_
_
_
_

La vuelta al mundo con 13 escritores

Un grupo de literatos evoca viajar en un periodo en el que muchas personas no podrán hacerlo por el coronavirus. Sus voces ejercen de guía por diferentes lugares y tiempos; un periplo entre lo personal y lo creativo.

Echaron la vista atrás y comprobaron que aquella aventura era un atajo hacia la felicidad. A un tiempo hecho de polvo de estrellas fulgurantes, aunque su luz venga de un tiempo sin tiempo que ilumina recuerdos: Nélida Piñon se ve a los cuatro o cinco años en la playa casi anónima de Copacabana “recogiendo bichitos para hacer arroz”… Elena Poniatowska siente en su cara el viento que entraba por la ventanilla del coche cuando tenía 10 y comprobó la inmensidad de un México que dejaba a su Francia natal “como un pañuelo”… Colm Tóibín sonríe al escuchar el latir de la vida que le descubrió Londres cuando salió por primera vez de Irlanda a los 19 años… Paco Roca revive los pasos de Tintín cuando a los veintitantos años hizo realidad el sueño de ir a Egipto…

Ellos y hasta un total de 13 escritores sirven de guías por destinos de todo el mundo con sus evocaciones como una manera de viajar en un periodo en el que muchos no lo podrán hacer por la pandemia del coronavirus. Un periplo a través de sus voces por diferentes lugares y tiempos con pequeños grandes viajes que los marcaron en lo personal y lo creativo. Nos hablan de lo que vieron, oyeron, pensaron, sintieron… Billetes para unas vacaciones literarias.

Surcando el Nilo

Paco Roca

"En mi primer viaje seguí los pasos de Tintín. Desde pequeño siempre me ha encantado, en especial el cómic Los cigarros del faraón, que debe ser el que más he leído en la infancia. Descubrí con este personaje la aventura, y con ese álbum la curiosidad y el interés por Egipto. Cuando empecé a trabajar como ilustrador de publicidad, con el primer dinero que tuve ese mismo verano de mediados de los años noventa me fui a visitar ese país. ¡Una experiencia increíble! Ya conocía a pintores y escritores románticos que hablaban del lugar y, de repente, te encontrabas en medio de la tierra de una civilización perdida y decadente. Hice el viaje clásico por el Nilo. Me vi casi como un explorador del siglo XIX. Hice realidad un sueño y aquello me sirvió en muchas facetas profesionales a la hora de contar ambientes y de transcribir en mis dibujos esa sensación de una ­gloria perdida.

Me embarqué en Luxor, junto a Karnak, uno de los lugares más espectaculares en los que he estado. Era un barco económico. El dinero no me alcanzaba para grandes lujos, pero la experiencia fue única. Viví el primer atardecer de manera especial con ese rojo de la arena del desierto mientras navegaba. La mente se me iba a todas esas novelas de aventuras, a esos grabados de David Roberts. El viaje terminó en Abu Simbel, el cierre perfecto con ese templo y esas esculturas de Ramsés. La felicidad, muchas veces, es poder cumplir esos sueños de la infancia. De niño, leyendo Tintín, me había imaginado estar allí; fueron los días más felices de toda mi vida”.

Paco Roca (Valencia, España, 1969) es un historietista e ilustrador publicitario. En 2008 obtuvo el Premio Nacional del cómic por Arrugas. Entre sus obras destacan El invierno del dibujante, Los surcos del azar o El tesoro del cisne negro,  que Alejandro Amenábar está adaptando al formato serie. En otoño publicará Regreso al Edén (Astiberri).

El eterno trotamundos

Cees Nooteboom

“Mi nomadismo empezó cuando tenía 17 años, en el verano de 1950. Cogí la bicicleta y le dije a mi madre que me iba: fui a Bélgica. Ese fue mi primer viaje al extranjero y, en cierta manera, ya nunca he parado. Lo que es difícil para los demás, para mí es normal. El viaje sale de la curiosidad, de ver cómo viven los otros. En Bolivia o Argentina he encontrado a jóvenes que viajan en autobús y toman un año de su vida para descubrir el mundo. Otra cosa es el turismo. Pero estos jóvenes lo hacen como yo lo he hecho. Hay que dejarse llevar. Llegar a una ciudad, ir a la terminal de autobuses, tomar cualquiera y dejarse llevar. Así habrá aventuras, cosas feas, cosas bellas, gente interesante, gente aburrida. Nunca se sabe. Así el mundo se ensancha. Y si puedes aprender el idioma antes de viajar, mucho mejor. Entonces el mundo sí que será grande y diferente.

