España enviará un buque de guerra con casi 500 militares
El barco llevará médicos, helicópteros y una unidad de ingenieros
![Miguel González](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fddbddc3c-c44a-42bd-92a6-bfe243bd41e4.jpg?auth=884052354661878081b5abb0f7daf07371836e0609c3f6a734727284d2699e83&width=100&height=100&smart=true)
Un buque de asalto anfibio -el Galicia o el Castilla, ambos de características similares- zarpará este fin de semana desde la base naval de Rota (Cádiz) con rumbo a Haití para prestar auxilio a las víctimas del terremoto, según fuentes gubernamentales. Defensa ultimaba ayer la composición del contingente, que rondará los 500 militares y será anunciada hoy por la ministra Carme Chacón.
El buque tardará más de 10 días en llegar a su destino, por lo que el diseño del contingente debe prever las necesidades de la población haitiana a principios de febrero, una vez superada la actual fase de emergencia. La decisión responde a la demanda de la ONU de barcos y helicópteros para distribuir la ayuda, unidades de policía para garantizar la seguridad e ingenieros militares para la reconstrucción.
Además de su dotación habitual (190 marineros), el buque podría llevar una unidad de helicópteros (entre cuatro y seis aparatos), un equipo médico, una compañía de seguridad y una unidad de ingenieros, equipada con máquinas potabilizadoras de agua y equipos electrógenos.
El buque de asalto anfibio cuenta con dos quirófanos, una UCI, una sala de rayos X y un laboratorio, entre otros equipos de atención médica. Además, puede transportar una gran cantidad de ayuda humanitaria.
El Galicia estuvo en Centroamérica tras el huracán Mitch (1998-99); en Irak después de la guerra (2003); y en Indonesia para paliar los efectos del tsunami (2005). El Castilla, por su parte, ya estuvo en Haití apoyando el despliegue de la Infantería de Marina española dentro de la misión de la ONU (2004).
Además de enviar el buque, España podría participar con guardias civiles y policías en la constitución de una unidad de la Gendarmería europea, con unos 140 agentes, que colaborará en restaurar el orden. El Gobierno cifra en 141 millones de euros la aportación española a la reconstrucción de Haití a medio plazo.
Hasta ahora, el Ministerio de Defensa ha enviado un contingente de la Unidad Militar de Emergencias (UME) con 40 militares. Su llegada a Puerto Príncipe no se produjo, sin embargo, hasta el pasado domingo, lo que ha provocado malestar en medios militares, pues se dio prioridad a la llegada de bomberos autonómicos o de la policía vasca.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Miguel González](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fddbddc3c-c44a-42bd-92a6-bfe243bd41e4.jpg?auth=884052354661878081b5abb0f7daf07371836e0609c3f6a734727284d2699e83&width=100&height=100&smart=true)