_
_
_
_

Lista de morosos 2024: entra el expresidente del Barça Joan Gaspart y sale Patricia Conde

El fichero de grandes deudores a Hacienda publicado este viernes incluye a 6.084 contribuyentes por una deuda total de más de 15.000 millones

Joan Gaspart, Paz Vega y César Vidal.
Joan Gaspart, Paz Vega y César Vidal.Joan Sánchez/ Getty
Laura Delle Femmine

La lista negra de Hacienda de este año incluye tanto a viejos conocidos como a nuevas caras que ingresan por primera vez en el fichero. Joan Gaspart, empresario hotelero y expresidente del Barça, debuta con una deuda de un millón de euros. También aparece por vez primera Roig Grupo Corporativo, del empresario y expresidente del Valencia Francisco Roig, con 9,4 millones. Entre los personajes populares que permanecen en el listado están la actriz Paz Vega, que sigue adeudando 1,4 millones al fisco, y el escritor César Vidal (2,8 millones). La presentadora Patricia Conde, en cambio, abandona el fichero tras varios años apareciendo en ello.

Si se mira en su conjunto, el número de grandes morosos con Hacienda así como el importe total adeudado no ha sufrido grandes variaciones con respecto a la publicación de hace un año: el fichero difundido este viernes incluye a 6.084 contribuyentes, un ligero aumento del 0,1%, por una mora total de 15.237 millones de euros, un incremento del 0,2%.

Gaspart estuvo más de dos décadas vinculado al FC Barcelona, fue presidente del club durante tres años entre 2000 y 2003 y dueño del grupo hotelero Husa, que entró en liquidación en 2021 tras suspender pagos en 2014. Roig Grupo Corporativo fabrica equipos para hostelería y refrigeración, y su presidente es hermano mayor del presidente de Mercadona, Juan Roig.

Entre los conocidos que ya estaban en la edición anterior y que permanecen en la lista se encuentran el exárbitro de fútbol José María Enríquez Negreira, envuelto en un escándalo de corrupción. Apareció por primera vez en el fichero de Hacienda el año pasado, y su deuda desde entonces se ha mantenido estable: debe 1,1 millones de euros. También permanece el exbanquero Mario Conde, con 6,4 millones de euros, el comisionista de las mascarillas, Luis Medina (640.802 euros), el empresario del ladrillo Rafael Gómez Sánchez, conocido como Sandokán (2,1 millones) y el exfutbolista del Barcelona Malcom Filipe Silva de Oliveira (707.000 euros).

Para aparecer en el fichero, los importes adeudados deben ser superiores a los 600.000 euros —hasta 2022, el umbral era de un millón—, no haber sido abonadas en el plazo original de ingreso en período voluntario, estar pendientes de pago a 31 de diciembre del ejercicio anterior y no tratarse de deudas aplazadas o suspendidas. El Tribunal Supremo, además, ha dictaminado en unas sentencias de principios del año pasado que para ser incluidos en el listado las deudas y sanciones tributarias deben ser firmes (y, en el caso de las liquidaciones vinculadas a delito, que exista sentencia condenatoria firme).

La sociedad Marillion, dedicada a la distribución de combustible, es el contribuyente que más baja su deuda con respecto a la edición anterior, en 20 millones, aunque sigue debiendo más de 136 millones de euros al fisco. La constructora Reyal Urbis, que protagonizó la segunda mayor liquidación de la historia empresarial de España —solo superada por Martinsa— y que vuelve a ubicarse a la cabeza de la lista por la gran deuda que arrastra, también es de las que más reduce su mora (14,1 millones), dejándola aun así en una cifra disparatada: 279,8 millones. El Xerez Club Deportivo, el aeropuerto de Ciudad Real y Producciones Artísticas Lito, del rey de las verbenas Ángel Martínez Pérez, son por el contrario los contribuyentes que más elevan su deuda. Deben, respectivamente, 8,1 millones, 5,9 millones y 14,6 millones. También el conglomerado de empresas vinculado a Abengoa eleva de manera considerable su deuda, en 15 millones de euros.

La lista de grandes deudores con Hacienda se empezó a publicar con el Gobierno de Mariano Rajoy (PP) hace ya casi una década, en 2015, y su fin es principalmente disuasorio: causar un daño de imagen para presionar a los morosos a pagar lo que tienen pendiente y salir así de la lista. Desde entonces, Hacienda difunde una vez al año su fichero —esta es la undécima edición, pues ha habido ejercicios en los que se ha publicado más de una vez—, siempre según los datos disponibles a cierre del ejercicio anterior, en este caso a 31 de diciembre de 2023. Por ella han desfilado multitud de personajes famosos del espectáculo, el deporte o la política, desde Carlo Ancelotti a Neymar, el exministro Rodrigo Rato o el cocinero Sergi Arola.

Son, sin embargo, las grandes empresas las que deben los mayores importes, muchas de ellas vinculadas al ladrillo, constructoras y promotoras que tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria fueron quebrando. Los tres mayores deudores con Hacienda son Reyal Urbis (279,8 millones), Marillon (136 millones) y Palemand Reciclaje (128 millones), en este orden. A continuación, aparecen varias compañías del sector inmobiliario: Servicios Esquerdo (97,5 millones), Grupo Prasa, que sigue adeudando el mismo importe que debía el año pasado (91,5 millones), al igual que Aifos (91,4 millones) y Obras Nuevas de Edificación 2.000 (87,7).

De hecho, de los más de 6.000 deudores totales que había a cierre del año pasado, 5.032 morosos son personas jurídicas por una mora total de 13.737 millones, una cifra algo inferior a la del año anterior (13.828 millones). Los restantes 1.052 son personas físicas, que deben en conjunto 1.500 millones de euros, frente a las 1.009 del año previo (1.390 millones).

Luis Antonio Rivera Zapico, empresario vinculado a la construcción, vuelve a ser el particular con la deuda más abultada, de 21,7 millones. Le sigue el matrimonio propietario de la promotora Aifos, Teresa Maldonado Taillefer (15,6 millones) y Jesús Ruiz Casado (15,5 millones). A continuación, aparece el empresario de la construcción Agapito García Sánchez, con 15 millones, Manuel Valiente Serviole (14,7 millones), Philippe Sermay (14,6 millones) y Juana Borja Serrano (12,1), estos dos últimos relacionados con empresas inmobiliarias y de compraventa e intermediación de vehículos.

La Agencia Tributaria aclara que, del total de la deuda, hay importes que corresponden a deudores principales y sus responsables solidarios, lo que supone que algunas cifras se repitan. Restando las duplicidades, la cifra total sería de 12.620 millones de euros, un 6,9% inferior al importe total del anterior listado, una vez eliminadas igualmente sus duplicidades.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Laura Delle Femmine
Es redactora en la sección de Economía de EL PAÍS y está especializada en Hacienda. Es licenciada en Ciencias Internacionales y Diplomáticas por la Universidad de Trieste (Italia), Máster de Periodismo de EL PAÍS y Especialista en Información Económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_