Recuerdo las dos veces que he ido a Japón en un peregrinaje por 33 templos de los 68 que hay. Tardé dos meses. Son casi seis kilómetros entre un templo y otro. Más que viajar, es la necesidad de conocer lo que me mueve”.

Cees Nooteboom (La Haya, Holanda, 1933) obtuvo el Premio Formentor de las Letras 2020. Escritor, ensayista, traductor y poeta, entre sus obras figuran En las montañas de Holanda, Tumbas, Noticias de Berlín, Lluvia roja y Hotel nómada. En otoño publicará El león, la ciudad y el agua (Siruela).

Un viaje a las estrellas

Gioconda Belli

"Mi viaje fue cósmico. Me encantan los fenómenos celestes. Estoy inscrita en un site de la NASA que me anuncia fenómenos diferentes. En 2001 anunciaron una lluvia de estrellas espectacular, las Leónidas, en mitad de noviembre, la cola de un cometa llamado Tempel-Tuttle que a su paso hacia el Sol se tornaría incandescente. Decían que no habría un fenómeno igual en 100 años y que dejaría entre 1.000 y 3.000 estrellas fugaces por hora. Yo vivía en Los Ángeles y la luz de la ciudad está contraindicada para observar el fenómeno. Hablé con una amiga que vivía a dos horas. A las cinco de la tarde me llamó y me dijo que el cielo estaba nublado. No lo podía creer. Pensé que debía de haber un lugar en California donde el cielo estuviera despejado. Corrí al computador y vi que Palm Beach era ese lugar. Viajamos con mi marido dos o tres horas. Él revisó el mapa y vio que cerca de allí estaban las montañas de San Jacinto. Tras avanzar por lo profundo de la noche y ya con las luces de la civilización que apenas se veían, encontramos una zona de campin. Era medianoche cuando estacionamos, nos bajamos y nos quedamos recostados en la puerta del coche alelados: nunca había visto un cielo con tantas estrellas. Iluminaban una noche sin luna que permitía que viéramos nuestras sombras. Luces de toda clase cayendo, dejando estelas de colores, del rojo al amarillo como trazos fosforescentes como tirados por un niño travieso de la constelación de Leo. Una fiesta de serpentinas iluminadas, un milagro cósmico. No van a pasar 100 años para volverlas a ver, sino 33 cuando, en 2034, haya otra lluvia de estrellas similar. Los que puedan no se la pierdan, vayan a una montaña o lejos de la ciudad y harán un memorable viaje a las estrellas".

Gioconda Belli (Managua, 1948). Es miembro de la Academia Nicaragüense de la Lengua. Es poeta y narradora, y fue activista del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Su novela más reciente es Las fiebres de la memoria (Seix Barral).

África de ayer, África de hoy

Dacia Maraini

Viajar a África era como desplazarse en el tiempo. Aferrarse a algunos de los últimos restos de historia antigua que todavía existen en el mundo. Allí podía ver con mis ojos los últimos animales salvajes, a los que hemos masacrado y que están desapareciendo. Quería decir percibir el olor de un viento que no conoce asfalto ni gasolina. Quería decir conocer a personas cándidas y crueles que seguían viviendo de sus brazos y de su tierra.

Sabemos qué han hecho los europeos en nombre de la civilización: saquearon las materias primas sin dar nada a cambio; se apropiaron de los brazos más robustos, los hicieron esclavos y los exportaron a tierras lejanas; masacraron los animales salvajes. Todo en nombre de la civilización y de una nueva religión ­monoteísta.

Para mí, visitar África, sobre todo en compañía de personas tan queridas como Alberto Moravia y Pier Paolo Pasolini, era un modo de conocer y comprender la historia, las costumbres, los pensamientos de aquellos que a sus espaldas no tienen cuentos de vencedores, sino largas tragedias de servidumbre.

Hoy África tiene otros enemigos que no vienen desde el exterior, sino desde el interior: extremistas religiosos intransigentes y violentos que, en nombre de un dios con rostro severo y vengativo, someten, humillan y asesinan a todo aquel que no piensa como ellos, y antes que a nadie a sus propios hermanos y compatriotas.

