_
_
_
_
Alterconsumismo
Coordinado por Anna Argemí

Monedas sociales y Transición

Los 7 conceptos claves de las monedas sociales en el Transition Network

Más información
Monedas sociales respaldadas con productos depositados
Más información
Monedas sociales para emprender

En este blog ya he presentado la experiencia de Bristol Pound, una moneda de transición en Reino Unido, pero esta vez quisiera tratar de su propia metodología en La Guía Esencial para hacer la Transición para impulsar su movimiento. Esta guía es relevante también para monedas sociales, pues éstas forman parte de este movimiento que transforma nuestras comunidades en el contexto del pico de petróleo, pero primero vamos a ver los siete conceptos claves:

Vídeo “In Transition 2.0” (con subtítulos en castellano)

Grupos sanos: Hay que establecer un grupo capaz de realizar proyectos y también solucionar problemas (ej: conflictos entre socios y establecimiento de normas).

Visión: Es también fundamental que los socios de transición visualicen cómo su propia vida se verá afectada con los proyectos propuestos por Transición.

Participación: El movimiento de transición no tendrá éxito si el grupo no deja de ser un pequeño grupo de amigos de siempre. Es necesario involucrar diferentes tipos de personas, prestándoles atención y entendiendo sus necesidades.

Los socios de transición tienden a sentirse como cuatro gatos, pero a escala mundial existen centenares o miles de iniciativas similares

Redes y alianzas: En cualquier comunidad ya existen grupos que se dedican a objetivos similares a los de Transición. Por lo tanto, es importante realizar relaciones colaborativas con estas entidades existentes para lograr sinergia.

Proyectos prácticos: Ningún proyecto está prefabricado para ser aplicado en cualquier lugar sino que requiere su readaptación en el propio contexto local.

Parte de un movimiento: Los socios de transición en cada lugar tienden a sentirse como cuatro gatos, pero a escala mundial existen centenares o miles de iniciativas similares. Es, por lo tanto, muy útil ponerse en contacto con experiencias similares e intercambiar experiencias.

Reflexiona y celebra: Por último, hay que reunirse periódicamente para evaluar lo que (no) se ha logrado, pero no se debe olvidar que este momento es también para festejar los avances realizados hasta el momento.

Apliquemos estos siete pasos en el contexto de monedas sociales.

Grupos sanos: Necesidad de formar un grupo piloto que sea suficientemente activo y capaz de elaborar un proyecto de moneda social adecuado en el contexto local.

Visión: Capacidad de poder imaginar y presentar cómo la moneda social mejorará la calidad de vida de los vecinos.

Participación: Más que en otros proyectos de Transición, es imprescindible contar con el máximo número posible de personas que quieran usar este medio de intercambio.

Redes y alianzas: Si bien la moneda social sigue poco conocida en general, cada comunidad tiene diferentes personas activas que trabajan en distintos temas (medio ambiente, mayores, adolescencia…). Hay que contactar estos actores y tratar de establecer relaciones colaborativas.

Proyectos prácticos: La clave para el éxito de la moneda social es visibilizar su uso en la vida cotidiana de los vecinos (ej.: ferias en moneda social, comercios locales que aceptan la moneda social, charlas y talleres sobre la moneda social…), mostrando su practicidad.

Parte de un movimiento: Las monedas sociales en España están bien articuladas mediante encuentros estatales y otros vínculos informales, facilitando colaboración entre distintas iniciativas. Es muy útil participar a esta red si estáis pensando en montar una nueva moneda social.

Reflexiona y celebra: La reunión periódica es el momento para revisar si la moneda social está satisfaciendo las necesidades de sus usuarios y también para rediseñarla.

En todo caso, lo que siempre se requiere para el buen funcionamiento de la moneda social es el diálogo permanente, no sólo el interno entre los promotores sino también el externo con otros actores de la comunidad, para que este medio de intercambio sea lo más útil posible. Os recomiendo esta guía para aprender técnicas que os ayuden a tener éxito.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_