_
_
_
_

Mr. Toilet y el poder transformador de la caca

Jack Sim, empresario exitoso de Singapur que sufrió la falta de váter en su juventud, decidió lanzar una cruzada contra la falta de este elemento básico que sufre casi un 40% de la población mundial

El empresario Jack Sim, caracterizado como Mr. Toilet en una foto promocional.
El empresario Jack Sim, caracterizado como Mr. Toilet en una foto promocional.
María López Escorial
Más información
Cuando el problema con el retrete va más allá del estreñimiento
Compresas sí, cenizas y hojas secas no
Cómo un retrete te cambia la vida

Caca, en su acepción menos malsonante, es una palabra que no nos gusta oír, ni nos atrevemos a discutir sobre ella. No nos sentimos cómodos hablando de inodoros, excrementos, defecación o los méritos relativos de diferentes tipos de papel higiénico, pero la falta de lugares dónde hacerla causan más fallecimientos que el SIDA, la malaria y el sarampión juntos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), causando la muerte por diarrea de más de un millón de niños al año, o lo que es lo mismo más de 1.000 niños al día.

Mientras que en los últimos dos siglos, los retretes han añadido 20 años a la esperanza de vida de la especie humana, casi un 40% de la población mundial (2.500 millones de personas) no tiene acceso a formas seguras de saneamiento. Siendo además sustituidas muchas veces, sobre todo en los suburbios de muchas ciudades de países en desarrollo dónde es difícil encontrar un lugar dónde hacer tus necesidades, por lo que llaman flying toilets o “retretes voladores” que simplemente consisten en defecar en una bolsa de plástico para después lanzarla por la ventana lo más lejos posible.

Entre los objetivos de la agenda 2030, el ODS 6 busca garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos pero según Jack Sim, apodado a sí mismo como Mr. Toilet (Sr. Retrete), el objetivo de 2015 de reducir a la mitad la proporción de personas que viven sin saneamiento, va con casi 150 años de retraso. Así mismo casi mil millones de personas, el 15% de la población mundial, aún practica la defecación al aire libre. A pesar de que cada vez más personas tienen agua limpia, los números de inodoros por persona están empeorando. Las poblaciones rurales están creciendo más rápido que los baños que se están construyendo, y las personas se están mudando a los barrios pobres de la ciudad que no tienen aseos.

El 15% de la población mundial, es decir, casi mil millones de personas, aún practica la defecación al aire libre

Un tercio de las escuelas a nivel mundial tampoco los tiene, y como os contaba en mi artículo Compresas sí, cenizas y hojas secas no sobre el uso de este producto de higiene femenina en la India, se estima que un 23% de las niñas opta por dejar la escuela cuando empiezan a menstruar por falta de servicios. Siendo la menstruación la primera razón por la que abandonan sus estudios, según Femme International.  

Cuando Jack Sim, empresario exitoso de Singapur con 16 empresas a su cargo y una buena posición económica que sufrió la falta retrete en su juventud, se dio cuenta que más gente en el mundo tiene un teléfono móvil que un lugar seguro dónde defecar, decidió convertirse en Mr. Toilet y lanzar, él solo (no tiene equipo), una cruzada mundial contra la falta de este derecho básico.

En 2001, Sim fundó la Organización Mundial del Retrete (WTO en sus siglas en inglés) a la vez que organizó la primera Cumbre Mundial del Inodoro que atrajo tanto interés mediático por su contenido escatológico que en los años sucesivos se la han rifado para organizarla, la última en 2019 en Brasil. “Yo ya no organizo mi propio evento, otros me pagan para organizarlo por mi”, asegura Sim. En 2013, Naciones Unidas reconoció oficialmente la labor de la organización e instauró la fecha del 19 de noviembre como Día Mundial del Retrete.

Pasos para conseguir retretes

Estos son las pautas que Jack Sim cree que se necesitan para que todo el mundo consiga sanitarios:

1. Tratar el tema con humor y construir una historia impactante. Usando el humor Sim consiguió romper el tabú el en World Health Organization.

2. Incorporar a los medios: Si tienes una historia potente lo publicarán porque conseguirán lectores y anunciantes.

3. Incorporar políticos: Si abordan algo que está en los medios, consiguen votos y poder.

4. Desarrollo de las políticas públicas: Una vez que está en la agenda política se empiezan a realizar análisis coste beneficio para incluirlo en las políticas públicas.

5. Participación de la comunidad educativa: Profesores universitarios empiezan a publicar, realizar análisis y contribuir a las políticas públicas.

6. Involucración de celebrities: Personajes públicos se empiezan a involucrar para crecer en popularidad.

7. Involucración de donantes: Grandes donantes empiezan a donar ya que les da visibilidad.

8. Intervención de ONGs y emprendedores sociales: con las donaciones recibidas y el dinero público empiezan a ejecutar proyectos y crear empresas para atajar el problema.

9. Y así, finalmente, la población tiene acceso al retrete.

La World Toilet Organization ha creado también la Universidad del Retrete (WTC en sus siglas en inglés), un modelo de formación patentado que garantiza las mejores prácticas y estándares en saneamiento para los contextos urbano y rural. Logrando no solo la capacitación en limpieza y mantenimiento, sino también en higiene, cambio de comportamiento, políticas públicas, emprendimiento social y realización de pequeñas reparaciones a los que limpian y mantienen los inodoros.

En 2014, Sim consiguió el compromiso del primer ministro indio Narendra Modi, para construir 110 millones de retretes como parte de su campaña Swachh Bharat (Clean India), un esfuerzo por eliminar la defecación pública en 2019. "El mundo está asombrado de que se hayan proporcionado retretes a más de 600 millones de personas en 60 meses, construyendo más de 110 millones de retretes" declaró Modi en octubre 2019. Según la organización, cada dólar gastado en agua y saneamiento genera un retorno de 4,3 dólares en reducción de costes de atención médica. Un proyecto rentable para cualquier gobierno.

Jack Sim participó en Sustanible Brands Madrid 2019 y con su habitual sentido del humor y una ponencia magistral nos desgranó las reglas de su éxito para transformar un problema en un movimiento masivo para lograr la construcción de 1.000 millones de retretes en el mundo. Como él dice, primero te ignoran, después se ríen de ti, después les interesas y por fin colaboran contigo.   

La clave, además del sentido del humor y saber adaptarte continuamente, según nos contaba Jack en Sustainable Brands 2019, es convertirte en un facilitador y nunca querer liderar el movimiento ya que si no te conviertes en el cuello de botella. “Si quieres apuntarte el mérito, eres el obstáculo para conseguirlo”. Además, Sim aseguró que el mundo está tan mal porque es masculino. Deberíamos tomar un enfoque mucho más femenino, dijo, lo que él define como más colaborativo y menos competitivo. En 2019 se estrenó en Canadá Mr. Toilet, the world´s #2 man, una película sobre su misión. Su último empeño es crear el Museo Mundial del Retrete, para lo que ya ha conseguido un primer diseño gratis.  

María López Escorial es profesora en el Instituto de Empresa desde 2002 y consultora independiente especializada en innovación social, mercados de la base de la pirámide y soluciones empresariales para combatir la pobreza. Además, es presidenta de la Fundación Compromiso y Transparencia. Elegida entre las top100 mujeres líderes 2018.

Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aquí a nuestra newsletter.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_