que quiere convertir el Parlamento el actual PP de Feijóo, de Miguel Tellado, de Cuca Gamarra y de Rafael Hernando, la escuadra más radical ahora de ese partido, en la que ya prácticamente vale todo.

Lea aquí el artículo completo.

El País
El País

Puente carga contra el jefe de Gabinete de Ayuso por filtrar los nombres, una foto y un bulo sobre los reporteros de EL PAIS

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha cargado en una intervención en el Congreso contra el PP después de que Miguel Ángel Rodríguez, el jefe de Gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, enviara en la tarde del martes a un chat de periodistas datos personales de dos reporteros del diario EL PAÍS y una fotografía de ambos, a quienes acusó falsamente de haber acosado a los vecinos de Isabel Díaz Ayuso y su pareja, incluyendo menores. “La mano que mece la cuna de Ayuso puede filtrar nombres de periodistas, su foto y un bulo sobre ellos. Más vale que acabemos cuanto antes la sesión porque si no esto se va a poner cada vez peor para ustedes, señores del PP”, ha ironizado Puente.

Miguel Ángel Rodríguez envió el siguiente mensaje: “Han estado acosando a los vecinos de la presidenta, incluido niñas menores de edad, en un acoso habitual en dictaduras”. Además, en ese mismo mensaje añadió que “periodistas encapuchados” de Eldiario.es habían intentado acceder a esa vivienda, un grave señalamiento que también ha desmentido ese medio.

Xosé Hermida
Xosé HermidaMadrid
Feijóo esposa Sánchez

El líder popular, Alberto Núñez Feijóo, a la derecha, interpela al Gobierno durante la sesión de control, este miércoles. / JAVIER LIZÓN / EFE

Crónica | Feijóo ya tiene una nueva diana: la esposa de Sánchez

La diana de Alberto Núñez Feijóo y los suyos no cesa de moverse. En su estrategia de bombardeo total y sin tregua, noche y día, contra el Gobierno “corrupto” ―según repite cada diputado popular que toma la palabra en el Parlamento― van desfilando los objetivos, de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, a buena parte de los ministros. Con el PP enredado ahora en la controversia por el fraude fiscal de la pareja de la presidenta madrileña, la diana se ha detenido en otra protagonista: la esposa del jefe del Gobierno. Feijóo en persona anunció en este miércoles su propósito de abrir una investigación ―se supone que en el Senado, donde el PP ya ha creado una comisión indagatoria― sobre las relaciones profesionales de Begoña Gómez y Air Europa, una de las compañías rescatadas por el Ejecutivo cuando tuvo que cesar sus actividades por la pandemia.

Se había consumido ya una hora de la sesión semanal de control al Gobierno, cuando el portavoz del PNV, Aitor Esteban, tomó la palabra para reclamar al ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, la desclasificación de los documentos del caso Zabalza, un ciudadano vasco que murió en 1985 tras ser detenido por la Guardia Civil como sospechoso de colaborar con ETA. Pero antes de entrar en materia, Esteban quiso dejar constancia de su desagrado:

―Buenos días, señor ministro, a esta vergonzosa y nada edificante sesión de control.

Lea aquí la crónica completa.

El País
El País

Yolanda Díaz pide la dimisión del jefe de Gabinete de Ayuso por filtrar los nombres, una foto y un bulo sobre los reporteros de EL PAIS

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha pedido la dimisión del jefe de Gabinete de la presidenta madrileña, Miguel Ángel Rodríguez, después de que este enviara en la tarde del martes a un chat de periodistas datos personales de dos reporteros del diario EL PAÍS y una fotografía de ambos, a quienes acusó falsamente de haber acosado a los vecinos de Isabel Díaz Ayuso y su pareja, incluyendo menores. “La libertad de prensa es incuestionable. No se puede ejercer un cargo público mientras lanza mentiras contra los medios de comunicación. Miguel Ángel Rodríguez no puede seguir en su cargo”, ha escrito Díaz en un tuit.

