_
_
_
_

Bilbao pide comparecer en las Juntas

La polémica de Afer se debatirá en las Juntas Generales de Vizcaya. El propio diputado general, José Luis Bilbao, ha pedido su comparecencia, aunque los grupos de la oposición -el PP el miércoles y el PSE y Ezker Batua ayer- también lo han solicitado. La presencia de Bilbao en la Cámara podría producirse la próxima semana, si la Mesa de las Juntas así lo decide, aunque no existe un plazo concreto estipulado.

Las reacciones al abierto enfrentamiento entre el grupo empresarial y la Diputación se sucedieron ayer. El portavoz socialista Iñaki Egaña reclamó conocer el expediente completo de los contratos firmados por la Diputación y Afer para las cuatro obras que ha decidido rescindir la institución foral por los retrasos en su ejecución. Son un frontón en Bilbao, una residencia para discapacitados en Mungia, una promoción de 72 viviendas en Galdakao y trabajos de saneamiento en Gernika.

El PSE reclama el libro de registros, manipulado según el grupo empresarial

Egaña consideró necesario que la Diputación presente también los libros de órdenes de las obras y que detalle los informes técnicos y las incidencias que hayan surgido en cada una de ellas. El presidente de Afer, Jabyer Fernández, acusó anteayer a Bilbao de un supuesto delito por las manipulaciones que, según él, se han producido en el libro de registro del proyecto del frontón de Miribilla. La documentación aportada por Fernández muestra que hasta el pasado febrero no existía ninguna incidencia en los libros. Sin embargo, en marzo tres de ellos mostraban incidencias fechadas desde el 19 de julio de 2007, "cuando [el libro] está visado por el Colegio de Arquitectos el 19 de marzo de 2008, esto es casi un año después".

El portavoz de Ezker Batua, José Ferrera, también se refirió a estas supuestas ilegalidades y reclamó al diputado general que explique "las divergencias" entre la institución y Afer.

La Diputación no quiso ayer realizar comentarios sobre el impago por el grupo empresarial del IVA por la operación de Lutxana. Un portavoz se limitó a señalar: "Nosotros no hablamos de los contribuyentes". La petición de aplazamiento de deudas por parte de las empresas, que luego requieren un acuerdo con la Hacienda foral resulta habitual.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El único dato facilitado por la Hacienda vizcaína es que se han registrado 6.000 solicitudes de aplazamiento de todo tipo de impuestos en el primer trimestre del año. Aunque los datos no son comparables, en 2008 la Diputación concedió un total de 7.000 aplazamientos de pago. La mayoría de ellos se suelen referir al IVA y el IRPF. Además de empresas, también lo piden los autónomos.

La concesión de aplazamientos ha sido cuestionada casi siempre en los informes del Tribunal Vasco de Cuentas, fundamentalmente por cuestiones como no aportar las garantías exigidas o un interés más bajo de lo estipulado.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_