Recuerdo a mujeres robustas, grandes caminantes, libres aunque consideradas como burros de carga, que gestionaban y dirigían todos los pequeños mercados africanos. Volviendo ahora a los países del interior, me he encontrado con esos mercados en manos de extranjeros y mujeres cubiertas de negro de los pies a la cabeza, sin despegarse de las paredes. Este es el mal de África en estos días, atrapada como está en una terrible guerra civil entre los que se toman en serio las palabras escritas en el siglo V y aquellos que quieren historizar, comprender, estudiar, emanciparse en nombre de nuevas libertades y nuevos conocimientos. Está en juego el futuro de un continente colosal de donde todos venimos y del que somos hijos, pero cuya supervivencia está hoy en riesgo a causa del hambre y del odio.

Dacia Maraini (Fiesole, Italia, 1936) es poeta, dramaturga, novelista, ensayista y guionista de cine. Su último libro en España es Isolina. La mujer descuartizada y en septiembre publicará Trío. Dos amigas, un hombre y la peste de Mesina (Altamarea Ediciones).

Traducción de Giuseppe Grosso

Copacabana, sueños e inspiración

Nélida Piñon

“Antes de que Copacabana tuviera el encanto y el fulgor de hoy yo viví allí. Tenía unos cuatro o cinco años, entre las décadas treinta y cuarenta, cuando mis padres se mudaron allá. Era un inmenso arenal en forma de medialuna. Uno se ponía en una punta extrema de la playa para ver la otra punta y comprobar que se formaba una especie de collar de perlas. Mi padre, que era un gran nadador, me llevaba a la playa, donde yo buscaba bichitos que venían del mar para hacer arroz. Era una aventura fantástica. A veces miraba y miraba el mar…, como creía que ahí empezaba Europa le decía a mi madre: ‘¡Vamos a Europa, vamos a Europa!’. Ella contestaba: ‘No ha llegado el momento de ir a Europa. Pero prometemos llevarte, hay que esperar’. Yo insistía porque creía que la frontera con Europa era ­Copacabana.

Entonces, no era el lugar deslumbrante y pecaminoso de hoy, pero ya tenía una belleza extraordinaria. En aquellos años comenzaban a vivir allí pequeños funcionarios y a la vez millonarios. Empezaron a emerger edificios hasta convertirse en lo que es hoy. Luego nos fuimos. Mi abuelo gallego le decía a mi padre: ‘¡Pero Daniel, por qué no compraste terrenos allí!’. Él le contestaba: ‘Uno no puede adivinar el futuro’. Pero con su belleza y atractivo, Copacabana inspiró muchas cosas mías, desarrolló mi imaginación”.

Nélida Piñon (Río de Janeiro, Brasil, 1934) obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2005 y es miembro de la Academia Brasileña de Letras. Su libro más reciente es su mosaico autobiográfico La épica del corazón (Alfaguara). Es hija de padres y abuelos gallegos migrados a Brasil.

La inmensidad de un campo de maíz

Elena Poniatowska

“A los 10 años, en mitad de la II Guerra Mundial, salí de París con mi hermana y mis padres. Llegamos a Bilbao y embarcamos a México. Allí me di cuenta de que era un país tan grande que Francia a su lado era un pañuelo. Ese nuevo país era el país de mi mamá. Vivíamos en Ciudad de México, una urbe chaparrita con muchas casas y edificios bajos de color sangre quemada porque las casas eran rojas y el sol les rebajaba el color. Lo primero que recuerdo es que desde la ciudad íbamos por una carretera. Mi mamá manejaba, aunque le decían que no viajara sola con sus hijas. No hacía caso. Era muy atrevida; durante la guerra lo hizo con ambulancias en plena noche, incluso con los faros apagados para que no la vieran los alemanes.

Aquel día íbamos por la carretera hacia Acapulco cuando no era famosa. Ahora es una ciudad horrible, por el turismo y la idiotez. En ese viaje vi un inmenso país, un inmenso campo de maíz, algo que jamás había visto porque, aunque en Francia había atravesado en bicicleta los campos de lavanda para ir a la escuela, era solo una colcha de cuadritos de colores de cultivos. Ese día en la carretera que nos llevaba al mar tuve una sensación que nunca antes había tenido: sentí la inmensidad. Una carretera azul marino, sin un alma y algún perro flaco que no entendía cómo había llegado ahí. El olor del mar anticipó la llegada. Había un solo hotel, El Papagayo, que no cometía la grosería de estar en la arena de la playa, sino que había que atravesar la calle para ir al mar”.