Miguel Ángel Rodríguez envió el siguiente mensaje: “Han estado acosando a los vecinos de la presidenta, incluido niñas menores de edad, en un acoso habitual en dictaduras”. Además, en ese mismo mensaje añadió que “periodistas encapuchados” de Eldiario.es habían intentado acceder a esa vivienda, un grave señalamiento que también ha desmentido ese medio.

El País
El País
Castelldefells, 12/03/2024  La presidenta de la Comunidad de
Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es recibida por el alcalde de la ciudad, Manuel
Reyes.  La presidenta ha participado en un encuentro con miembros del gremio
de la hostelería del municipio y de otras localidades de la comarca del
Bajo Llobregat. 
Foto: Gianluca Battista

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, llega a Castelldefels el pasado día 12, entre su director de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez y el alcalde de Castelldefels, Manuel Reyes. / GIANLUCA BATTISTA

Editorial | Intolerable acoso de la Comunidad de Madrid a la prensa

La desesperada huida hacia adelante que ha emprendido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para sacudirse el escándalo que afecta a su pareja, a quien la Fiscalía acusa de dos delitos de fraude fiscal y otro de falsedad en documento mercantil, ha tenido un nuevo capítulo que solo cabe enmarcar como un intolerable ataque a la libertad de prensa. Varios medios de comunicación ajenos a los principios elementales de la ética periodística publicaron este martes los nombres y las fotografías de dos periodistas de EL PAÍS que están trabajando en el caso. En una acción coordinada por el Gobierno regional, los libelos aseguraban que los informadores habían acosado a los vecinos del inmueble en el que se encuentra la vivienda en la que reside Ayuso, que fue adquirida por su pareja, Alberto González Amador, poco tiempo después de cometer el presunto fraude a Hacienda. El delirio se completaba con la acusación a periodistas de Eldiario.es de intentar acceder “encapuchados” a la residencia de la presidenta regional.

Lea aquí el editorial completo.

El País
El País

Puente, al PP: “No somos iguales en la reacción ante los casos de corrupción en nuestras filas”

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha vuelto a defender la compra de mascarillas por parte de su departamento durante la pandemia y la legalidad de los procedimientos para su compra. En el Congreso, Puente ha sacado pecho también de la respuesta que ha dado el PSOE al caso Koldo, la supuesta red de corrupción urdida para conseguir contratos públicos de suministro de mascarillas en lo peor de la pandemia a cambio del pago de comisiones presuntamente ilegales. El ministro se ha referido al apoyo que ha dado su partido a la apertura de una comisión de investigación en el Senado —donde el PP tiene mayoría absoluta— sobre el caso, así como la apertura de otra en el Congreso para investigar los contratos sanitarios bajo sospecha firmados en la pandemia. “No todos somos iguales, ni hemos sido iguales en la reacción que hemos tenido ante los casos que hemos conocido en nuestras filas, ni somos iguales en el debate”, ha dicho.

“Mi partido no tiene nada que ver con el PP, quiero dejarlo aquí bien claro”, ha añadido el ministro. Puente ha acusado a la oposición, en especial al Partido Popular, de crispar el ambiente político. “Ustedes no vienen a limpiar, ustedes vienen a ensuciar, a ensuciarnos a todos y eso yo no lo consiento”, ha acusado.

El jefe de Gabinete de Ayuso admite que filtró los nombres, una foto y un bulo sobre los reporteros de EL PAIS

El jefe de Gabinete de la presidenta madrileña, Miguel Ángel Rodríguez, envió la tarde de este martes a un chat de periodistas datos personales de dos reporteros del diario EL PAÍS y una fotografía de ambos, a quienes acusó falsamente de haber acosado a los vecinos de Isabel Díaz Ayuso y su pareja, incluyendo menores: “Han estado acosando a los vecinos de la presidenta, incluido niñas menores de edad, en un acoso habitual en dictaduras”. Además, en ese mismo mensaje añadió que “periodistas encapuchados” de elDiario.es habían intentado acceder a esa vivienda, un grave señalamiento que también ha desmentido ese medio.

Rodríguez, a preguntas de EL PAÍS, ha confirmado estos mensajes: “Es una conversación personal. No es una cuenta de la Comunidad”. Sin embargo, numerosos medios recogieron sus palabras como una declaración del Gobierno regional. Rodríguez, normalmente, también suele hacer declaraciones a los periodistas que cubren la información de la Comunidad y del PP, a quienes envía mensajes con declaraciones para que se usen como la versión oficial en sus noticias o reportajes.

