_
_
_
_

La lista negra de Hacienda incluye a 6.084 morosos con una deuda de 15.237 millones

Crece ligeramente el número de contribuyentes, entre personas físicas y jurídicas, que deben más de 600.000 euros al fisco

Sede de Hacienda en Madrid
Varias personas son atendidas en una oficina de la Agencia Tributaria.Carlos Luján / Europa Press (Europa Press)
Laura Delle Femmine

La lista negra Hacienda no se achica: a cierre del año pasado había 6.084 contribuyentes que tenían una deuda superior a los 600.000 euros con el fisco, importe a partir del cual la Administración considera a una persona física o jurídica como un gran deudor a incluir en su fichero. Esta cifra supone un 0,1% más comparado con el listado de hace un año. El importe total también aumenta ligeramente, un 0,2%, hasta los 15.237 millones de euros, según los datos difundidos este viernes por la Agencia Tributaria.

Hacienda publica una vez al año —esta es la undécima edición— su lista de grandes morosos según los datos disponibles a cierre del ejercicio anterior, en este caso a 31 de diciembre de 2023. De los más de 6.000 deudores totales, 1.052 son personas físicas, que deben un total de 1.500 millones de euros, frente a las 1.009 del fichero anterior por 1.390 millones. Los restantes 5.032 morosos son personas jurídicas —los mayores deudores suelen ser grandes empresas quebradas, sobre todo vinculadas al mundo del ladrillo— por una mora total de 13.737 millones, una cifra algo inferior a la del año anterior (13.828 millones).

La Agencia Tributaria aclara que, del total de la deuda, hay importes que corresponden a deudores principales y sus responsables solidarios, lo que supone que algunos importes se repitan. Restando las duplicidades, la cifra total sería de 12.620 millones de euros, un 6,9% inferior al importe total del anterior listado, una vez eliminadas igualmente las duplicidades.

Para aparecer en el fichero, los importes adeudados deben ser superiores a los 600.000 euros, no haber sido abonados en el plazo original de ingreso en período voluntario, estar pendientes de pago a 31 de diciembre del ejercicio anterior y no tratarse de deudas aplazadas o suspendidas. Unas sentencias recientes del Tribunal Supremo, de principios del año pasado, determinan además que para ser incluidas en el listado, las deudas y sanciones tributarias deben ser firmes (y, en el caso de las liquidaciones vinculadas a delito, que exista sentencia condenatoria firme).

La Agencia Tributaria empezó a publicar la lista de grandes morosos con Hacienda hace ya casi una década con una finalidad disuasoria, pues aparecer en el fichero supone un daño reputacional. El primer listado se divulgó en 2015 (en algunos ejercicios se ha publicado más de una vez), con Mariano Rajoy (PP) al frente del Gobierno y Cristóbal Montoro como ministro de Hacienda. Entonces había que adeudar al menos un millón de euros para aparecer en el fichero, un umbral que ha sido rebajado a los 600.000 euros. El cambio se aprobó en 2021 en la ley contra el fraude, que también establece que además del nombre del deudor principal aparezca en el listado el de los administradores solidarios.

Del fichero de este año han salido unos 770 deudores que aparecían en el publicado el año pasado, con un importe de 1.230 millones de euros. “La salida de la lista se puede deber tanto a la cancelación total o parcial de las deudas objeto de publicación, como a la obtención de un aplazamiento o suspensión de la deuda antes de la fecha de toma de datos, o por falta de firmeza de la deuda”, explica el organismo. De hecho, detalla que la falta de firmeza ha causado la exclusión de 45 de los 770 deudores mencionados, por un importe de 105 millones de euros. Por otro lado, hay 778 contribuyentes que entran en la lista y que no estaban en la edición de hace un año, con una deuda total de 1.346 millones de euros.

Del importe total de deuda, más de un tercio —4.724 millones de euros, el 31% del total— es deuda de deudores en proceso concursal, lo que implica que su cobro efectivo está limitado. Esta cifra, sin embargo, es algo inferior a la del año pasado, cuando superaba los 6.230 millones de euros (el 41%), con 1.805 deudores.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Laura Delle Femmine
Es redactora en la sección de Economía de EL PAÍS y está especializada en Hacienda. Es licenciada en Ciencias Internacionales y Diplomáticas por la Universidad de Trieste (Italia), Máster de Periodismo de EL PAÍS y Especialista en Información Económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_