Elena Poniatowska (París, 1932) recibió el Premio Miguel de Cervantes en 2013. Es periodista y autora de obras como La noche de Tlatelolco y La piel del cielo. Su novela más reciente es El amante polaco (Seix Barral). Es hija del príncipe polaco Jean E. Poniatowski y la mexicana María de los Dolores Amor Escandón.

Ríos color turquesa en el desierto

Guillermo Arriaga

"Cuando tenía alrededor de 12 o 13 años fui por primera vez a un lugar de cacería cerca de Piedras Negras, en Coahuila, en la frontera con Estados Unidos. Primero viajamos en tren desde Ciudad de México hasta Santi; fueron 12 horas. Luego ocho horas más en autobús. Me pareció lejísimos. Llegamos al rancho San Martín de mi primo Pepe Sánchez; se llama San Martín porque ellos se apellidan Sánchez Martínez. Es un rancho de 5.000 hectáreas del cual quedé prendado. Regresamos unas cuantas veces, hasta que en 1981 mi primo Pepe lo rentó a unos americanos y ya no pudimos volver allá.

Años después, mi amigo Sergio Avilés, originario del Estado de Coahuila, me invitó a una población llamada Zaragoza y empezamos a cazar por la zona. Resulta que el lugar donde iba a cazar está apenas a unos dos kilómetros del rancho donde iba a cazar en 1971. Ha sido una emoción regresar a esa misma zona donde iba todos los veranos. Hay unos ríos espectaculares de color turquesa. Uno no se puede imaginar en mitad del desierto esos ríos de colores. Los atardeceres son bestiales. Quizás ahí habita la mejor gente que he podido conocer en el mundo. Aquí y allá aparecen manchas de encinas y nogales. Es ahí donde, quizá, tengo los mejores recuerdos que me han acompañado desde los 12 años hasta ahora con 62. Son 50 años de estar vinculado a esa tierra”.

Guillermo Arriaga (Ciudad de México, 1958) es escritor, además de productor, guionista y director de cine. Como guionista destacan Amores Perros, 21 gramos, Babel y Los tres entierros de Melquiades Estrada. Su libro más reciente es Salvar el fuego (premio Alfaguara de novela en 2020).

Cubanía dos en uno

David Rieff

“No tengo experiencia de vacaciones porque soy, digamos, un viajero profesional, para no decir un extranjero profesional. Hay dos lugares que me evocan un estado de ánimo, ya que están vinculados a buenos recuerdos: La Habana y Miami, el cubanismo. Crecí en Nueva York en un mundo en el cual había muchos exiliados, primero del régimen de Batista y luego de los hermanos Castro. De niño tenía una imagen mágica de Cuba. Diez años más tarde tuve mi pequeña época radical izquierdista, ahora odio la política. En los noventa me invitaron a visitar la isla. Así la conocí desde el punto de vista de los exiliados que regresaron y personas que vivían en Miami.

La Habana es una ciudad extraordinaria no solo con grandes monumentos y lugares erigidos por los españoles, también tiene casas modernistas de gran interés arquitectónico. Luego está Miami con todos los cubanos que crearon un espacio especial. Dos lugares mágicos de la revolución y del exilio que empezaron a fusionarse en mi imaginación. Ahora no llego a pensar en La Habana sin pensar en el Miami cubano. Durante bastantes años no sabía cuál era cuál. Dos ciudades encarnación del cubanismo con sus acentos y el poder de su seducción. El cubanismo como algo binario”.

David Rieff (Boston, Estados Unidos, 1952) es periodista, analista político y crítico cultural; ha cubierto grandes conflictos en las últimas décadas. Su libro más reciente es Contra la memoria (Debate). Es hijo de la escritora e intelectual Susan Sontag.

Noches de luz sin sombra en Reikiavik

Ida Vitale

"En un verano de mediados de los años noventa hice la única cosa rara en mi vida: un viaje a Islandia. Cuando uno tiene un sueño no siempre va a ser ir a Islandia. Se produjo por algo casual y fui con mi marido. Lo primero que recuerdo es el trayecto del aeropuerto a Reikiavik, bastante alejado, lo que permitió que viera el campo. Una tierra llana poblada de yuyiyos, esas plantitas que nacen por todos lados, y vi tréboles por doquier, un campo muy verde. En invierno la nieve lo cubre todo, nutre la tierra, y lo que deja no está mal.