Puedes leer aquí la información completa. 

El País
El País
La ministra de Igualdad estalla a gritos de “vergüenza” contra la intervención de un diputado del PP

El diputado del PP Jaime de los Santos preguntó, en teoría y en la sesión de control al Gobierno de este miércoles en el Congreso, a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por la desafección de los jóvenes con el movimiento feminista. Y acabó lanzando todo tipo de malévolas acusaciones de corrupción contra la esposa del presidente del Gobierno; la presidenta del Congreso; varios Ministerios y a quienes considera responsables de que condenados por delitos sexuales se hayan beneficiado de la ley del solo sí es sí. Redondo, que había intentado buscar algunos datos alentadores sobre el feminismo en esta juventud, estalló contra la intervención del parlamentario popular, que situó como de “machismo reaccionario y negacionista apenas después de 48 horas terribles con dos mujeres asesinadas” y dos niñas asesinadas por su padre en un caso de violencia vicaria. Y a gritos de “vergüenza, vergüenza, vergüenza” levantó de sus sillones para aplaudirla a algo más de la mitad del hemiciclo. La presidenta de las Cortes, Francina Armengol, intentó de nuevo sin éxito calmar los ánimos desbordados de combate de la sesión: “Las personas que nos están escuchando no se merecen esto”.

Puedes leer aquí la información completa.

Camilo S. Baquero
Camilo S. BaqueroMadrid
Pere Aragonés financiación autonómica

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés, participa en un desayuno informativo, este miércoles en Madrid. / Chema Moya / EFE

Ampliación | Aragonès condiciona la solidaridad del modelo de financiación catalán a avances en la cohesión territorial

Un día después de hacer público el contenido de la propuesta de la Generalitat para que Cataluña tenga una “financiación singular” y ya en plena precampaña electoral, el president Pere Aragonès ha explicado este miércoles en Madrid su contenido. El también líder republicano ha recordado en un desayuno informativo organizado por Europa Press las buenas cifras de la economía catalana y ha querido explicar por qué una financiación deficiente de la Generalitat repercute negativamente en el desempeño del conjunto del Estado. Y es ahí donde ha circunscrito una idea de modelo evolucionado de la financiación a la vasca, donde el Govern se encargaría de recaudar todos los tributos y se enviarían fondos al Gobierno mediante dos vías: una a modo de pago por los servicios recibidos y otra a través de un fondo de solidaridad interterritorial, de nuevo cuño, y cuya duración y cuantía Aragonès ha condicionado de manera temporal y al cumplimiento de objetivos de cohesión territorial.

Puedes leer aquí la información completa. 

Juan José Mateo
Juan José Mateo

El Gobierno de Ayuso elude condenar el intento de intimidar a los periodistas de EL PAÍS

El portavoz del gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, ha evitado este miércoles condenar el intento de intimidar a periodistas de EL PAÍS que protagonizó en la noche del martes el jefe de gabinete de la presidenta regional, Miguel Ángel Rodríguez. 

“Respeto absoluto al trabajo de los medios de comunicación”, ha dicho el también consejero de Presidencia tras conocerse que el alto cargo regional envió a varios medios de comunicación mensajes en los que identificaba con nombres y apellidos a dos periodistas de este diario, mientras les acusaba falsamente de un delito de acoso y aportaba una foto suya para que se les identificara. 

Así, el portavoz se ha centrado en reclamar respeto al derecho a la privacidad de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, sin responder a ninguna de las siguientes preguntas sobre el bulo lanzado por Rodríguez sobre dos periodistas que trabajaban en la calle, sin invadir ningún ámbito privado, y realizando su trabajo con toda normalidad y profesionalidad: 

¿Avala el gobierno regional que un cargo institucional intente intimidar a un medio de comunicación distribuyendo bulos y noticias falsas que afectan al derecho al honor de los aludidos? 

