_
_
_
_

El Congreso dedica 200.000 euros a la nueva oficina de ciencia y tecnología

La Mesa del Parlamento aprueba un organismo de asesores para los diputados

Nuño Domínguez
Vista del hemiciclo del Congreso de los Diputados la semana pasada durante la celebración del 40 aniversario de la Constitución.
Vista del hemiciclo del Congreso de los Diputados la semana pasada durante la celebración del 40 aniversario de la Constitución.Zipi (EFE)

España está un poco más cerca de dejar de ser una excepción por no tener una oficina de ciencia y tecnología en el Parlamento. Estos organismos que llevan años funcionando en las cámaras de otras naciones y también de organismos supranacionales como la UE se encargan de ofrecer a los diputados información no partidista sobre cualquier asunto en el que las evidencias científicas puedan enriquecer el debate político y desterrar creencias infundadas.

Este año, un puñado de científicos inició la campaña Ciencia en el Parlamento con el objetivo final de crear la primera oficina de este tipo en el Congreso de los Diputados. La iniciativa fue apoyada por miles de firmantes y decenas de organizaciones públicas y privadas, además de recibir apoyo del Gobierno a través de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología.

Durante los actos conmemorativos del 40 aniversario de la Constitución, los responsables de la iniciativa organizaron en noviembre dos jornadas de sesiones con más de 70 parlamentarios que sirvieron de ensayo general de cómo podría funcionar la nueva oficina. Los asesores científicos y los científicos y médicos invitados aportaron evidencias y datos sobre casos de éxito en otros países en la reducción del número de suicidios que en España causan más muertes que los accidentes de tráfico los sesgos de la inteligencia artificial o la gestión de recursos hidrológicos. Una de las mayores inquietudes de los responsables de la iniciativa era que todo se quedase en un amable acto y que no hubiese una apuesta real para crear un oficina permanente, pero no ha sido así.

La nueva oficina de ciencia y tecnología nacerá en 2019 y tendrá un presupuesto de 200.000 euros, según han explicado a Materia fuentes parlamentarias. Eso es lo que dispone el presupuesto del Congreso de los Diputados aprobado la semana pasada por la Mesa de la Cámara, que preside Ana Pastor, la diputada del PP que ha amadrinado la creación de este nuevo órgano. Los principales grupos políticos de la cámara alcanzaron un raro consenso para crear esta oficina, cuyo presupuesto aparece en el capítulo de gastos de personal.

Hasta aquí las buenas noticias, porque la aprobación del presupuesto del Congreso, de un total de 90,9 millones de euros, depende de que el Gobierno de Pedro Sánchez consiga sacar adelante los presupuestos generales del Estado de 2019. El presidente sigue con sus planes de presentar las cuentas en enero. El nacimiento de la nueva oficina dependerá de que haya apoyos suficientes, algo que no está nada claro.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Nuño Domínguez
Nuño Domínguez es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo Científico por la Universidad de Boston (EE UU). Antes de EL PAÍS trabajó en medios como Público, El Mundo, La Voz de Galicia o la Agencia Efe.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_