
Jóvenes, ricos… y (algunos) además filántropos, abanderados de la justicia social
Dos organizaciones anglosajonas agrupan a herederos afortunados dispuestos a compartir sus recursos por el bien común
Dos organizaciones anglosajonas agrupan a herederos afortunados dispuestos a compartir sus recursos por el bien común
Muchos de los productos que supuestamente son galos no han sido fabricados en Francia. Varios sellos de certificación, así como dos portales de internet, hacen la criba para garantizar que al consumidor no le den gato por liebre
El portal web Global Forest Watch permite monitorear la masa forestal mundial y actuar en su defensa
El libro ‘Los papeles de Monsanto’ denuncia una “dictadura tecnocientífica” impuesta por grandes conglomerados industriales
Una iniciativa francesa pone en contacto a personas y a empresas con artesanos para que les transmitan su saber hacer y puedan crear su propia obra
Más de 12,5 millones de niños son utilizados como mano de obra en los campos cafeteros del mundo. La ‘start up’ española GoodNews se sienta frente a Starbucks, Nespresso y McCafé para impulsar un acuerdo que acabe con la esclavitud infantil
La cadena Arte presenta una serie de cortos documentales sobre la belleza de la naturaleza devastada por los seres humanos. Cada historia, de siete minutos, se cuenta a través de la relación personal con ese espacio maltratado
El Lycée Autogéré de París, un centro educativo de Secundaria autogestionado por alumnos y maestros, celebra 40 años de promoción de una pedagogía alternativa
El Día de las Buenas Acciones, que se celebra cada mes de abril en 108 países, es una iniciativa que reúne a millones de personas voluntarias desde el 2007
Los investigadores abandonan la universidad y se echan a las calles para salvar el planeta. El movimiento ‘Scientist Rebellion’ hace un llamamiento a la desobediencia civil del 4 al 9 de abril para que la clase política actúe ya y evite el ecocidio
Una nueva obra propone cambiar el concepto de riqueza, alejarse de la acumulación de dinero habitual y preguntarse qué tipo de calidad de vida queremos, incorporando el concepto andino del ‘buen vivir’
El documental ‘El precio del progreso’ retrata las intrigas y las polémicas del sector agroalimentario en Europa, en el que la industria se enfrenta con científicos y ONG
Tener nuestros ahorros invertidos en finanzas éticas no es solo no destinarlos a armas, productos contaminantes o empresas que destruyen los bosques. Es saber que estamos contribuyendo al desarrollo allí donde más se necesita
Nuestras decisiones de compra definen la sociedad en la que vivimos. Aquí van algunas sugerencias para poner nuestro granito de arena
Diez organizaciones proponen medidas concretas para que el próximo presidente de la República integre la buena nutrición en su programa de gobierno
Las empresas bajo este modelo financiero alternativo llevan años trabajando en la brecha de género y en mejorar las políticas de conciliación, desde el firme convencimiento de que el cambio será feminista o no será
La expansión de las estaciones de esquí amenaza los últimos glaciares, según el cortometraje ‘Vanishing lines’
Alrededor de 40 países, entre ellos España, se han comprometido a proteger la biodiversidad en alta mar. En la cita internacional se han hecho muchas fotos con fondo azul, pero no se ha especificado cómo se pondrían en marcha los acuerdos
Cinco propuestas para celebrar San Valentín a gusto de cada uno, sin que sea oneroso para el planeta ni para nuestro presupuesto
El uso masivo de energías renovables se vende como la solución mágica para la crisis energética y la escasez de recursos naturales que padece el planeta. ¿Y si la energía verde (por sí misma) no fuera el remedio?
El modelo de establecimientos cooperativos, que apuesta por productos locales y sostenibles a precio justo, pone el acento en la creación de relaciones sociales para captar nuevos socios