¿Apoya este Gobierno la libertad de prensa o, por el  contrario, considera que los periodistas no pueden ejercer su profesión en la calle, a plena luz del día, como estaban haciendo estos dos informadores, solo porque lo hagan cerca de donde vive la presidenta?

¿Apoya usted personalmente portavoz que siga en su puesto, cobrando del presupuesto público, una persona que distribuye bulos, y que amenaza con triturar a periodistas y a medios de comunicación?

Dos reporteros de este diario fueron identificados por un policía el martes por la tarde en los alrededores de la casa donde residen González Amador y Díaz Ayuso, cuando trataban de aclarar los indicios no confirmados de una supuesta obra ilegal en la residencia de la presidenta. Esos datos personales fueron comunicados al director general de seguridad de la Comunidad de Madrid, según una fuente gubernamental, y luego fueron difundidos a los medios de comunicación por el equipo de la presidenta regional, que además acusó falsamente a los reporteros de acoso a menores.

El País
El País
MADRID, 20/03/2024.- El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente durante la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Congreso. EFE/Javier Lizón

El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, hoy en el Congreso. / Javier Lizón / EFE

Puente defiende la legalidad de la compra de mascarillas por el Ministerio de Transportes

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha defendido tanto la compra de mascarillas por su departamento “para proteger a los profesionales del sector del transporte” durante la pandemia como la legalidad de los procedimientos para su compra. “Ante la situación en la que nos encontrábamos, considero que estaba más que justificado que el ministerio acordara la importación de mascarillas para proteger la salud de los profesionales del sector del transporte, también que se acordara por el procedimiento de emergencia tal y como determinaba la ley y que fuera centralizada en entidades públicas del Ministerio”, ha dicho en una comparecencia parlamentaria pedida por el PP. 

Ha defendido además que los procedimientos de contratación de emergencia “se sujetaron a la legalidad”, como ratificaron el Tribunal de Cuentas y la Intervención General del Estado, “que no han detectado deficiencias graves ni incumplimientos normativos en sus auditorías”.

Ha querido diferenciar “que un grupo de personas hayan podido tener un comportamiento ilícito” de que “dicho comportamiento haya sido conocido o consentido por ninguna de las personas que ahora mismo ostentan responsabilidades en el Ministerio”. Ha pedido que se deje actuar a la justicia y ha asegurado que su departamento ofrece “máxima colaboración y transparencia” a la investigación.

Camilo S. Baquero
Camilo S. BaqueroMadrid

Aragonès condiciona la solidaridad de su modelo de financiación a avances en la cohesión territorial

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha defendido este miércoles en Madrid su propuesta de financiación singular para Cataluña. “El 8% del Producto Interior Bruto (PIB) catalán cada año va en forma de impuestos a las instituciones del Estado y no regresa ni en forma de servicios, ni de transferencias o ni de inversiones. Todo este tiempo la aportación [al resto de España] ha sido extraordinaria en Cataluña.  También hay situaciones sociales que atender, tenemos un 24% de ciudadanos en riesgo de exclusión”, ha recordado el jefe del Govern en los desayunos de Europa Press.
Aragonès ha defendido mantener una cuota de solidaridad interterritorial, además del pago al Estado por los servicios que recibe, pero ha asegurado que ese aporte tiene que estar “sometido a unos objetivos y limitado en el tiempo”. La cordialidad,ha remarcado, jugaría un papel fundamental en el acuerdo al que se tendría que llegar en la Comisión Bilateral Estado—Generalitat. Cataluña es la tercera comunidad que más entrega a la caja común y ocupa el lugar número 14 a la hora de recibir recursos. Y ha recordado que, según las cifras oficiales, solo se ejecuta un 40% de las inversiones presupuestadas por el Estado. 
Tras intentar ajustar esa brecha, la Generalitat negociaría la cuantía del fondo de solidaridad al cumplimiento de objetivos en el “grado de cohesión territorial” y a que se apliquen medidas que favorezcan la productividad y la competitividad de los territorios con menor capacidad fiscal. El president ha asegurado que es el mismo paradigma aplicado por la Unión Europea, donde “hay unas normas comunes, hay una solidaridad interna, pero sometida a unos objetivos”.

El País
El País
Félix Bolaños, interviene durante el pleno este miércoles en el Congreso.

