_
_
_
_

Alemania entra en recesión

La economía de la Unión Europea se estancó en el primer trimestre del año

Alemania, la economía más importante de la zona euro, ha entrado técnicamente en recesión. Según ha informado hoy la Oficina Federal de Estadística, su Producto Interior Bruto (PIB) se contrajo el 0,2% en el primer trimestre de 2003 en relación al cuarto trimestre de 2002.

Se considera que una economía entra en recesión cuando decrece dos trimestres consecutivos y el PIB alemán ya se había reducido ligeramente -el 0,03%- el último periodo de 2002.

Más información
Los sindicatos endurecen su oposición a las reformas de Schröder
La economía alemana apenas crecerá un 0,5% este año, según los expertos
Londres anunciará oficialmente su postura sobre la entrada en el euro el próximo 9 de junio
La economía francesa se aleja de la recesión tras crecer el 0,3% en el primer trimestre
Los sindicatos equiparan los recortes de Schröder con la etapa del nazismo
Los sindicatos alemanes abuchean a Schröder por los recortes sociales
Schröder amenaza con dimitir si el SPD no apoya su recorte de ayudas sociales
Schröder propone recortes y cambios en las ayudas sociales para reactivar la economía
Alemania invertirá 15.000 millones y recortará las prestaciones sociales para reactivar la economía
Schröder renuncia a concertar sus reformas

La caída del PIB en el primer trimestre de este año ha sido una sorpresa para la mayoría de analistas y expertos económicos, que esperaban un ligero crecimiento. Este retroceso se explica por un alza de las importaciones netamente superior a las exportaciones, ha precisado la Oficina Federal en un comunicado.

Mismas previsiones

El gobierno de Berlín, a través de los portavoces de los ministerios de Economía y Finanzas, ha anunciado ya que mantiene su previsión de crecimiento para este año en el 0,75%. Alemania ya sufrió una corta fase de recesión al final de 2001.

También esta mañana la oficina de estadística de la Unión Europea (Eurostat) ha anunciado que las economías tanto de los Quince como de la zona euro se estancaron en los primeros tres meses de 2003.

Schröder, bajo un busto de Ho Chi Min hoy en Vietnam.
Schröder, bajo un busto de Ho Chi Min hoy en Vietnam.AP

También Holanda

La economía alemana no es la única con problemas en la UE. Esta mañana también se ha anunciado que Holanda ha entrado en recesión tras caer su producto interior bruto el 0,3% en el primer trimestre del año. En el último periodo de 2002, la economía de los Países Bajos se contrajo el 0,2%.

Este retroceso del crecimiento responde en gran manera al descenso de las inversiones que cayeron un 6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Además, el consumo de los hogares, que constituye uno de los principales apoyos del crecimiento, ha sido mediocre en el primer trimestre con un incremento del 0,3%, el menor desde 1994.

Conscientes de las dificultades de la economía holandesa los tres partidos llamados a formar parte del nuevo Gobierno de los Países Bajos, los cristianos-demócratas (CDA), los liberales (VVD) y los centristas (D66), pactaron un acuerdo de Gobierno que prevé aplicar medidas para ahorrar 15.000 millones de euros en la próxima legislatura.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_