_
_
_
_
La imagen
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El peor de los domingos por la tarde

Lo que nos conmueve de algunos perros es lo que comparten con nosotros: la ansiedad, el desamparo, aunque también los momentos de euforia loca

Un perro en una jaula en la protectora animal ALBA, 2 de febrero de 2023, en Camarma de Esteruelas, Madrid
Un perro en una jaula en la protectora animal ALBA, 2 de febrero de 2023, en Camarma de Esteruelas, MadridAlejandro Martínez Vélez (Euro
Juan José Millás

Lo que nos conmueve de algunos perros es lo que comparten con nosotros: la ansiedad, el desamparo, aunque también los momentos de euforia loca. El de la foto, por ejemplo, intenta no derrumbarse por su situación de abandono (vive en una hospicio), aguanta el tipo, en fin, pero se le nota en la mirada la necesidad apremiante de que llegue alguien y le haga una caricia. Ahí lo tienen, pobre, en una jaula en la que se ha puesto de pie, con las patas delanteras (¿las manos?) apoyadas en el borde inferior de la ventana, mirando lejos, lejos, en la esperanza de que se manifieste una figura humana capaz de procurarle algún consuelo. Y eso que, como decíamos antes, parece un tipo duro, un tipo que finge que no está asustado, aunque lo está, quizá más ante sí mismo que ante cualquier posible espectador. Pero los tipos duros, lo mismo que los blandos, son capaces de disimular hasta donde les permite el desasosiego. Si a este pariente le dices algo cariñoso, se derrite.

El perro nos acompaña desde hace miles de años (40.000, quizá). Fue el primer animal que se acercó a nuestras hogueras y con el que empezamos a compartir el calor y la comida. Lo hemos moldeado como a un pedazo de arcilla para recrearlo a nuestra imagen y semejanza. Fruto de esa manipulación, de ese amasado, han salido el caniche y el dóberman, por citar un par de ejemplos, pero hemos alumbrado también amigos como el de la imagen, canes híbridos, chuchos, que curiosamente son los que más se parecen a nosotros porque su soledad nos trae a la memoria la del peor de los domingos por la tarde de nuestra adolescencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_