Félix Bolaños, interviene durante el pleno este miércoles en el Congreso. / Javier Lizón / EFE

Bolaños, al PP: “El CIS dice que la ley de amnistía es la preocupación número 41 de los españoles”

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha contestado a la interpelación de la coportavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, que ha lanzado una serie de críticas contra el Gobierno por la ley de amnistía para los encausados en el procés. “Describe un panorama casi bélico entre españoles y catalanes, pero le voy a dar algún dato. El CIS dice que la ley de amnistía es la preocupación número 41 de los españoles en cuanto a problemas de España. Preocupa al 1,6% de la población”, ha defendido Bolaños. “El CIS dice que el problema de la posible independencia de Cataluña ocupa el puesto 34 en las preocupaciones de los españoles, y 46 en las percepciones de los propios ciudadanos; 34 y 46 en las preocupaciones de la ciudadanía. Cuando gobernaban ustedes era o la primera o la segunda preocupación, la preocupación por la integridad territorial de nuestro país”, ha añadido.

Bolaños ha dicho que el CEO, el CIS catalán, ya muestra que los catalanes contrarios a la independencia superan en 11 puntos a los que son favorables.

El País
El País

La ministra de Igualdad, al PP: “El negacionismo mata, y ustedes son cómplices de ese negacionismo”

El diputado del PP Jaime Miguel de los Santos ha preguntado este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Congreso a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, “cómo explica la desafección de los más jóvenes con el movimiento feminista”. Redondo le ha contestado diciendo que “no hay que demonizar a la juventud”. “Es verdad que hay datos preocupantes, pero también hay datos esperanzadores”, ha dicho, y ha añadido que el 66% de las jóvenes entre 18 y 26 años se consideran feministas y que el 54% de los jóvenes se consideran afines al feminismo. “Solamente el 35% de los jóvenes votantes del PP se considera feminista, y esa ratio cae al 24% en los votantes de Vox. Los especialistas, las sociólogas, lo que nos dicen es que hay una relación directa entre igualdad e ideología, y que el negacionismo reaccionario está calando entre los jóvenes. Y yo creo que el PP tiene que desligarse de ese negacionismo que es tan perjudicial y abrazar la igualdad y el avance en derechos”, ha añadido.

Jaime Miguel de los Santos le ha contestado: “¿Cómo no se van a sentir cada vez más lejos de ustedes? Los tránsfugas son ustedes, pero tránsfugas de la causa feminista. ¿Cómo no van a sentir desafección después de ver que ustedes, señoría de la izquierda, votaron una ley, la del solo sí es sí, que les permite ver cómo agresores sexuales salen cada día a la calle?”. El diputado ha llegado a decir que hay jóvenes obligadas a prostituirse con el dinero de todos y ha acusado a la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, de trato de favor. 

Ana Redondo le ha contestado: “Qué terrible falta de igualdad, qué terrible falta de respeto por las mujeres, qué terrible machismo el que se ha escuchado hoy aquí. Machismo reaccionario, machismo y negacionismo del PP cuando llevamos 48 horas con dos mujeres asesinadas y dos niños asesinados por violencia vicaria. ¡Vergüenza, vergüenza, vergüenza! ¡No se puede, no se puede, no se puede! Vergüenza negarlo todo, el negacionismo mata, y ustedes son cómplices de ese negacionismo, y llevamos 48 horas terribles de violencia de género, de violencia machista”.

El País
El País

Marlaska defiende la legalidad de los contratos de mascarillas de Interior y revela que “Zoido premió a Koldo”

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha defendido que su departamento actuó siempre “bajo los parámetros de la legalidad” en sus contratos con la trama de Koldo García, el exasesor del exministro de Transporte, José Luis Ábalos, de los que varios integrantes han sido detenidos por cobrar comisiones ilegales. Lo ha hecho frente a las acusaciones del diputado del PP Elías Bendodo de que el Ministerio del Interior está “metido hasta arriba en la trama de las mordidas”.

