_
_
_
_
La imagen
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Una silla hermética

Asunta espera en su puesto habitual en una calle del polígono industrial de Villaverde, Madrid, en diciembre de 2020.
Asunta espera en su puesto habitual en una calle del polígono industrial de Villaverde, Madrid, en diciembre de 2020.David Expósito
Juan José Millás

El cine en blanco y negro se servía mucho de las sombras como recurso narrativo. El de color, salvo excepciones, dejó de utilizarlas porque disponía (o eso creían sus directores) de procedimientos más sutiles para hablar de la oscuridad de nuestras mentes. La pérdida de la sombra fue en cierto modo paralela a la del silencio debido a la aparición del cine sonoro en el que, aunque los actores callasen, se escuchaba el chirrido de una puerta, el silbido del viento, el chisporroteo de los troncos que ardían en la chimenea, o el de los cascos de un caballo que se acercaba al trote a la vivienda del protagonista. El caso era que no cesaran los estímulos auditivos y cromáticos. De ese modo, aunque conquistamos el tecnicolor, que nos hipnotizaba, perdimos el mutismo misterioso y la sombra inquietante. De ahí que en la vida actual, y por pura nostalgia, nos atraigan las personas en blanco y negro, sobre todo si no son muy habladoras.

¿Acaso hay personas en blanco y negro?, se preguntarán algunos. Abundan. Las veo cada día en el metro, en el autobús, en las mesas de los restaurantes. Me recuerdan a mis padres, que eran los dos también en blanco y negro y pasaban días enteros sin decirse nada, pese a actuar en la misma película. El recuerdo de aquella época me ha llevado a fijarme en esa silla hermética, de plástico barato, símbolo de una soledad como de domingo, que combina con la belleza crepuscular de la silueta negra que se dibuja sobre el ladrillo rojo. Una escena de cine mudo, en fin, de las que suceden en el fondo del alma. Un drama claramente onírico, pues parece más soñado que vivido.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_