_
_
_
_
LA MEMORIA DEL SABOR
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Una crítica por encargo

Hay una estrecha relación entre la falta de crítica y la pérdida de dinamismo, o el progresivo estancamiento, que viven hoy tantas cocinas de América Latina, por no hablar de la vieja Europa

La cocina de un restaurante.
La cocina de un restaurante.Getty

Me escribe Fe. Es una joven enamorada de un cocinero que empieza a tener cargos de responsabilidad en la empresa, donde hace dos meses comenzó a ocuparse de una de las barras de sushi que tiene repartidas por la ciudad. Se acerca el cumpleaños del chico y quiere hacerle un regalo muy especial; su primera crítica. “Hola Ignacio, te saluda Fe”, dice, “estoy interesada en que hagas una crítica al restaurante donde trabaja mi novio. ¿Qué trámites debo hacer? Un abrazo”. Estoy acostumbrado a recibir peticiones, reclamos y sugerencias, y de cuando en cuando cae algún tanteo sobre hipotéticas tarifas, pero nunca me habían encargado una crítica como se hacía con las dedicatorias de canciones que escuchaba en la radio cuando niño. “Para Massimo, con todo mi afecto, en el día su cumpleaños” o “para Jorge, de quien él ya sabe”. Suena bizarro, pero por ahí vamos.

Más información
Una carapulcra de trigo
La hora de los jóvenes
La cocina de la diáspora

El mensaje de Fe es tierno, inocente y llama la atención. Abro diálogo con ella, tratando de explicarle cómo se hace una crítica y las consecuencias que puede tener una visita al restaurante de su novio. Si no es imprescindible la reserva, voy sin avisar; a veces reservo a nombre de algún amigo; pago mis facturas; lo que define el contenido de cada crítica es el resultado de la experiencia que vivo durante mi estancia en el restaurante y eso significa que puede ser favorable o no... Lo básico, aunque las explicaciones no funcionan, y Fe insiste. “¿Entonces, el consumo corre por cuenta tuya o es el chef quien invita?, ¿tú avisas el día que irás y la hora?, ¿haces una reserva al local?”. No me parece extraño. Bien mirado, es la imagen que la mayoría del mercado tiene hoy de la crítica; un producto que se compra, se vende, se encarga y se canjea. Lo que ella y tanta gente llaman crítica se merca cada día por docenas.

Hace unos pocos años, nadie le hubiera llamado crítica. El periodismo ofrece una sucesión de géneros que se pueden aplicar con mucha más precisión; gacetilla, reseña, crónica, noticia, nota de agradecimiento, panegírico o publirreportaje. Cada una tiene propósitos, formas y contenidos diferentes, pero ninguna se puede confundir con la crítica, aunque sucede. En los tiempos de las agencias de comunicación y los community manager, una parte de la opinión gastronómica se ventila entre bloggers, instagramers, influencers, consultores. Algunos son periodistas o ejercen de una forma u otra el periodismo, que son dos estados diferentes del oficio. Marcan alguno de los ritmos del juego, aunque preferiría que fueran la anécdota frente a la nueva generación de analistas que contemplan el hecho culinario desde otros lados del terreno de juego.

Me entusiasma encontrar cada día más jóvenes historiadores, agricultores, botánicos, sociólogos, químicos, veterinarios, filósofos y algún que otro profeta de la posverdad culinaria ofreciendo una mirada nueva de lo que define, condiciona y hace encajar cada fragmento del universo culinario. Pero cada día echo más en falta la crítica. No corren buenos tiempos para el debate y la reflexión, que acaban llevando al avance y el crecimiento y vienen a estar entre los fundamentos del breviario que describe la crítica, cada día menos practicada y peor considerada. En los tiempos de la complacencia, la buena onda y las opiniones formadas por encargo, el mensaje de Fe obliga a pensar. En la deriva que toma la crítica de restaurantes en los pocos lugares donde todavía se practica, o en las consecuencias de su ausencia en aquellos donde nunca se ha ejercido como tal. Veo una estrecha relación entre la falta de crítica y la pérdida de dinamismo, o el progresivo estancamiento, que viven hoy tantas cocinas de América Latina, por no hablar de la vieja Europa.

Me hubiera gustado contentar a Fe, pero no hubo crítica de los sushis de su enamorado para celebrar su cumpleaños. Lo intenté. Una mañana me fui hasta el barrio donde está el restaurante, ocupé asiento en la barra y me dejé llevar durante casi una hora por el que imaginé sería su novio. Se me hizo interminable, aunque me sirvió para confirmar que, efectivamente, el amor acaba nublando los sentidos. El mejor regalo que pude hacerle a Fe fue no escribir ninguna crítica.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_