Además, Bendodo ha criticado que el ministro “premiara” a un comandante de la Guardia Civil implicado en la trama “enviándolo a la embajada de Venezuela con un sueldazo”. “¿No había guardias civiles honrados a los que premiar que ha premiado al más corrupto?”, ha preguntado. A esto, Marlaska, tras insistir en la legalidad de los contratos de su ministerio, ha dicho que cuando conoció la implicación del guardia civil, fue inmediatamente “relegado y cesado en su puesto fuera de España” porque el Gobierno practica la “tolerancia 0” con la corrupción. Y ha revelado: “¿Sabía que [el exministro del Interior con el PP Juan Ignacio] Zoido premió a Koldo?”.

El País
El País
 Miguel Tellado

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, hoy en el Congreso de los Diputados. / Gabriel Luengas / Europa Press

Tellado, a Bolaños: “Esta legislatura es un gran fraude”

Miguel Tellado, portavoz parlamentario del PP, ha interpelado al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso. “¿Cuál es la relación de su Gobierno con la corrupción?”, le ha preguntado Tellado al ministro. Antes, Tellado le ha dicho: “Esta legislatura es un gran fraude. Compraron ustedes la investidura a través de una transacción corrupta. Ustedes compraron impunidad, compraron los votos de la investidura a cambio de la impunidad judicial, impunidad judicial para que desde el Gobierno pudiesen seguir haciendo de las suyas”. Y también ha hablado del caso Koldo, que según Tellado afecta a varios ministerios y, por tanto, ha acusado al Gobierno de robar durante la pandemia, a pesar de que el único investigado que tenía un puesto en un ministerio es Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos.

Bolaños ha acusado a Tellado de calumniar a los miembros del Gobierno y le ha pedido “que lea”. El ministro le ha pedido que lea las leyes, los autos, las causas, el informe de la Comisión de Venecia. “Me parece un atrevimiento por su parte que venga aquí a calumniar a gente honesta. Y usted, que sí aparece en esa causa judicial”, le ha dicho Bolaños, en referencia a un auto judicial del caso Koldo en el que el exasesor del ministro asegura que tiene una cita con Tellado y una persona llamada “Alberto”, aunque los investigadores no han podido confirmar que esta cita finalmente se produjera.

En su contrarréplica, Tellado ha vuelto a acusar al Gobierno de corrupción y al ministro de taparla. “Tratar de ocultar en lo peor de la pandemia cómo robaban en ministerios afines a usted, solo se puede llamar corrupción”, ha dicho. “¿Usted sabe que ha hecho? Taparlo, taparlo, taparlo. Ese es el ministro de la amnistía”, ha añadido.

El País
El País

Montero exige a Vox la misma contundencia contra el PP que la que exhibe contra el Gobierno

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha exigido a Vox que exija “la misma contundencia” que exhibe contra el Gobierno al criticarle y pedir explicaciones por el caso Koldo, al PP en sus escándalos de corrupción, en lugar de “ir a la zaga del PP o esperar lo que ocurra”. Lo ha hecho en respuesta a una pregunta del diputado de Vox José María Figaredo, que ha criticado que el Gobierno “no ha saneado” nada tras los escándalos del Tito Berni y del exasesor del exministro de Transporte José Luis Ábalos y la ha exigido medidas.  

Tras acusar a la vicepresidenta de “esforzarse por tapar” estos casos usando tácticas contra los adversarios políticos revelando información privilegiada de Hacienda y embarrando”, ha exigido medidas contundentes. Montero le ha contestado que el juez no pone en duda ni los contratos ni los procedimientos seguidos en la compra de material sanitario de la que se lucraron los integrantes de la trama Koldo, y le ha preguntado a Figaredo: “¿Dónde está la contundencia de Vox en los casos que afectan al PP?”. “No le exigen explicaciones a [la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz] Ayuso, ahí no”.

Balanzas fiscales, otra vez

En España llevamos 20 años hablando de forma recurrente sobre balanzas territoriales. Nos hemos convertido ya en campeones mundiales en cálculos y aportaciones metodológicas. Para que el lector no especialista comprenda mejor el alcance e interés del nuevo episodio al que parece que vamos a asistir, conviene incidir en algunas ideas.