En el trayecto había dos casas grandes donde paramos. Tenían una especie de jardín, plantaciones y animalitos. Yo muy curiosa me acerqué a una casa con muchas gallinas; se ve que entreabrí una puerta y todo el gallinerío se escapó. Me tuve que dedicar a devolver las aves al corral; entonces, noté que eran muy obedientes, no sé si es una particularidad de las gallinas islandesas, pero atendieron volver al corral sin mucha alharaca. Ya sabía que Islandia era un país muy ­civilizado.

Las noches tenían un cielo muy estrellado, aunque menos que el de Montevideo. Lo que me sorprendió fue la cordialidad y educación de la gente. Me sorprendió la naturaleza, el espacio. Y, claro, el sol de medianoche, su claridad. No es que se vea el sol relumbrando, es una claridad distinta porque la luz viene de un sol escondido, de un sol que recuerdo ver cómo se sumergía en el mar mientras su luz seguía. Es una luz sin sombras”.

Ida Vitale (Montevideo, 1923) ganó el Premio Miguel de Cervantes en 2018. Es poeta, narradora, traductora y ensayista. Toda su obra poética está en Poesía reunida (Tusquets). Entre 1973 y 1985 vivió exiliada en México a causa de la dictadura de Uruguay. Residió en Austin (Texas, EE UU) entre 1989 y 2016.

Londres, esa ventana al mundo

Colm Tóibín

“El Gobierno británico pagó mi primera salida de Dublín y visita a Londres. Un día de febrero de 1974, cuando tenía 19 años, fui a la oficina de la universidad que asesora sobre tu futuro tras acabar los estudios. El hombre que atendía me dijo que, si quería ser funcionario, había un sistema en el que podías ir a Londres y ser funcionario británico. Y añadió que podía conocer la ciudad y las oficinas y el sistema de gobierno, todo pagado por ellos. Yo era irlandés y no quería ser funcionario… Nunca había salido de mi país, ni a ­Irlanda del Norte.

Pocas semanas después viajaba en un barco desde Dublín hasta Liverpool, luego en un tren en primera clase hasta Londres. Llegué a un hotel de tres estrellas. Durante una semana fui cada día a un departamento de la Administración inglesa. A las tres de la tarde quedaba libre y nos daban dinero. Iba a museos y, especialmente, a las librerías, que eran maravillosas. Caminaba por las calles sin conocer a nadie, algo impensable en Dublín. Conocías los bares, la noche con su oferta divertida. Me impactó la ciudad. Irlanda era un país blanco, solo vivían irlandeses, pero Londres… Londres tenía restaurantes indios, paquistaníes y de diferentes países. Yo tenía 19 años, era bastante inocente, y lo que me interesaba era comprar libros e ir a museos… No, más que libros y museos, Londres era el ambiente en las calles. Todo el mundo estaba ahí”.

Colm Tóibín (Enniscorthy, Irlanda, 1955) es escritor, ensayista, crítico literario y ha sido profesor interino de universidades como las de Princeton, Stanford, Texas y Nueva York. Es autor de libros como The Master. Retrato del novelista adulto y Brooklyn. Su novela más reciente es Nora Webster (Lumen).

En un pueblo de Málaga

Paul Preston

“Mi primer recuerdo de España es el de un agosto en la Gran Vía de Madrid y los olores, el hecho de que todavía hubiera artesanos trabajando delante de sus tiendas. Madrid me alucinó. Fue el año 1969, más cerca, aún, de la Guerra Civil que de la democracia que iba a llegar. Viajé en aquel verano después de estudiar en Oxford y en el comienzo de un máster en la Universidad de Reading sobre la Guerra Civil española. La idea era veranear y aprender español con unos amigos y mi novia. Mis amigos ingleses me habían prevenido contra la comida española y resultó que ¡me encantaba! Esas tortillas me gustaron desde el primer bocado. Aquel verano engordé. Hubo cosas que me horrorizaron, como ver a mutilados de la Guerra Civil en las calles y ver señales de guerra.

Esa semana en Madrid hizo un calor espantoso, así es que tomamos un tren y nos fuimos a un pueblo de Málaga. El viaje fue nocturno y muy lento. No fue hasta la mañana que descubrimos ese paisaje del sur que desde entonces me ha llamado siempre la atención por sus contrastes: zonas secas pintadas por otras verdes, pequeños bosques o cultivos, como los olivares, que suben y bajan por las hondonadas, así como los pueblos de casas blancas que brillan bajo un cielo azul. Mientras mis amigos iban de copas y a la playa, yo me centraba en aprender español. Lo que más recuerdo es la amabilidad y comprensión de la gente con alguien que balbuceaba palabras. Un día, un vecino del pueblo me preguntó qué iba a hacer al día siguiente. ‘Ir a Granada’, le contesté. Me miró sorprendido y dijo: ‘Ahí no hay nada, solo cosas viejas’. Me hizo gracia”.

