_
_
_
_

Las nuevas plantaciones para cava solo crecerán en 57,4 hectáreas

El Ministerio de Agricultura remite a las Comunidades Autónomas las autorizaciones para viñedos

Las cavas de Codorniu en Sant Sadurni d'Anoia
Las cavas de Codorniu en Sant Sadurni d'AnoiaJosep Lluis Sellart

El Ministerio de Agricultura ha comunicado a las Comunidades Autónomas la superficie para nuevas plantaciones de viñedo correspondientes a 2018. Para el conjunto del sector del vino, sobre una superficie total de 952.000 hectáreas, las autorizaciones para nuevas plantaciones asciende a 4.950 hectáreas, lo que supone un 0,52% más. Esta cifra fue fijada por una Resolución de Agricultura el pasado mes de diciembre. Entre otros datos, destaca la limitación a solo 57,4 hectáreas para nuevas superficies de viñedo con destino al cava en todo el territorio nacional, o la limitación a solo 0,1 hectáreas para Rioja.

España, de acuerdo con la normativa comunitaria, tiene desde 2016 la posibilidad de incrementar las superficies de nuevas plantaciones hasta el 1%, y no puede congelarlas totalmente, aunque solo sea por una hectárea. Sobre la base de esta resolución, en los últimos meses se presentaron solicitudes para nuevas plantaciones por un volumen de 15.611 hectáreas, de las que solamente han obtenido autorizaciones 4.950, entre las que han tenido prioridad las pequeñas explotaciones y los jóvenes, tanto los ya instalados como nuevas incorporaciones.

En las Denominaciones de Origen ubicadas en una sola comunidad como Ribera del Duero, el gobierno regional ha sido el responsable de proponer y fijar nuevas autorizaciones, elevando estas hasta las 950 hectáreas sobre una superficie 23.000.

Más información
Las pequeñas bodegas abren la guerra contra el cava barato
El fondo norteamericano Carlyle se hace con el control de Codorníu
El Gobierno zanja la ‘guerra del cava’ y limita el crecimiento del cultivo a 172 hectáreas

En Denominaciones de Origen supraautonómicas, la decisión sobre nuevas autorizaciones corresponde al Ministerio de Agricultura, si bien los consejos reguladores tienen la posibilidad de hacer propuestas. En Rioja se proponía su congelación y las nuevas autorizaciones solo son para 0,1 hectáreas. En el caso del cava, se mantienen los intereses contrapuestos. Viticultores y bodegas catalanas apostaron por la congelación de nuevas plantaciones en las actuales 36.000 hectáreas, mientras que viticultores y bodegueros especialmente de Almendralejo, en Extremadura, y de Requena, en Valencia, pedían libertad. El año anterior la superficie autorizada fue de 172 hectáreas.

Esta estrategia de congelación de las superficies de cultivo coincide con el récord registrado en 2017 en la producción de cava en 252 millones de botellas. También con la caída de las bodegas más importantes en manos de capital extranjero: Codorniu, cuya mayoría ha sido adquirida por el fondo Carlyle; Freixenet por el grupo alemán Henkell y Juve &Camps por otro fondo holandés. Esta situación se ve agravada por una fuerte reducción de beneficios de las bodegas y una cuota de mercado al alza dominada por ventas de cavas baratos con marca de fabricante o marca de la distribución a menos de tres euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_