El País
El País

Montero: “Prefiero 50.000 veces un presupuesto prorrogado de Pedro Sánchez que los recortes del PP”

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha dicho que prefiere “50.000 veces un presupuesto prorrogado de Pedro Sánchez que cualquiera del PP”, que solo tiene “recortes, recortes, recortes”. Así ha respondido al diputado del PP José Vicente Marí, que ha afeado a la también ministra de Hacienda que no presente los Presupuestos de 2024 sin los que, dice, no se puede gobernar, y tras acusarla de “reuniones secretas y subvenciones millonarias a entramados empresariales presuntamente intermediarios de la esposa del presidente”, Begoña Gómez, contra quien ha emprendido una batalla por una reunión con el responsable de Air Europa, aerolínea que fue rescatada con dinero público en la pandemia.

En su respuesta, ha acusado al PP de “fabricar titulares que se amparan en noticias falsas” y de “embarrar permanentemente el terreno político”. Ha explicado que ha decidido no presentar Presupuestos de 2024 por la convocatoria de elecciones en Cataluña, que “altera el tablero político” e iba a retrasar su aprobación.

A la réplica de que el Gobierno está “desmoronado y atravesado por la corrupción” de Marí, Montero ha atacado afirmando que el PP “no reconoce la derrota del 23J, no sale de la rabieta”. “Y prefiero 50.000 veces un presupuesto prorrogado de Pedro Sánchez que cualquiera del PP”, enumerando que las cuentas prorrogadas incluyen “un 30% más de recursos para sanidad, un 62% más para educación, un 151% más para dependencia o un 75% más para cultura”, en lugar de unos del PP, que solo incluyen “recortes, recortes, recortes”.

El País
El País
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hoy en el Congreso.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hoy en el Congreso. / Gabriel Luengas / Europa Press

Sánchez: “Gobernar no es vivir en la Moncloa, ni vivir en un piso de dos millones pagado en gran parte con un fraude fiscal”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este miércoles que, como le había espetado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, “gobernar no es vivir en la Moncloa, ni tampoco vivir en un piso de dos millones pagado en gran parte con un fraude fiscal”, en referencia a la vivienda de Alberto González, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. 

Feijóo le había dicho que “gobernar sin Presupuestos no es gobernar, como gobernar no es vivir en La Moncloa”, reclamando elecciones dado que el Gobierno ha rechazado a tramitar los Presupuestos de 2024 por el adelanto de elecciones en Cataluña. Sánchez ha respondido con ese ataque referido a Ayuso y a continuación ha defendido sus seis años de Gobierno. “Gobernar es tener un proyecto de país, tener coraje para ponerlo en marcha y capacidad de diálogo para ejecutarlo”, ha dicho. En sus seis años de Gobierno, ha dicho, ha “apostado por el crecimiento, los derechos de la gente y la convivencia”. En economía, ha dicho que “España está en mejor forma que el resto de la UE, con 21 millones de afiliados, comuna temporalidad del 16% por la reforma laboral y subiendo pensiones, el salario mínimo y reforzando los servicios públicos”. “Y lo hacemos con responsabilidad fiscal”, ha destacado, “anunciando que “2023 se cerrará con un déficit del 3,7%, “cumpliendo los objetivos que nos marcamos previamente”.

El País
El País

Feijóo amenaza con una investigación parlamentaria a la esposa del presidente del Gobierno

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado durante su turno en la sesión de control del Congreso, que investigará al entorno del presidente del Gobierno, en una alusión a su mujer, Begoña Gómez. “Habrá una investigación específica sobre los asuntos que le afectan a su entorno inmediato”, ha dicho Feijóo. “Parlamentaria, seguro y judicial también si es necesario”. “Si cree que ha resuelto las dudas de lo que ha pasado en su Gobierno y en su partido, se equivoca. Y si se cree que ha dado carpetazo a lo que ha pasado en su casa, también se equivoca. Hay asuntos que no se despachan con una pregunta, menos si quien la responde es usted”, ha dicho el principal líder de la oposición.   