Paul Preston (Liverpool, Reino Unido, 1946). Es historiador y uno de los máximos expertos en la historia de España del siglo XX. Su título más reciente es Un pueblo traicionado. España de 1874 a nuestros días. Corrupción, incompetencia política y división social (Debate).

Madrid-Praga, dos ciudades unidas por un poema

Clara Janés

"El viaje que más nos tienta siempre es el que nos lleva a un lugar desconocido. Así fue mi primera visita a Praga para conocer al poeta Vladimír Holan. El país estaba bajo el dominio soviético, por lo que Holan, rebelde, estaba encerrado y no quería ver a nadie. Yo llevaba seis años sin escribir poesía, pero tras leer Una Noche con Hamlet volví a ella con entusiasmo. Tanto que busqué al traductor de Holan, Josef Forbelsky, y le mandé lo que había escrito, Amor. Él se lo hizo llegar, y recibí como respuesta un libro dedicado: 'A Clara Janés, con amor'. Yo estaba en Barcelona y con ayuda de una amiga checa le escribí diciendo que me gustaría mucho conocerlo. Contestó que podía ir a verlo cuando quisiera y a los dos días tomé un avión. Era el 13 de junio de 1975. En aquellos años Praga era una ciudad misteriosa, oscura, y también muy bonita con sus casas de jardines preciosos. No tenía el coloreado de Walt Disney de hoy. El día que fui a ver a Holan llevé vino, rosas y poemas. Él se escondió detrás de las rosas, hizo caso al vino y solo al despedirse tomó en sus manos los poemas. Se puso a temblar y su rostro cambió de color. Me cogió las manos, las besó y me pidió que volviera. Estudié checo para poder hablar con él y a los dos años regresé, y así cada año hasta que se murió. Resulta que él me había adivinado antes de conocerme. Su poema Una noche con Ofelia, escrito mucho antes de tener noticias mías, habla de una mujer de Barcelona que viajaba a su tierra para conocer a un poeta. La historia la relaté en La voz de Ofelia.

Aquel primer verano estuve pocos días en Praga. Recuerdo el café Slavia, lugar de reunión de escritores e intelectuales, donde, precisamente, Holan tradujo a Góngora. Me sorprendieron el cementerio judío antiguo y las iglesias con sus órganos y su música. Praga era una ciudad muy seductora”.

Clara Janés (Barcelona, 1940) es poeta, traductora y miembro de la Real Academia Española. Su obra más reciente es Kamasutra para dormir a un experto (Siruela). Es hija del editor Josep Janés i Olivé.

Las respuestas del monte Athos

Paolo Giordano

“En un viaje al Medievo en Athos fui en busca de mí mismo. Es el viaje más raro que he hecho, hasta ese monte situado en una península de Grecia en el Mediterráneo. Fue como estar en una ficción. Un lugar de fe pura para una persona con una relación con la religión muy difícil como yo, que he sido de todo en mi vida: un poco ateo, creyente, alguien que no sabía si creer. Un viaje para comprender cosas sobre mí. Fueron cuatro días, lo máximo que autorizan en este sitio prohibido para mujeres y lleno de monasterios. No tenía un plano del lugar. Estaba solo con mi maleta pequeña. Allí, lo que haces es moverte de un monasterio a otro y pedir hospitalidad por la noche sin ninguna seguridad de que te dejen dormir o te den comida. Fue la primera vez que partí sin seguridad de nada y solo con preguntas. Apenas hablé con algunos monjes que me recibieron en los monasterios. Cuatro días de soledad muy intensa. Los monasterios son impresionantes, antiguos y maravillosos, situados en lugares muchas veces de difícil acceso, sobre montes o sobre el mar, y cada uno es diferente del otro. Fue como viajar a la Edad Media. Era 2015 y yo tenía 33 años”.

Paolo Giordano (Turín, Italia, 1982). Con su debut en la novela, La soledad de los números primos, obtuvo en 2008 en Italia el Premio Strega y el Campiello a la mejor ópera prima. Fue un éxito global. Su novela más reciente es Conquistar el cielo (Salamandra).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_