Hace dos días, la Oficina de Conflictos de Intereses archivó la denuncia del PP contra Pedro Sánchez por la supuesta relación del rescate de Air Europa en noviembre de 2020 y los “vínculos de naturaleza económica y profesional” de la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez. Después de analizar la denuncia del Partido Popular, la oficina señaló que “no se da el supuesto previsto en la norma que permita considerar que el presidente del Gobierno haya podido incurrir en una causa de abstención que obligue a iniciar un procedimiento de investigación en orden a depurar responsabilidades por las decisiones del Consejo de Ministros del 3 de noviembre de 2020 y 16 de marzo de 2021, por lo que se procede al archivo de la denuncia”. Tras el archivo, el PP anunció una ofensiva parlamentaria con este asunto que empezó el martes con preguntas en el pleno del Senado y sigue este miércoles en la sesión de control del Congreso. 

La intervención de Feijóo en la sesión de control.
Un traje a medida para Cataluña restaría una quinta parte de los recursos a la financiación autonómica

La Generalitat ha sacado la artillería pesada y ha lanzado un órdago en materia fiscal: pide al Gobierno central la cesión del 100% de los tributos que se recaudan en el territorio a cambio de una aportación similar a un cupo a la vasca, una fórmula que supondría restar cada año algo más de 20.000 millones de euros a la financiación autonómica, cerca de un 20% del total de los recursos de los que se nutre el sistema.

El País
El País

Patxi López: “El PP está en una estrategia de arrasar con todo y para ello les da un conflicto institucional o atacar a periodistas”

El portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López, ha cargado contra el PP por su “estrategia de arrasar con todo”, en la que “les da igual el conflicto institucional entre el Congreso y el Senado, inédito en 45 años de democracia, acosar a periodistas, amenazar a medios de comunicación o fabricar mentiras desde instituciones, como la Comunidad de Madrid con los supuestos periodistas encapuchados”, en referencia a las acusaciones falsas del jefe de Gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de que dos periodistas, entre ellos uno de EL PAÍS, acosaron a vecinos de la presidenta

“Es peligrosísimo para el sistema democrático y para la democracia. ¿Hasta dónde están dispuestos a llegar?”, se ha preguntado.

El PP provoca un choque sin precedentes entre el Senado y el Congreso para mantener viva la polémica por la amnistía

La advertencia lanzada por la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, desde la tribuna se tradujo este martes en un escenario sin precedentes. Los populares avanzaron otra fase más en el juego de la resistencia con su mayoría absoluta en la Cámara alta frente a la acción de la mayoría parlamentaria del Congreso. Y en una jornada en la que la palabra más repetida en los pasillos era “inédito”. Lo primero y mollar, porque el Partido Popular anunció que planteará “un conflicto entre órganos” referido a Senado y Congreso por la tramitación de la ley de amnistía. Nunca en 45 años de democracia se había solicitado una pugna entre ambas instituciones. En cualquier caso, este nuevo movimiento del PP no podrá impedir ni dilatar aún más el camino parlamentario de la norma.

Buenos días. Arrancamos la narración de la jornada política de este miércoles, centrada un día más en los escándalos de corrupción —el caso Koldo y el que afecta al novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González— y en la tramitación de la ley de Amnistía. El Congreso será el escenario donde se escenifique un día más la trifulca, con la sesión semanal de control al Gobierno, que arranca a las 9.00, y, posteriormente, con la comparecencia, a petición del PP, del ministro de Transporte, Óscar Puente, para dar explicaciones sobre el “presunto cobro de comisiones ilegales para la adjudicación de contratos para la compra de mascarillas” en su departamento en torno a la trama de Koldo García cuando era asesor del exministro de Transporte, José Luis Ábalos.

Sobre la amnistía, el PP planteó el martes un conflicto institucional entre el Congreso y el Senado a cuenta de la norma de gracia. Aunque no tiene visos de entorpecer aún más la andadura de la ley, sí supone una situación inédita, habida cuenta de que es la primera vez en democracia que se va a solicitar un conflicto entre los dos órganos.

Además, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, participará en un desayuno informativo en Madrid, ya en plena refriega política de cara a las elecciones anticipadas del 12 de mayo y tras proponer el martes una especie de cupo vasco a la catalana —recaudar todos los impuestos en Cataluña y después transferir recursos al Estado—.


Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_